Detectan niveles de dióxido de azufre de récord que "adelantan días de mucha actividad" en el volcán
Lejos de remitir, el volcán de La Palma ha alcanzado las cinco semanas de erupción a plena potencia en una jornada en la que ha sumado una nueva colada y un salidero abierto bajo el cono secundario del que mana abundante lava líquida, y en la que los terremotos han sido constantes.
Los expertos alertan de niveles de dióxido de azufre de récord detectados en el volcán, por lo que cabe esperar "días de mucha actividad".
Se ha registrado también en las últimas horas un considerable aumento de la sismicidad y de la explosividad, con varias bombas sónicas, hasta la apertura del nuevo boquete en el edificio volcánico en Cumbre Vieja. La nueva colada de lava más líquida amenaza barrios que hasta ahora se habían salvado, como Las Manchas y Corazoncillo, al sur de El Paraíso.
MINUTO A MINUTO
TEMOR POR EL DESMORONAMIENTO DEL CONO SECUNDARIO | Los expertos advierten de que el cono secundario del volcán, que se formó más al norte, se está desmoronando, según avanza RTVE. La preocupación es cuál será el camino que tomen las coladas de lava debido si finalmente se cae el cono volcánico.
UN CENTENAR DE TERREMOTOS DESDE MEDIANOCHE | Más de 90 seísmos se han registrado en la isla de La Palma desde la pasada medianoche hasta las 07:00 horas de esta mañana, aunque ninguno de ellos por encima de 3,5 de magnitud, según los datos del Instituto Geográfico Nacional (IGN). Fuencaliente y Villa de Mazo siguen centrando la mayor actividad sísmica de La Palma desde que comenzara la erupción de Cumbre Vieja el 19 de septiembre.
AHORA PREOCUPA LA COLADA SUR | El último informe del Departamento de Seguridad Nacional (DSN), emitido a las 08:00 hora peninsular de este lunes, pone de manifiesto que tras la reconfiguración del cono volcánico se ha producido una nueva colada en dirección sur, que discurre paralela a una de las primeras lenguas.
El DSN señala, asimismo, que se ha producido un aumento de la sismicidad intermedia y profunda, "con elevación de las magnitudes en la zona intermedia", lo que ha propiciado que durante esta madrugada se hayan registrado 84 seísmos en La Palma, los mayores, de 3,5 de magnitud, dos en Fuencaliente y un tercero en Villa de Mazo.
DERRUMBES QUE CORTAN ACCESOS AL VOLCÁN | La gran sismicidad está provocando derrumbes en acantilados y en vías de acceso al volcán, lo que dificulta la llegada de los expertos hasta las cercanías del cono volcánico. El acceso por Fuencaliente permanece cerrado por riesgo de mayores desprendimientos.
UN HORIZONTE PESIMISTA, RÉCORD DE DIÓXIDO DE AZUFRE. David Calvo, de Involcán, ha alertado de que hoy se darán datos de récord de registros de dióxido de azufre en el volcán, probablemente por encima de las 30.000 toneladas, lo que les indica que no tiene pinta de que la erupción "vaya a aflojar".
También se ha mostrado preocupado por la cantidad de derrumbes producidos por la alta sismicidad, por el riesgo que ello supone y porque limita el número de accesos por tierra al cono volcánico.
Respecto de las coladas, ha asegurado que ayer domingo la lava salía del cono "líquida como el agua", y ha asegurado que van a ir a dar la vuelta a la isla para observar de cerca la nueva colada que más les preocupa, la sur, la que puede afectar a zonas como Las Manchas y Corazoncillo. (AMPLIAR ESTA INFORMACIÓN)
ÚLTIMA FOTO FIJA DE LAS COLADAS | El mapa de Copernicus, el satélite de emergencias de la UE, ha emitido un nuevo informe fechado a las siete de la mañana. Son ya más de 900 las hectáreas arrasadas y 2.146 edificaciones afectadas por la lava.
No hay comentarios:
Publicar un comentario