Última hora: Restricciones en Tortosa, Amposta y Roquetes para contener el avance del coronavirus
Cataluña suma hoy 1.413 nuevos casos de coronavirus y 14 fallecidos. El riesgo de contagio roza los 200 puntos. Además ha crecido la velocidad de reproducción que se sitúa este lunes en 1,06.
17.50. EL GOVERN DESTINA 7,2 MILLONES A INVESTIGAR EL IMPACTO DE LA COVID-19
La Generalitat ha impulsado este lunes una línea de ayudas para investigar en varios ámbitos científicos el impacto de la Covid-19 y de las consecuencias sociales de las pandemias, por valor de 7,2 millones de euros.
La Secretaría de Universidades y Investigación del Govern ha iniciado la línea de ayudas a estos proyectos bajo el nombre de 'Pandemies 2020', y ha anunciado que el plazo de presentación de las solicitudes finalizará el día 30 de octubre, informa EFE.
16.16 DENUNCIAN A UN HOMBRE EN LLEIDA POR MONTAR UNA FIESTA CON 20 INVITADOS Y SIN MASCARILLAS
La Guardia Urbana de Lleida ha denunciado a un hombre de 32 años por organizar una fiesta de cumpleaños con 14 adultos y siete menores que iban sin mascarillas y que no guardaban las medidas de seguridad contra la COVID-19. Los hechos tuvieron lugar el pasado sábado, cuando los agentes recibieron una queja por las molestias ocasionadas por una fiesta que se estaba celebrando en una finca.
Una patrulla se desplazó hasta el lugar y, tras identificar al responsable de la fiesta, levantó un acta administrativa por incumplir las normas establecidas contra el coronavirus. Finalmente, los agentes clausuraron la fiesta y las personas que no formaban parte del núcleo familiar tuvieron que abandonar el lugar.
14.45. UN INFORME DE LA GENERALITAT PROPONE UNA LEY ELECTORAL PARCIAL ANTE LA COVID
La Comisión Jurídica Asesora de la Generalitat de Cataluña ha hecho llegar al Govern un informe que plantea un paquete de medidas, que deberían quedar recogidas en una "ley electoral parcial", para blindar la celebración de las próximas elecciones catalanas frente a la pandemia de la Covid-19.
Entre otras medidas, plantea que el derecho de voto "no se puede prohibir ni limitar por parte de los poderes públicos ni en situaciones normales ni tampoco en situaciones excepcionales" debido a una pandemia.
Así, en las circunstancias actuales condicionadas por la Covid-19, la Generalitat "debe hacer compatible el ejercicio del derecho de sufragio y la protección de la salud pública, con la adopción de medidas necesarias y proporcionadas que pueden afectar la forma o modalidad del ejercicio del derecho de voto, sin sacrificar su núcleo esencial".
13.37. EL COLEGIO MÉDICO BARCELONA, PREOCUPADO POR FALTA DE LÍNEA DE ACTUACIÓN FRENTE AL CORONAVIRUS
El presidente del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona, Jaume Padrós, comparte la preocupación de los expertos de 55 sociedades científicas españolas plasmada en una carta a los políticos por la "insuficiencia de indicaciones sostenibles y de una línea de actuación coherente" respecto a la Covid-19.
En un hilo en Twitter, Jaume Padrós ha recordado que "muchos responsables políticos han gestionado la pandemia razonablemente bien cuando han escuchado a los expertos, mejorando la contención y el control de los casos". No obstante, ha añadido que "generalizar sin rigor no es científico" y que los médicos "hemos de evitar caer en el populismo y huir de instrumentalizaciones partidistas y de descalificaciones corporativistas".
Padrós ha apostado por el consenso para transformar el sistema sanitario y dotarlo de los recursos suficientes, y ha remitido al documento elaborado por un comité de expertos en Cataluña, que ha propuesto más de treinta medidas para ello, y que se presentó en septiembre pasado.
12.25. RESTRICCIONES EN TORTOSA, AMPOSTA Y ROQUETES PARA CONTENER EL AVANCE DEL CORONAVIRUS
El comité del Plan de Emergencias de Protección Civil (Procicat) ha aprobado este lunes aplicar durante 15 días medidas de restricción de aforos, actividades y horarios en las localidades tarraconenses de Tortosa, Amposta y Roquetes para contener el avance del coronavirus.
La medida se ha adoptado tras comprobar que hoy Tortosa es la ciudad catalana que presenta un riesgo más alto de rebrote, con un EPG de 1.609,6, mientras que en Amposta el riesgo es de 569,2 -a partir de 100 se considera alto y a partir de 200 muy alto-.
Estas medidas, que incluyen reducir al 50% el aforo de bares y restaurantes, incluidas las terrazas, entrarán en vigor cuando se publiquen, probablemente mañana, en el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña (DOGC) y se aplicarán durante 15 días.
12.12. EL CORONAVIRUS EN CATALUÑA, POR COMARCAS
En la comarca del Barcelonès (Barcelona) se han contabilizado 63.837 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia, con 5.545 muertes, mientras que actualmente hay 219 pacientes ingresados --52 de ellos en la UCI--; el riesgo de rebrote es de 224,73.
En el Gironès (Girona) se han registrado 5.188 casos confirmados acumulados de coronavirus desde que empezó la pandemia, con 221 muertes; actualmente hay 24 pacientes ingresados, de los que ocho están en la UCI, mientras que el riesgo de rebrote es de 329,06.
Respecto a la comarca de la Cerdanya (Girona), desde el inicio de la pandemia ha habido 417 casos confirmados acumulados de coronavirus, de los que 6 han muerto, mientras que actualmente hay 10 pacientes ingresados --ninguno de ellos en la UCI--; el riesgo de rebrote es de 532,15.
En el Bajo Ebro (Tarragona), desde el inicio de la pandemia ha habido 988 casos confirmados acumulados, de los que 36 han muerto, mientras que actualmente hay cuatro pacientes ingresados --uno de ellos en la UCI--, y el riesgo de rebrote es de 790,75.
11.06. LA COVID REPUNTA EN CATALUÑA CON 1.413 NUEVOS CONTAGIOS Y 14 MUERTOS
La epidemia de la Covid-19 repunta en Cataluña, donde crece el riesgo de contagio, que ya roza los 200 puntos -riesgo muy alto-, mientras se dispara el número de personas hospitalizadas hasta 823, un total de 39 más que el domingo, y suma 1.413 nuevos contagios y otros 14 fallecidos en las últimas 24 horas.
También ha crecido la velocidad de reproducción de la enfermedad (Rt), que este lunes es de 1,06, es decir, cada infectado contagia a una media de más de una persona, cuando la semana pasada este índice estaba por debajo de uno.
9.20. LA GUARDIA URBANA DE BARCELONA DESALOJÓ EL FIN DE SEMANA A MÁS DE 450 PERSONAS
La Guardia Urbana de Barcelona ha desalojado a un total de 469 personas en aglomeraciones en calles y plazas de Barcelona durante la noche de este sábado, pese a las restricciones por el coronavirus.
Tras cursar 42 denuncias en una noche, el cuerpo municipal ha apelado "a la responsabilidad para cumplir las medidas establecidas por la Covid-19 en materia de salud pública" en un tuit este domingo recogido por Europa Press.
En una de las actuaciones, los agentes desalojaron a unas 150 personas que estaban concentradas en la plaza de los Àngels del barrio barcelonés del Raval.
No hay comentarios:
Publicar un comentario