lunes, 23 de noviembre de 2020

Varios de los inmigrantes varones jóvenes que llegan a Canarias tienen el tatuaje de los Servicios Especiales del Ejército de Marruecos

 

Varios de los inmigrantes varones jóvenes que llegan a Canarias tienen el tatuaje de los Servicios Especiales del Ejército de Marruecos

eldiestro.es........ María Montero

INMIGRANTES: VARONES JÓVENES CON EL TATUAJE DE SERVICIOS ESPECIALES DEL EJÉRCITO DE MARRUECOS

Es fundamental subrayar, que tras la reciente reunión del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, con el máximo responsable ministerial de la policía marroquí, Abdelouafi Laftit, aunque algunos traten de crear una corriente de opinión interesada a favor de este encuentro, es falso que se haya detenido el flujo irregular de migrantes hacia Canarias, denominado por otras corrientes opuestas de opinión, como “invasión organizada”, al captar entre los inmigrantes irregulares, varones jóvenes, con el tatuaje de Servicios Especiales del Ejército de Marruecos.

La razón es muy sencilla, el máximo mandatario de Marruecos, el Rey Mohamed VI, no recibe instrucciones del gobierno de España.

Es más, la visita de Marlaska, al parecer, no ha sido acogida de manera totalmente positiva por la Casa Real de este país africano, pues el monarca marroquí, en todo caso, se entendería para un acuerdo diplomático sobre esta crisis migratoria entre ambos países, directamente con su homólogo, el Rey de España, Felipe VI, según indican fuentes muy cercanas al Ministerio del Interior marroquí, consultadas por el programa, “La ventana indiscreta”.

Es un hecho verificado por el propio Ministerio del Interior, que en las últimas semanas, se ha incrementado un 1.009,6 % la inmigración irregular respecto a 2019, con la llegada de 16.670 personas a Canarias en 2020 en situación de irregularidad, en relación a los 1.497 inmigrantes irregulares que llegaron al Archipiélago canario durante el año anterior.

Sin embargo, tras las estadísticas y bambalinas de esta crisis migratoria, se aventura, se “sospecha”, una cuestión aún más profunda, sobre la que trabajamos intensamente para destapar de manera periodística: ¿Cuál es el conflicto real que subyace bajo esta falta de “entendimiento” hispano-marroquí? ¿Existe algún punto oscuro entre la diplomacia entre España y Marruecos oculto para la opinión pública? ¿Reciben órdenes la Guardia Civil y la Armada Española para no realizar detenciones en alta mar y bloquear la entrada de pateras en aguas canarias?

Fuentes cercanas al Servicio de Inteligencia de Marruecos, explican que “no van a decir nada sobre este asunto”.

Los equipos de Inteligencia guardan silencio, y a su vez, aguardan instrucciones del Rey Mohamed VI.

Sí alguien prefiere observar el prisma turístico en las Islas Baleares y Canarias, -afectadas por esta crisis-, podría sumar a esta ecuación, la inversión millonaria de la empresa Hispania, que realizó diversas compras de hoteles en 2018, por un valor de 184 millones de euros, consolidando a Socimi, como número uno en España, con 46 instalaciones hoteleras, empresa participada por George Soros.

Pero, mientras acontece esta prudencia de la inteligencia marroquí, la cuestión migratoria se agudiza en Canarias, así como en otros puntos del Levante español, aunque no acaparen portadas mediáticas nuestros vecinos de Baleares, Alicante y Valencia, según manifiestan nuestras fuentes en el Mediterráneo, que aseguran haber visto pateras cerca de las costas de Benidorm.

DEJADEZ DEL PRESIDENTE DEL CABILDO DE GRAN CANARIA

Debemos señalar, en honor a la verdad, que existe un “rifi-rafe” político en base a los modelos de actuación de rápida respuesta por parte de la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, -municipio afectado por la inmigración irregular en el Muelle de Arguineguín-, y la dejadez política de Antonio Morales, en sus funciones como presidente del Cabildo de Gran Canaria, ensimismado en un panfleto casi de color “chantijista institucional” apuntando “falsariamente” a Marruecos, para desviar su propia responsabilidad.

Morales, es el ex alcalde de Agüimes, el municipio que, en proyecto meses atrás, iba a albergar a los inmigrantes irregulares que llegasen desde África a través del Puerto del Estado de Arinaga, -construido bajo la insistencia política de este ex mandatario municipal-, así como el campamento de Cruz Roja en esta área, pero desestimado a última hora por Nueva Canarias(NC), el partido político de Morales, al no estar completos unos permisos. Todo un despropósito político.

En las antípodas de esta crisis migratoria, se encuentra la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, quien interpuso una denuncia por la situación del Muelle de Arguineguín, ante el Juzgado de San Bartolomé de Tirajana, el pasado 28 de octubre.

Esta regidora municipal, actuó con la diligencia debida y en previsión de la saturación migratoria que podría sobrevenirse, especialmente en el ámbito sanitario, denunciando que “el Puerto de Arguineguín, se ha convertido con el devenir de los días y días, en un campamento de migrantes, dónde éstos pasan días y días en unas condiciones infrahumanas, entre ellas, que no se reúnen las condiciones higiénico-sanitarias oportunas, además de no reunir los requisitos, al objeto de que los migrantes reciban un trato digno, teniendo en cuenta su condición de seres humanos”.

Han transcurrido largas semanas de estos episodios en el Muelle de Arguineguín, denunciados por esta valiente alcaldesa, hasta que el pasado 20 de noviembre, una juez titular de este juzgado, realizó una inspección ocular en este puerto, sin que se hayan especificado delitos todavía.

Bueno solicitó en su denuncia una “medida cautelar de desalojo y cierre del campamento de migrantes, levantado en el referido Puerto de Arguineguín”, aunque también, aportó en su denuncia, datos tan concluyentes, como el aforo en este Muelle de hasta 1.575 migrantes, más el personal correspondiente a Policía Nacional, Cruz Roja, Fuerzas Armadas, y diversos operarios, siendo la capacidad de las 14 carpas instaladas, para albergar unas 30 personas, aproximadamente, que podrían dar cabida a unas 420 personas en total. Por tanto, este ayuntamiento estaría señalando la saturación de este espacio.

Además, Bueno, insistió ante el juzgado, apuntando la situación de “495 migrantes al raso, de día y noche, desprotegidos de las condiciones meteorológicas”, “no existe en las instalaciones ninguna de las medidas establecidas por el Gobierno de España para evitar la propagación del Covid-19, no existe lavado de manos frecuente, ni distancia de seguridad, muchos de los migrantes no usan la mascarilla de una forma óptima”.

“No existen camas, los migrantes duermen en el asfalto, sobre una manta proporcionada por Cruz Roja”, “la higiene personal de los migrantes no es diaria, existe un módulo único de doce duchas”, “los baños químicos dónde realizan sus necesidades fisiológicas son 25, llegándose a la escandalosa situación de tener que realizar los migrantes sus deposiciones en bolsas de plástico sin las más elemental intimidad”, expone la alcaldesa de Mogan en su denuncia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Canal FSOcio : Recetas Cinco recetas fáciles con castañas: el fruto seco del otoño

   CanalFinSemanaOcio De la Música y el Ocio Te aconsejamos que adquieras las castañas en tu comercio de alimentación local de confianza o e...