miércoles, 3 de marzo de 2021

La vulnerabilidad urbana se cronifica en los municipios del área de Barcelona

 


La vulnerabilidad urbana se cronifica en los municipios del área de Barcelona



Metropoli   ........   


El Instituto de Estudios Regionales y Metropolitanos de Barcelona (IERMB) ha elaborado un nuevo Índice de Vulnerabilidad Urbana (IVU) que apunta, en las últimas décadas, que la vulnerabilidad se ha cronificado e incluso intensificado en municipios de la primera corona metropolitana.

Los primeros resultados de este nuevo índice se han publicado en la Revista Papers y revelan que en 2017 el 51% de los habitantes de Santa Coloma de Gramenet residían en barrios de extrema vulnerabilidad urbana, mientras que en Cornellà de Llobregat era el 28%, en L'Hospitalet de Llobregat el 27%, y en Badalona, el 26%.

LA POBREZA SIGUE UN PATRÓN DE PERSISTENCIA

"Estos resultados apuntan que, en la metrópolis de Barcelona, la vulnerabilidad urbana sigue un triple patrón de persistencia en el tiempo, concentración territorial y complejidad, marcada por la confluencia de factores de distinta naturaleza", ha apuntado la institución en un comunicado.

La vulnerabilidad urbana engloba tanto la dimensión social –nivel de renta, soledad o nacionalidad– como la residencial –densidad de población, precio del alquiler, viviendas antiguas o edificios en mal estado– de una zona determinada.

Un área urbana vulnerable es la que presenta una acumulación significativa de riesgos sociales y residenciales que interaccionan entre ellos y se refuerzan mutuamente, amplificando los agravios que provocan.

Asimismo, el IERMB ha subrayado que la pandemia ha contribuido a hacer aún más visible esta realidad, "mostrando con crudeza que la población urbana presenta condiciones de vida y formas de habitar la ciudad muy desiguales".

LA BARCELONETA Y EL RAVAL, LOS MÁS PRECARIOS

En este sentido, en cuanto a la distribución territorial de las desigualdades, estas se concentran en determinados municipios del norte y el sur de Barcelona, como los ya citados, así como en algunos barrios de la capital catalana, como La Barceloneta o El Raval.

Coincidiendo con la segunda fase del Plan de Barrios de Barcelona (2021-2024), el IERMB ha reclamado impulsar políticas supramunicipales y estructurales que exijan "una gran inversión económica que se prolonga en el tiempo y que vaya más allá de los mandatos y legislaturas cuatrienales".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Este es el desierto más extenso de nuestro planeta -y no es el Sáhara-

  A pesar de lo que pueda parecer, no está hecho de arena el mayor desierto del mundo El Polo Norte se queda sin hielo más rápido de lo prev...