Agresión en la estación de Sants de Barcelona. El pasado 15 de junio, unos carteristas atacaron a una mujer y a su pareja en el andén de Rodalies tras ver cómo, presuntamente, el grupo intentaba robar las pertenencias de otros pasajeros.
Adriana, la víctima, recibió ungolpe en la frentecon el móvil de una de las agresoras que leabrió la cabeza, según ha explicado ella misma a Metrópoli.
Les pillaron robando
Los hechos ocurrieron sobre las 20:00 horas de la tarde. Adriana y su pareja se encontraban en el andén de Rodalies para volver a su casa, en Arenys de Mar, cuando vieron a dos mujeres y un hombre -aparentemente, delEste de Europa- que hacían movimientos y miradas "sospechosas".
Tal y como consta en la denuncia presentada por la víctima y consultada poreste digital,Adriana y su pareja vieron como una de las personas del grupose colocó la chaqueta en el brazo e intentó robara uno de los viajeros del andén.
Al percatarse de que los habían pillado, los agresores increparon a la víctima y comenzaron unaacalorada discusión.
La estación de Sants de Barcelona / ADIF
Puñetazo y golpe con el móvil
La pareja de Adriana intervino al ver que la discusión subía de tono, perorecibió un puñetazoal mismo tiempo que una de las mujeresgolpeaba a la chica con su teléfono móvil.
Adriana, a quien se le abrió unabrecha en la frentea causa del impacto, casi se desmayó y observó que el grupo de agresores salió corriendo, huyendo del lugar.
Los vigilantes les negaron ayuda
Tras el incidente, los agredidos acudieron a los vigilantes de seguridadpara buscar ayuda médica, perose la negaron. "La chica está perfectamente", afirmaron, siempre según la versión de la víctima, que asegura quela hemorragia no paraba de sangrar.
Finalmente, los vigilantes llamaron a losMossos d'Esquadraporque supuestamente Adriana y su pareja estaban "alterando el orden público". Al llegar los agentes, estos llamaron inmediatamente a la ambulancia para que atendieran a la mujer y le recomendaron que fuera a un hospital porquenecesitaba ponerse puntos en la herida.
Adriana y su pareja llegaron alCAP de Arenys de Marpasadas las 00:00 horas y, tras recibir tres puntos en la frente, acudieron a la comisaria de Mossos para denunciar los hechos.
Además, Adriana ha explicado a Metrópoli cómo ha intentado pedir los nombres de los vigilantes de seguridad que le negaron la ayuda, pero tras presentar la reclamación su expediente ha sido archivado.
Un incendio de vegetación declarado este mediodía en uno de los márgenes del río Llobregat, a su paso por el término municipal de L’Hospitalet, ha obligado ainterrumpir la circulación de trenesen las líneas R2 y R11 de Rodalies de Catalunya, justo en una de las jornadas de mayor movilidad por laverbena de Sant Joan.
El fuego se ha iniciado poco antes de la una del mediodía como consecuencia de unaquema de matorralesy, según ha informado la operadora, se ha restablecido el servicio hacia las 14:20 horas de la tarde.
Bomberos de la GeneralitatEUROPA PRESS
El aviso de humo se ha recibido a las12:54 horas, y hasta el lugar se han desplazado inicialmente cuatro dotaciones terrestres, que se han visto reforzadas posteriormente hastaocho vehículosy unhelicópteropara realizar descargas aéreas.
La zona afectada se sitúa cerca delkilómetro 19 de la Ronda Litoral en dirección Llobregat, en las inmediaciones de la estación de Rodalies deBellvitge, que conecta con las líneas R2 y R11.
Debido a laproximidad de las llamas a las vías del tren, los Bombers han solicitado interrumpir el paso de convoyes para garantizar la seguridad de las labores de extinción.
Incendio de vegetación junto al río Llobregat Bombers
El cuerpo de emergencias ha informado del operativo a través de la red social X, donde ha precisado que trabajan en unincendio de vegetación en un margen del río Llobregat, dentro del término municipal de L’Hospitalet.
El despliegue cuenta con un total de 10 camiones y un helicóptero, con los que ya han controlado el perímetro del incendio y continúan los trabajos en el interior.
Carreteras cortadas
También se ha cortado el acceso hacia la B-10 desde laB-20(sentido Barcelona), en Cornellà de Llobregat, por el incendio.
LosBombershan apuntado que a las 14:30 horas de esta tarde se han registradotres kilómetros de retencionesentre Sant Boi y Cornellà.
Alerta por simultaneidad de incendios
El incendio de L’Hospitalet se suma a otros fuegos registrados este domingo en distintos puntos del territorio, lo que ha llevado a laGeneralitat de Catalunya a reactivar la alerta por riesgo de incendio.
La conjunción de altas temperaturas, vegetación seca y viento ha disparado la preocupación en plena operación salida de Sant Joan, cuando miles de personas se desplazan hacia las zonas costeras y de montaña.
Una hoguera durante Sant Joan en Barcelona AJUNTAMENT BARCELONA
Pulso alAyuntamiento de Barcelonay a la empresa adjudicataria delservicio desocorristasdeBarcelona. Los vigilantes de las playas de la capital catalana se plantan y dejaránun descubierto en el servicio.
Según ha confirmadoCGTaMetrópoli, no habrá socorristas ni patrullando por las playas, ni en los módulos de salvamento, como se ha hecho en anteriores años.
El comité de empresa también ha denunciado la jornada anteInspección del Trabajo. El inspector de guardia, por su parte, ya ha iniciado requerimientos de información al detectar "un peligro flagrante para el trabajador".
La de la verbena de Sant Joan esuna noche particularmente problemática. En años anteriores, los trabajadores realizaban rondas ante el peligro de agresiones, la pirotecnia, gente intoxicada, la poca visibilidad, entre otras.
Una noche peligrosa
Para este año, y en vista de que no se ha dotado de equipo y material adecuado para estas circunstancias a la plantilla, los socorristas directamenteno participarán en el servicio.
En la última reunión, el sindicato ha propuesto pasar a ser "reactivos", es decir, permanecer en los módulos de salvamento y salir ante llamadas derivadas del número de emergencias (112) y para hacer intervenciones puntuales. La empresa, en este aspecto, ha aceptado, detallan.
Un socorrista vigila una playa de Barcelona | AYUNTAMIENTO
Quedan descartadas, por otro lado, llevar a cabo rondas. La decisión llega tras una reunión in extremismantenida con la empresa este lunes a las 10:00 horas.
Si bien la empresa "se ha mostrado dispuesta a ofrecer más dinero poruna extensión de contrato de 24 horas, no ha querido atender a otras reclamaciones de los representantes laborales", detallan.
Además, se muestran escépticos por dicha extensión, pues se trata de un caso similar que el acaecido en 2023, con la anterior adjudicataria, Aunar Group 2009 y queterminó sin pagarse.
Dignidad del servicio
Pero para el sindicato CGT, "el dinero que nos han ofrecido no suple a la dignidad y la calidad del servicio".
¿Qué se ha puesto sobre la mesa? La formación ha reclamado que se reconozca, a los compañeros a los que se les subió decategoríadesde mayo, que se les contemplara desde abril e incluso marzo.
También una intermediación por parte de FCC, la adjudicataria del servicio, en el caso deun socorrista de baja por un accidente laborala quien la mutua no se lo ha reconocido y "está cobrando de la Seguridad Social".
Socorristas en huelga en Barcelona / MARCELO RÍOS
Un mejor equipo, además, preparado para una noche llena de pirotecnia, grandes afluencias y personas intoxicadas.
Por último, han exigido que se abone una cuantía económica a dos enfermeros que "se les debía dinero por culpa de unmal cálculo del pliego".
La pelota, en el tejado del Ayuntamiento
Pero todavía queda una posibilidad para movilizar a la plantilla. De cara a última hora, elAyuntamiento celebrará una reunión de emergenciacon el comité de empresa.
"Quedamos a la espera de un diálogo más conciliador y prometedor para las condiciones de los trabajadores", explica CGT, que añade que "la pelota está en el tejado municipal, el Ayuntamiento tiene que mediar".
Mossos d'Esquadra y SEM en el lugar del apuñalamiento en Sant Adrià CEDIDA
La disputa se originó en la avenida Pi i Margall y acabó con dos heridos leves, otro grave y un cuarto trasladado a Can Ruti por un corte en la arteria del cuello
Sangrientapelea apuñaladasenSant Adrià de Besòs. Tal y como ha podido saberMetrópoliy han confirmado losMossos d'Esquadra, una disputa entre varias personas acabó concuatro apuñalados, uno de ellos en estadocrítico.
La agresión tuvo lugar la noche delmartes, 17 de junio, cerca de las00:00 horas. Los hechos se focalizaron en laavenida Pi i Margall, junto alclausurado Grandes Ligas.
Un herido crítico
La pelea, según ha averiguado este medio, se originó por unperro. Al parecer, un hombre estaba paseando al can cuando otro lellamóla atención, lo que provocó la brutal agresión.
La reyerta se saldó con cuatro heridos, según han informado fuentes policiales:dos levesy unogravecon varios cortes en elabdomen.También hubo otro herido muycríticoconlesionesmoderadas en brazos y cara y unahemorragia masivaen elcuellopor una afectación en laarteria.
Un agente de los Mossos d'Esquadra en una imagen de archivo David Zorrakino - Europa Press
Intervención de Policía Local
Al herido grave lo atendióin situlaGuardia Urbana de Badalona--al ser zona prácticamentefronterizacon el municipio vecino-- y el Sistema d'Emergències Mèdiques (SEM), que llegó al lugar poco después.
En cuanto al herido crítico, fue laPolicía Localde Sant Adrià la que atendió a la víctima, aplicándolegasas,presióny unvendaje israelíque le salvó la vida hasta la llegada del SEM. Acto seguido, la ambulancia lo trasladó aCan Ruti, donde permanece ingresado yestabilizado,fuera de peligro.
Detenido
Los mossos, finalmente, saldaron la actuación deteniendo al autor de la agresión.
El cerebro del ser humano brilla literalmente, pero con una luz tan débil que permanece invisible a simple vista. Investigadores canadienses han medido recientemente este resplandor cerebral y descubierto que varía según la actividad neuronal, abriendo nuevas perspectivas científicas.
Esta emisión de fotones ultradébiles, llamada bioluminiscencia, estaría relacionada con las reacciones metabólicas del cerebro. Aunque conocida desde hace casi un siglo, esta propiedad biológica despierta hoy un renovado interés, especialmente por su potencial en el estudio de las funciones cerebrales.
Una luz reveladora de la actividad cerebral
Los biofotones se emiten cuando moléculas excitadas liberan energía en forma de luz. A diferencia del calor corporal, estas emisiones se sitúan en el espectro visible o cercano al ultravioleta. El equipo de Hayley Casey utilizó tubos fotomultiplicadores para detectarlos a través del cráneo.
Los participantes, colocados en la oscuridad, realizaron tareas auditivas mientras se registraba su actividad cerebral mediante electroencefalografía (EEG). Los resultados muestran una correlación entre la actividad neuronal y los biofotones, aunque el mecanismo preciso sigue sin esclarecerse.
Este descubrimiento podría conducir al desarrollo de una nueva técnica de imagen, la fotoencefalografía. Esta complementaría el EEG aportando datos adicionales sobre el metabolismo cerebral, sin recurrir a métodos invasivos.
Un campo de investigación aún exploratorio
Si bien la existencia de los biofotones está confirmada, su papel exacto en la comunicación celular sigue siendo objeto de debate. Estudios anteriores sugieren que podrían participar en la regulación de procesos biológicos, como el crecimiento celular. Sin embargo, su implicación en la cognición humana requiere investigaciones más profundas.
Los investigadores aún desconocen si estas emisiones forman una firma individual o varían según los estados psicológicos. Futuros experimentos utilizarán sensores más precisos para localizar su origen en el cerebro y estudiar su relación con patologías neurodegenerativas.
Mientras tanto, este estudio sienta las bases de un enfoque innovador para observar el cerebro. Aunque especulativa, la idea de que las neuronas se comuniquen mediante luz abre nuevas vías para las neurociencias.
En el extremo noroccidental de Normandía encontramos una pequeña pero histórica ciudad de Francia: Bayeux, famosa en todo el mundo por el Tapiz de Bayeux, expuesto en un museo del centro. Se trata de una obra del siglo XI con 70 metros de largo que representa varias escenas de la conquista normanda de Gran Bretaña.
Pero no todo es el lienzo de lana, hay mucho más que ver y hacer en la urbe, desde visitar su imponentecatedral románica y góticahasta sus museos y monumentos dedicados a la Segunda Guerra Mundial,además de disfrutar entre una gran cantidad de parques, jardines, cafeterías y galerías.
Una ciudad con mucha historia
Trozo del Tapiz de Bayeux.
Entre suscalles adoquinadas, bares y restaurantes,la ciudad francesa guarda una gran belleza. Es una de las pocas de la zona queno resultó afectadapor los bombardeos de laSegunda Guerra Mundialen 1944, de modo que sucentro históricose ha conservado de maravilla hasta la actualidad y los visitantes pueden disfrutar entre sus calles de la gran riqueza de un patrimonio auténtico.
ElTapiz de Bayeux,también conocido como el de laReina Matilde,es parte de la identidad de la ciudad y ocupa todo el espacio del Centro Guillermo el Conquistador. Fue bordado en elsiglo XIcon hilo de lana y mide casi70 metros de longitud y 50 centímetros de altura.En sus puntadas narra la conquista de Inglaterra por Guillermo, duque de Normandía. Esta obra de arte, que en principio fue pensada para adornar la Catedral recién construida, hoy forma parte del registro de las"Memorias del mundo" de la UNESCO.
Los mejores sitios para visitar en Bayeux
Es una ciudad ideal para explorar la costa de Normandía, deleitándote con paisajes muy pintorescos. La Catedral de Bayeux es una construcción gótica del siglo XIII que fue el hogar inicial del Tapiz de Bayeux. Data de 1077, construida en un sitio que se ha utilizado como lugar de culto desde la época romana. Permanece abierta de lunes a domingo desde las 9:00 hasta las 19:00 horas para recibir visitas del público de manera gratuita.
Catedral Notre-Dame de Bayeux en Normandía, Francia.
ElMuseo de la Tapicería de Bayeuxfue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO tras albergar en su interior una de las obras medievales más importantes del mundo. Lo puedes visitar de lunes a domingo entre las 9:00 y 19:00 horas. Es importante resaltar que desde septiembre de 2025 hasta los primeros meses del 2027 el museo estará cerrado por reformas, por lo que debes planificar tu visita en base a ello.
En laPlace de la Libertéencontrarás el Abre de la Liberte, un árbol que fueplantado en 1797como símbolo de la libertad durante la Revolución Francesa, lo que lo convierte en uno de los más antiguos de Francia. Si lo visitas durantejulio o agosto,la planta se verá iluminada, ya que por la nochese proyectan espectáculos de luces sobre él.Un momento que sin duda no te puedes perder.
Museo de la Batalla de Normandía en Bayeux, Francia.
Por otro lado, en elMuseo de la Batalla de Normandíapodrás aprender todo sobre los desembarcos del día D y la batalla que libró a Normandía y el resto de Francia de los nazis. Las exhibiciones muestran tanques aliados y alemanes, lanchas de desembarco, cañones y muchas reliquias más. Permanece abierto para recibir visitas del público de lunes a domingo entre las 9:30 y 18:30 horas.
Finalmente, el Jardín público de Bayeux, construido en 1859, es un jardín botánicocon plantas de todo el mundo que cubren una superficie de 2,6 hectáreas. Su césped y parterres se encuentran perfectamente cuidados y son ideales para disfrutar de un delicioso pícnic en medio de la naturaleza. Está abierto todos los días desde las 9:00 hasta las 20:00 horas.
Por sorpresa, como ya tiene acostumbrado al mundo, Donald Trump ordenó la pasada madrugada -sin la aprobación previa del Congreso de Estados Unidos- el ataque a las bases nucleares iraníes de Fordow, Natanz e Isfahán.El bombardeo, que supone un punto de inflexión en el conflicto en Oriente Medio, ha vuelto a poner el foco en el petróleo. De la respuesta que dé ahora Teherán dependerá que el crudo escale incluso por encima de los 130 dólares, hasta niveles que no se veían desde la pasada crisis financiera. Este escenario, el peor de los posibles, podría desatar una nueva crisis mundial.
"Creemos que Irán responderá militarmente, porque sus líderes no pueden permitirse no hacerlo por una cuestión política", apuntan los analistas deBloomberg. Sin embargo, cómo sea esa respuesta y su magnitud puede suponer un cambio sustancial en las consecuencias económicas de la guerra.
Los mismos expertos sostienen que una "represalia calibrada y específica contra activos estadounidenses", que demuestre que Irán ha respondido, pero sin provocar una reacción militar más severa por parte de Estados Unidos podría estabilizar el precio del petróleo e, incluso,devolverlo a los niveles previos al estallido del conflicto entre Israel e Irán.Sería un escenario similar al que ocurrió después de que Washington matase al general Qassem Soleimani en 2020. "Ambas partes podrían entonces negociar para desescalar la situación", sostienen.
Por el contrario una represalia más severa, "dirigida contra el personal y los activos estadounidenses en la región, las instalaciones energéticas en el Golfo, y tal vez incluso la medida sin precedentes de cerrar el Estrecho de Ormuz", desencadenaría una crisis petrolera y económica de consecuencias difícilmente predecibles. El consumidor final empezaría a notar sus efectosdesde el mismo momento en que tuviese que ir a la gasolinera a repostar combustible.
El peligro de un bloqueo en el estrecho de Ormuz
El escenario extremo sería elprovocado por el cierre de Ormuz, un paso marítimo angosto que une el golfo Pérsico con el golfo de Omán y el Océano Índico, por el que transitael 20% del comercio mundial de petróleo y el 35% del que trasporta por vía marítima. Esta media, que no tiene precedentes, impulsaría el precio del Brent, el crudo de referencia para Europa, por encima de los 130 dólares, lo que tendría efectos casi inmediatos en la inflación.
El estrecho de Ormuz, clave para el transporte de petróleo.
Los precios de los bienes subirían en consecuencia porque con un petróleo a esos niveles costaría mucho más producirlos y transportarlos. Esto, a su vez,afectaría al crecimiento mundialen un entorno ya difícil por la incertidumbre que generan las políticas económicas de EEUU (los aranceles, las medidas contra la inmigración, su agresiva reforma fiscal...) y la situación en Ucrania o Gaza.
El estrecho de Ormuz es vital también para el comercio degas natural licuado (GNL), dado que es la ruta que emplea Qatar, que produce alrededor del 20% de esta materia prima y no tiene posibilidad de utilizar un itinerario alternativo. "Esto generaría una situación extremadamente difícil en el mercado mundial de GNL, lo que impulsaría significativamente los precios del gas en Europa", apuntan desde la consultora de análisis de mercados MacroYield.
Al tratarse de un cuello de botella crítico, los expertos descartan en principio que Teherán vaya a arriesgarse a bloquearlo. Al final,las exportaciones de Irán dependen de este paso, y cualquier intento de bloquearlo podría "distanciarle de compradores clave como China y desestabilizar el comercio regional", añaden desde eToro. El país es uno de los diez principales productores de petróleo y gas del mundo, por lo que debe de calibrar bien su respuesta.
Hasta ahora, los puntos de producción de petróleo afectados por el conflicto se han limitado a las instalaciones energéticas nacionales; ningún barril de petróleo exportado se ha visto afectado todavía. Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí tienen capacidad para sortear el Estrecho para una gran parte de sus exportaciones, pero no es el caso de Irak y Kuwait. "Los riesgos de bloqueo del estrecho de Ormuz son limitados, pero los cargadores y las aseguradoras podrían verse disuadidos de utilizar la ruta, dado el conflicto", según los expertos de la gestor T. Rowe Price.
Washington dijo el viernes que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se iba a pensar durante dos semanas si iba a intervenir en la operación militar de Israel contra Irán. Finalmente,han sido solo dos días los que ha necesitado el jefe de la Casa Blanca para tomar la decisión de atacar instalaciones nucleares del régimen islamista iraní, algo que ha llevado a cabo este domingo de madrugada, tal y como el propio Trump anunció poco después.
"Hemos completado con gran éxitonuestro ataque contra las tres instalaciones nucleares de Irán,incluyendo Fordo, Natanz e Isfahán. Todos los aviones se encuentran ahora fuera del espacio aéreo iraní", escribió Trump en su perfil de su red social, Truth Social.
"Este es un momento histórico para Estados Unidos, Israel y el mundo. Irán debe ahora aceptar poner fin a esta guerra. ¡Gracias!", concluyó el presidente de Estados Unidos, que anunció en concreto que la base de Fordo "ha desaparecido" ("It's gone"): "Una carga completa de BOMBASfueron lanzadas en el lugar principal", dijo el presidente de EEUU.
Fordo el principal centro de enriquecimiento de uranio en Irán, y el Ejército de los Estados Unidos lanzó sobre la instalación variasbombas anti-búnker GBU-57, que hasta ahora nunca antes habían sido usadas en combate real.
Dos horas después, Trump compareció acompañado de su vicepresidente, JD Vance; el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el secretario de Estado, Marco Rubio. En su intervención, Trump dijo:"Irán, el matón de Oriente Medio, ahora debe hacer la paz.Si no lo hacen, los futuros ataques serán mucho más grandes y más fáciles".
Donald Trump, este sábado por la noche en la Casa Blanca junto a su vicepresidente, J. D. Vance, en una imagen difundida por la oficina de prensa del presidente.
El presidente de Estados Unidos dice que ahora Teherán debe elegir entre"la paz o una tragedia más grandeque la que han visto en los últimos ocho días" y agregó que hay otros muchos objetivos en Irán que podrían atacar si lo deciden. "Si la paz no llega rápido, iremos tras esos otros objetivos con precisión, rapidez y habilidad", dijo Trump, en una intervención más breve de lo que acostumbra.
El presidente de Estados Unidos también dejó claro que su ataque de este fin de semana se ha hecho con la colaboración de Israel. De hecho, dijo que ha trabajado codo con codo con su homólogo israelí, Benjamin Netanyahu,"como un equipo como quizá no se ha visto antes".
Según la Casa Blanca, Washington DC informó a Tel Aviv de los ataques y de hecho, Donald Trump mantuvo una conversación telefónica directa con Netanyahu para abordar detalles sobre la operación. En su discurso, Trump quiso"agradecer al Ejército israelí por el maravilloso trabajoque han hecho y, lo que es más importante, quiero agradecer a los grandes patriotas estadounidense que pilotaron esas magníficas máquinas esta noche".
Más en detalle, Trump explicó que "nuestro objetivo era la destrucción de la capacidad de enriquecimiento nuclear de Irán y detener la amenaza que suponía para el mundo el principal estado patrocinador del terrorismo. Esta noche puede reportar al mundo quelos ataques fueron un espectacular éxito militar.Las principales instalaciones de enriquecimiento nuclear de Irán han sido completa y totalmente destruidas".
El jefe del Estado Mayor del Ejército, el general Dan Caine, han explicado desde el Pentágono los pormenores de la Operación 'Martillo de Medianoche'.
Trump ha recordado que Teherán "ha estado matando a (sus) pueblos" durante más de 40 años, haciendo de la muerte su "especialidad", y ha decidido que "no dejará que esto siga sucediendo". "No continuará", ha sentenciado.
Decisión sorprendente
La intervención militar de Estados Unidos en Irán ha sido una maniobra sorprendente no solo porque la Casa Blanca se había dado un plazo de dos semanas para decidir si atacar o no, sino también porque este mismo sábado,realizó una maniobra de despiste: la Fuerza Aérea permitió que los observadores detectaran varios B-2 camino del Pacífico procedentes de la base de Whiteman, en Missouri, cuando al mismo tiempo otro contingente partía hacia el este, con destino Oriente Medio.
Además de la presencia de los B-2, para la operación Estados Unidos desplegó aviones de abastecimiento, grupos de ataque con portaviones y destructores con tecnología de radar avanzada y los submarinos de propulsión nuclear. En concreto, además del ataque de los B-2 sobre la base nuclear de Fordo, se lanzaron30 misiles Tomahawkdesde submarinos de la clase Ohio contra las bases de Natanz e Isfahán.
La decisión de Trump también rompe con su política deAmerica First y con las críticas que el propio presidente había lanzado sobre el intervencionismo estadounidense en el extranjero en general y en Oriente Medio en particular. La intervención ha despertadoalgunos recelos en el seno del Partido Republicano, como el del congresista Thomas Massie, que ha calificado el ataque de este domingo como una violación de la Constitución, que restringe el poder de declarar la guerra al Congreso.
Los detalles del 'Martillo de Medianoche'
Ya este domingo por la mañana, hora de la costa este de Estados Unidos, el vicepresidenteJD Vanceconcedió una entrevista para la NBC en la que dio explicaciones acerca de la operación contra el régimen islamista, que fue bautizada comoMidnight Hammer ('Martillo de medianoche').
"La decisión final, por supuesto, se tomó justo antes.Me refiero a minutos antes de que se lanzaran las bombas. Y, por supuesto, eso fue anoche", detalló Vance.
"No estamos en guerra con Irán.Estamos en guerra con el programa nuclear iraní.Y estamos increíblemente agradecidos y orgullosos de los pilotos de la Fuerza Aérea estadounidense que hicieron un trabajo increíble anoche", agregó Vance.
El vicepresidente subrayó que Estados Unidos no tiene intención de"desplegar tropas sobre el terreno"y advirtió que Irán se enfrentará a "una fuerza abrumadora" si ataca a militares estadounidenses en la región.
Asimismo, Vance marcó distancia entre el ataque ordenado por el presidente Donald Trump yla guerra de Irak, iniciada por el también republicano George W. Bush en 2003.
"Me solidarizo con los estadounidenses exhaustos tras 25 años de conflictos en Oriente Medio. Entiendo su preocupación. Pero la diferencia es que entonces teníamos a un presidente estúpido y ahora tenemos uno que sí sabe cómo lograr los objetivos de seguridad nacional de Estados Unidos", expresó.
Planificado durante meses
Fuentes del Pentágono revelaron también que la operaciónfue planificada durante meses,a la espera de que el presidente autorizara su ejecución. Su preparación coincidió con las fallidas negociaciones entre Washington y Teherán de las últimas semanas, en un intento por alcanzar un nuevo acuerdo nuclear.
Este domingo, el Pentágono ha confirmado quetodos los blancos fueron alcanzados,aunque Estados Unidos sigue evaluando la magnitud de los daños provocados contra las instalaciones nucleares iraníes.
"La evaluación de los daños provocados sigue en curso,pero nuestro análisis inicial es que toda nuestra munición de precisión impactó donde queríamos que impactara y tuvo el efecto deseado", declaró en una rueda de prensa el secretario de Defensa, Pete Hegseth.
"El análisis final de los daños tardará algún tiempo, pero las evaluaciones iniciales indican que los tres sitios sufrieron daños y destrucción extremadamente severos", insistió el jefe del Estado Mayor Conjunto, el general Dan Caine.
"La operación no tuvo como objetivo a las tropas iraníes ni al pueblo iraní.Trump ha declarado desde hace más de 10 años que Irán no debe obtener un arma nuclear, punto final. Gracias a su liderazgo audaz y visionario y a su compromiso con la paz a través de la fuerza, las ambiciones nucleares de Irán han sido destruidas", dijo Hegseth.