sábado, 18 de julio de 2020

BonArea y Litera Meat los dis focos ocultos

BonÀrea y Litera Meat, los dos focos ocultos del virus en Lleida y Aragón

La Cooperativa Agropecuaria de Guissona y el Grupo Pini, en Binéfar, escamotean información sobre múltiples contagios en sus plantas


IGNASI  JORRO   .......  CRONICA GLOBAL


¿Qué pasa en Lleida y Aragón? Buena parte de la respuesta a esta pregunta no se podría responder sin citar dos de los focos ocultos de propagación del virus SARS-CoV-2, al menos para buena parte de la prensa, en Guissona y Binéfar. En estos dos municipios operan las macroinstalaciones de BonÀrea y Litera Meat (Grupo Pini). Dos empresas cárnicas que han encajado brotes de contagios con el patógeno en el pasado y los vuelven a sufrir.
En la localidad catalana, y según el mapa de la Agencia de Calidad y Evaluación Sanitaria (AQuAS) de Cataluña, hay 261 positivos y 839 sospechosos. No parecen muchos, pero el porcentaje sobre el total de población es aterrador: una de cada siete personas del municipio tiene coronavirus o presenta síntomas equivalentes. La tasa de positivos por 100.000 habitantes es de 368, muy superior a Lleida (193) o L'Hospitalet de Llobregat (143), localidades en las que ya rigen reclusiones o recomendaciones de no salir de casa. Binéfar, en Aragón, está en fase 2 flexibilizada. El municipio sufrió un primer envite del virus en abril, con centenares de infectados. Entonces, uno de los mataderos, Fribin, sumó cerca de 200 casos. Litera Meat, de Grupo Pini, más de 250. Ahora han vuelto las restricciones.

Un titán fuera del foco

Pese a la preocupante situación epidemiológica en ambos municipios, pocas voces citan a las dos grandes empresas. Y las administraciones van a la zaga. La Generalitat de Cataluña anunció ayer restricciones de movimiento en la comarca de La Noguera, pero no en La Segarra, donde BonÀrea tiene su ciudad de la carne. Tomó la decisión el Gobierno catalán pese a que el grupo cárnico admitió que tiene 60 trabajadores contagiados. Lo hizo el 12 de julio, cuando adujo que el porcentaje de infectados (1,2%) sobre el total de empleados era "inferior" al de la población en general y los trabajadores de servicios esenciales, en particular.
bonarea guissona coronavirus
Vista de los muelles de carga de camiones de BonÀrea / CG
Menos fácil de argumentar, BonÀrea negó un brote en Guissona, donde trabajan 4.000 de sus 5.500 empleados. Algunos medios, como Ara, desvelaron que los trabajadores del gigante cárnico en cuarentena podrían alcanzar los 900. Pero Guissona y BonÁrea no existen en los medios. El peso específico en la economía catalana de este conglomerado y sus conexiones políticas y mediáticas propician un apagón informativo. Cada día salen 300 camiones de esta planta.

Gigante italiano 'en la sombra'

Algo similar ocurre con Litera Meat, de Grupo Pini, en Binéfar. La sexta planta del italiano Grupo Pini en Europa fue uno de los puntos negros durante la primera ola de la pandemia y nadie duda que está contribuyendo al rebrote en las comarcas orientales de Aragón, por bien que algunas autoridades apuntaran al botellón como causa del brote comunitario en el municipio. La planta, que sacrifica 22.000 cerdos al día, es un proveedor de primer nivel para el mercado asiático desde que firmara un acuerdo con la china WH Group, el mayor productor de cerdo del mundo.
En abril, CC.OO y CNT denunciaron falta de seguridad en el matadero de la compañía en el municipio. Hubo acciones legales y escritos interpuestos en Inspección de Trabajo por presunto "hacinamiento" de trabajadores. Ya en julio, el PP local exigió aclarar si Litera Meat ha despedido a temporeros de la carne por ser positivos. La mayoría de empleados de la planta son extranjeros y viven en el entorno de la factoría, también en Lleida, una de las zonas con un virulento rebrote.

El 'pelotazo' chino en peligro

Las dos historias de focos de transmisión del patógeno de Guissona y Lleida quedan fuera del debate salud-economía. Tanto BonÀrea como Litera Meat son empresas muy saneadas que marchan viento en popa. La primera arrojó una facturación de 1.920 millones de euros en 2019, un incremento del 5,7% respecto al ejercicio anterior. La reina de la carne en Cataluña, Valencia, Aragón y Andorra ganó hasta 71,5 millones de euros, un 12% más que el año precedente. Destinó 15,6 millones a dividendos. Pese a presentar unos libros inmaculados, el gigante alimentario es cicatero con la información. Ha arrastrado incluso a los grandes sindicatos, que piden no difundir "rumores" sobre la Corporació Alimentària Guissona. La realidad es tozuda: la localidad en la que opera el conglomerado que fundó Jaume Alsina presenta un elevado porcentaje de positivos.
Por lo que respecta a Litera Meat, el matadero de Grupo Pini se ha agigantado en tiempo récord. Aterrizó en Binéfar en julio de 2019 y en diciembre ya exportaba su primer contenedor marítimo de carne a Isla Reunión. El auténtico pelotazo de esta factoría de matriz italiana, no obstante, llegó en enero de 2020, cuando el complejo cárnico de la compañía transalpina logró la certificación de la República Popular China para exportar carne a la potencia asiática. Ello es importante, porque China es el mayor consumidor de esta carne, y se calcula que la peste porcina africana ha barrido la mitad de ejemplares de las explotaciones del país. En este contexto llegó el acuerdo entre Grupo Pini y WH Group para este mercado. La entente se centra en la exportación de 25.000 toneladas de cerdo al mes por un valor de 60 millones de euros. No obstante, los medios chinos ya dieron el aldabonazo de alerta [consultar artículo aquí] sobre la crisis en Litera Meat en abril. Un nuevo brote epidémico en la planta podría quebrar la confianza de los compradores asiáticos. Es quizá por ello que pocos en Binéfar o en el resto de Aragón y España hablan de este macromatadero: hay mucho en juego.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cómo usar el Modo Invitado y Múltiples Usuarios en Android

  ¿Alguna vez has sentido ese reparo de dejar tu móvil o tablet a otra persona por miedo a que curioseen en tus chats, tus fotos o tu correo...