jueves, 10 de diciembre de 2020

Canal Historia Barcelona : LA CASA DE LES PUNXES

 Canal  Historia  Barcelona  : 



 LA CASA DE LES PUNXES


Las Casa de les Punxes es obra del arquitecto Puig i Cadafalch, el último gran arquitecto del modernismo en Cataluña y el primer representante de la nueva estética del novecentismo catalán. Os vamos a contar su historia: Todo empieza con Bartomeu Terrades i Mont (1846-1901) y Angela Brutau. Eran industriales textiles y terratenientes agrícolas. Ella era hija de Bonaventura Brutau Estop, uno de los primeros empresarios de hilaturas y había heredado de su padre la fábrica “Sucesores de Buenaventura Brutau” de Sabadell. Después de vivir varios años en Sabadell se trasladaron a Barcelona. Tuvieron cuatro hijos: Rosa, Bartomeu, “Pepeta” y Àngela. Al morir Bartomeu Terrades (1901), dejó como hereu a su hijo Bartomeu pero no se olvidó ni de su esposa y sus otras tres hijas a las que les dejó un buen pellizco de la fortuna. Bartomeu Terrades junior, estaba muy preparado para dirigir las industrias que la familia tenía en Barcelona, Sabadell y Sant Jaume de Llierca. Había estudiado la especialidad de industria textil en Suiza y Francia . Además era todo un sportman, como se decía entonces. Hacía cuatro años 1899) que había fundado con su amigo Hans Gamper y otros 10 amigos, catalanes y extrangeros, el Futbol Club Barcelona. A Gamper lo había conocido en Winterthur, Suiza, en su periodo de estudiante. Y ahora, Bartomeu, además de jugador, es mecenas, tesorero y segundo presidente del club (1901). Todo cambiará para él al casarse con su prometida Pilar Soler Julià, hija de un vicepresidente del club. Y con la muerte de su padre (1901) abandonará sus inquietudes deportivas para centrarse en los negocios familiares. La madre, Àngela Brutau, antes de morir quería ver a una de sus 3 hijas bien casadas y con una vivienda a la altura de su posición social. Para ello en 1903 compró un terreno a Rafael Bartés i Llagostera. Estaba entre la hoy Gran Via con la calle Rosellón y la calle Bruc . Bartomeu hijo era íntimo amigo arquitecto Josep Puig i Cadafalch, él será el arquitecto elegido. PUIG I CADAFACH Era uno de los arquitectos más jóvenes de entre los grandes del momento: Gaudí, Doménech i Muntaner (del que fue alumno), y Enric Sagnier. Puig i Cadafalch era uno de los más solicitados de Barcelona. Además era un político influyente: era regidor del Ayuntamiento, diputado de las Corts y presidente de la Mancomunidad tras Prat de la Riba... Y uno de los mayores eruditos de Europa sobre arquitectura medieval. El terreno era triangular, lo que dificultaba respetar el diseño Cerdà del recién urbanizado eixample que, por cierto, no gustaba nada al arquitecto... ...pero le ofrecía el reto de diseñar un proyecto con fachada a los cuatro vientos lo que no era muy usual. Puig i Cadafalch se inspiró en Castillo medieval de Pierrefonds, restaurado por Viollet-le-Duque y en el castillo de Neuschwanstein de Luis II de Baviera. (El mismo que también inspirará a Walt Disney su castillo de la Bella Durmiente casi sesenta años más tarde -1959-). Acabada la casa, (en mayo de 1906) Àngela Brutau, la madre, pidió permiso al Ayuntamiento para instalar uno de los primeros ascensores que vió Barcelona. Aunque por fuera da la impresión de ser una sola vivienda, la realidad es que el edificio está compuestos de tres partes separadas destinadas a cada una de las tres hijas: Angela, Rosa y Pepeta. Las terrazas, que lucen las seis magníficas torres recubiertas de cerámica que coronan el edificio contienen las habitaciones del servicio, la carbonera y el lavadero. Josefa se casó y vivió con su marido en su casa pero Angela y Rosa quedaron solteras y vivieron con su madre en el edificio propiedad de Angela. Cuando estalló la guerra civil, la casa fue ocupada y Rosa y su madre, las únicas que todavía vivían en la casa, tuvieron que huir hasta el final de la guerra. Al morir las hermanas quedó como heredero Bartomeu que, ante la imposibilidad de dividirla para sus once hijos, decidió venderla … la casa dejó de pertenecer la familia. En 1975, el edificio fue declarado Monumento Histórico Nacional y, en 1976, Bien Cultural de Interés Nacional. Tras varias restauraciones, desde 2016, la casa Terrades está abierta al público. Para acabar...una ANÉCDOTA sobre Puig i Cadafalch: él creó uno de los actuales símbolos de Barcelona: el panot de flor o rosa de Barcelona, una baldosa diseñada por el arquitecto para la casa Amatller pero utilizado a posteriori para pavimentar numerosas calles de la ciudad.


https://youtu.be/M2ITW-NeMPg

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Detenido un hombre por amenazar con una jeringuilla y agredir al responsable del CUAP de Sant Roc

Metropoli  Los  Mossos d'Esquadr a han detenido a un hombre que  amenazó con una jeringuilla  y agredió al responsable del  CUAP  de  Sa...