El Gobierno de Lambán también ordenó que las residencias no derivaran a ancianos como en Madrid
Aragón se suma, junto con Madrid, Valencia, Cataluña y Castilla y León, a la lista de comunidades cuyo protocolo discriminaba a los pacientes por edad.
Cristian Campos
Fuentes del Círculo Empresarial de Atención a Personas (CEAPs), la patronal de las residencias de ancianos, han confirmado a EL ESPAÑOL que la comunidad de Aragón distribuyó un protocolo de actuación aplicable a hospitales y residencias que recomendaba criterios de triaje a los pacientes por edad y en función de sus patologías previas.
El protocolo aragonés es, según el CEAPs, muy similar al de las comunidades de Madrid, Valencia y Castilla y León. El de la Generalidad de Cataluña es también muy similar a dichos protocolos, aunque en su caso el documento no menciona de forma explícita las residencias de ancianos, como sí hacen sus homólogos.
El protocolo de Aragón es casi idéntico al utilizado en otras comunidades, a los protocolos de Madrid, de Castilla y León y de la Comunidad Valenciana", afirman en el CEAPs, muy molestos frente a los intentos de politización de la situación por parte de algunos miembros del Gobierno.
"No deberían politizarlo más", afirman en la patronal de las residencias. "PP, PSOE, Podemos e independentistas han trabajado todos con el mismo tipo de protocolo. De cara a las residencias, no ha habido diferencia alguna en función de si la comunidad estaba gobernada por la derecha, por la izquierda o por los nacionalistas".
Versión del Gobierno
Por su parte, el Gobierno de Aragón presidido por Javier Lambán, asegura que "no ha redactado en ningún momento ningún protocolo de actuación que limitase la derivación de personas mayores ni de ningún otro paciente Covid a los hospitales".
Fuentes del Ejecutivo aragonés aseguran que ese tipo de actuaciones "siempre se han regido por criterios estrictamente clínicos de los profesionales sanitarios que trataban a los pacientes".
"Todos los protocolos e instrucciones que se han manejado en relación a las diferentes actuaciones en los casos Covid han seguido rigurosamente los criterios establecidos por el Ministerio de Sanidad", afirman.
También informan de que el porcentaje de fallecidos en residencias de Aragón es del 3%, un porcentaje sustancialmente inferior al 13,5% de Madrid o al 9% de Castilla-La Mancha.
Derivados a hospitales
La consejera de Sanidad, Pilar Ventura, afirmó el pasado 13 de abril que se había derivado desde las residencias a los hospitales a todos los ancianos que lo habían necesitado.
La afirmación de la consejera no entra en principio en contradicción con lo afirmado por el CEAPs, puesto que la existencia del protocolo no implica que este haya sido aplicado en la práctica.
A fecha de 2 de junio, el gobierno aragonés mantenía intervenidas de forma directa cinco residencias de ancianos: las de Mallén, Nuestra Señora del Portillo e Illueca, en Zaragoza; la Residencia Nuestra Señora De La Merced Fundación Casa Amparo de Huesca; y el Asilo de San José, en Teruel.
También a fecha de 2 de junio, 48 ancianos seguían ingresados en los llamados Centros Covid, creados por el gobierno regional aragonés para ingresar a los mayores que no requieren de atención hospitalaria o que ya han sido dados de alta.
El 8 de mayo, la consejera de Ciudadanía y Servicios Sociales, María Victoria Broto, reconoció que 140 residencias de ancianos aragonesas, de un total de 344, se habían visto afectadas por el virus. Es decir, el 40,7% del total.
A fecha de 2 de junio, y según los datos del Heraldo de Aragón, quedaban en la región 120 residencias de ancianos con casos de Covid. 84 centros se consideraban libres de Covid tras superar la cuarentena sin ningún caso nuevo, y 36 se encontraban en el periodo de cuarentena.
En Aragón, y según los datos de RTVE, han muerto hasta el momento 738 ancianos en residencias de un total de 826 en toda la comunidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario