domingo, 25 de octubre de 2020

Pedro Sánchez quiere que el estado de alarma se prolongue ¡hasta mayo!

 

Pedro Sánchez quiere que el estado de alarma se prolongue ¡hasta mayo!



El Consejo de Ministros extraordinario ha aprobado el estado de alarma este domingo




El Consejo de Ministros extraordinario de este domingo ha dado luz verde a la aplicación del estado de alarma para toda España que se podría prolongar durante los próximos seis meses, hasta el mes de mayo, concretamente el 9 de dicho mes.

El Consejo de Ministros, en una reunión extraordinaria que ha tenido lugar este domingo, ha dado aprobado el Real Decreto para aprobar un estado de alarma que Pedro Sánchez quiere prolongar hasta el mes de abril. Con esta decisión, España ha vuelto al estado de alarma siete meses después de que fuese decretado en el Consejo de Ministros del 14 de marzo para combatir la primera ola de la pandemia del Covid-19. El texto aprobado hoy domingo ha sido elaborado por la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo y el ministro de Sanidad, Salvador Illa. En él se establecen unas medidas mínimas que deberán cumplir las comunidades autónomas.

La hora para las restricciones nocturnas será a partir de las 23.00 horas. El objetivo de Moncloa es que el estado de alarma, que tendrá una duración de 15 días, pueda prorrogarse en el Congreso por un periodo mayor, que podría ser de seis meses.

Con su intención de prorrogar el estado de alarma hasta el mes de abril, el Gobierno deberá acudir al Congreso cada dos semanas para obtener los apoyos necesarios para prorrogarlo todo lo que quiere. De momento, Ciudadanos ya ha ofrecido su apoyo a Pedro Sanchez, mientras que el PNV está de acuerdo y los partidos separatistas también podrían estarlo, ya que en Cataluña

también se había solicitado el estado de alarma. Pero el principal objetivo de Sánchez es el de conseguir el apoyo del Partido Popular.

Pedro Sánchez ha accedido a decretar el estado de alarma para ofrecer una cobertura jurídica para el toque de queda, reduciendo así la movilidad nocturna. También se han aprobado restricciones de reuniones sociales, limitándolas a seis personas. También se restringe el movimiento entre las comunidades autónomas a causas justificadas como ir al trabajo, a la universidad o al médico. Serán las propias comunidades las que decidan sobre estas restricciones.

Por otro lado, el Gobierno descarta volver al confinamiento total que se produjo el pasado mes de marzo. Pero sí considera que el confinamiento nocturno, con el toque de queda, es una medida que impediría los botellones y el descontrol nocturno por parte de los más jóvenes.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

La isla española que desapareció bajo el mar y dio origen a dos joyas del Atlántico

  Aunque separadas por el Atlántico, la idea de conectar ambas islas ha estado sobre la mesa en más de una ocasión No son pocos los que acud...