Cataluña lidera el aumento del paro en diciembre con 12.863 personas más
En el conjunto de España se han registrado 36.825 nuevos desempleados en el último mes de 2020 y el año cierra con 360.000 puestos destruidos
El paro creció en el conjunto de España el mes de diciembre en 36.825 personas y el año 2020, marcado por el impacto del Covid-19, terminó con 724.532 desempleados más y 360.105 puestos de trabajo destruidos, según han publicado este martes los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social. Cataluña fue la comunidad que sumó más personas a las listas del SEPE en el último mes del año, hasta los 12.863.
Pese a los 3.888.137 personas que se acumulaban a cierre de diciembre en las listas de desempleo, la debacle pudo haber sido mayor de no ser por los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) que afectan todavía a 782.915. Esto da cuenta de que sin una prórroga de la medida hasta la recuperación de la actividad las listas del paro pueden engordar de forma sensible.
Cataluña termina con 497.611 parados
En el caso catalán, el incremento del paro en diciembre quedó un 2,65% por encima del mes pasado y la comunidad ha cerrado el año con 497.611 personas sin empleo. Barcelona fue la provincia con un mayor aumento, con 9.758 nuevos parados. Le siguen Tarragona con 1.563 personas, Girona con 991 y Lleida con 551.
El sector más lastrado durante el mes de diciembre fue el de los servicios con 8.792 nuevos desempleados, en un contexto de restricciones y actividades a medio gas para contener el avance del virus. Le sigue la construcción con 1.861 empleos destruidos. La industria registró otros 1.601 parados.
Escasa afiliación
En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, el conjunto de España se sumaron 26.432 nuevas personas, el menor aumento en diciembre de los últimos ocho años y que da cuenta del bajo ritmo de una campaña navideña a medio gas por el descalabro económico de los hogares y el temor a nuevos contagios.
Así las cosas, 2020 terminó con 19.048.433 de ocupados, 360.105 menos, y da cuenta de cómo la pandemia de coronavirus ha roto la racha de seis años consecutivos de creación de empleo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario