Las listas de espera para operarse bajan tras la Covid: caen a 121 días, 49 menos que en 2020, y recuperan el nivel de 2019
- En junio más de 661.000 personas esperaban una cirugía, 30.346 menos que en el mismo mes de 2020.
- Cirugía plástica, neurocirugía y cirugía torácica son las intervenciones con una mayor lista de espera.
- Las consultas externas de traumatología, urología y dermatología son las que requieren más paciencia.
- La pandemia deja 570.000 cirugías por hacer: "Nos cancelaron la operación sin darnos más explicaciones".
- Para qué sirven las mascarillas FFP3: precio, características y duración.

El tiempo medio de espera en España para ser operado de alguna de las principales especialidades médicas es de 121 días, según datos del Ministerio de Sanidad a fecha del 30 de junio de 2021 y publicados este martes. Suponen una mejoría con respecto a los 170 días de media que se registró en junio de 2020, justo después de la primera ola de la pandemia, y contemplan diferencias evidentes entre comunidades. Así, en Castilla-La Mancha hay que esperar hasta 189 días para ser operado, mientras que este plazo se reduce a 75 en la Comunidad de Madrid, 71 en Navarra y 70 en Galicia.
Por especialidades, las intervenciones que requieren una espera mayor son de las de cirugía plástica, neurocirugía y cirugía torácica,,, mientras que las consultas externas, sin operación, para las que más hay que esperar son las de traumatología, urología y dermatología.

El tiempo medio de espera en España para ser operado de alguna de las principales especialidades médicas es de 121 días, según datos del Ministerio de Sanidad a fecha del 30 de junio de 2021 y publicados este martes. Suponen una mejoría con respecto a los 170 días de media que se registró en junio de 2020, justo después de la primera ola de la pandemia, y contemplan diferencias evidentes entre comunidades. Así, en Castilla-La Mancha hay que esperar hasta 189 días para ser operado, mientras que este plazo se reduce a 75 en la Comunidad de Madrid, 71 en Navarra y 70 en Galicia.
Por especialidades, las intervenciones que requieren una espera mayor son de las de cirugía plástica, neurocirugía y cirugía torácica,,, mientras que las consultas externas, sin operación, para las que más hay que esperar son las de traumatología, urología y dermatología.
Estos datos figuran en el informe más actualizado del Sistema de Información sobre Listas de Espera en el Sistema Nacional de Salud, dependiente dela Secretaría General de Salud Digital del Ministerio, que indica que a 30 de junio de este año había 661.162 personas esperando una operación, de las cuales el 18,9% aguardaba desde hacía más de medio año. Como dato positivo, el tiempo de espera fue 49 días menos que tras la primera oleada de la Covid.
Los 121 días de espera media para ser operados son los mismos que había que esperar en diciembre de 2019, los últimos datos disponibles antes que empezara la pandemia y cuando había más de 704.000 personas aguardando una intervención, 43.000 más que ahora. La cantidad se disparó con la Covid, y en junio de 2020 hacía falta esperar 170 días y en diciembre pasado, 148.
En cuanto a la lista de espera quirúrgica, los datos de Sanidad indican que los mayores tiempos se dan en cirugía plástica (286 días), neurocirugía (185), cirugía torácica (157) y traumatología (145). Menos hay que esperar para pasar por una cirugía de las especialidades de dermatología (47 días), oftalmología (73) o cirugía cardiaca (74).
Por lo que respecta a las consultas externas, el tiempo medio para ser atendido es de 75 días. Tramautología (87), urología (85) y neurología (80) son las especialidades que más por encima se sitúan de la media. A la inversa, las que menos son ginecología (45 días) y aparato digestivo (50).
Diferencias entre comunidades
Estos datos corresponden a cifras nacionales, pero el informe también refleja claras diferencias entre lo que se tarda en ser operado o atendido por un médico especialista entre comunidades autónomas. Por ejemplo, Andalucía pulveriza la lista de espera para una cirugía plástica, con 642 días, mientras que Aragón o Castilla-La Mancha tienen la mayor de tasa de población esperando por una intervención de cataratas, 3,39 y 3,15 por cada 100.000 habitantes respectivamente.
Cataluña, con 152 días, y Andalucía, con 137, superan la media de espera nacional para ser operado, mientras que la Comunitat Valenciana (98) y la Comunidad de Madrid (75) se sitúan por debajo.

Por lo que respecta a las consultas externas, la media nacional son 75 días de espera, una cifra que de nuevo superan Cataluña y Andalucía (121 y 88 días respectivamente) y por debajo de la cual se sitúan autonomías como la Comunidad Valenciana (53) y la Comunidad de Madrid (35).
De manera más amplia, La media de 121 días de espera para una cirugía también se supera en Castilla-La Mancha (189 días), Aragón (166), Extremadura (130), Castilla y León (129), Cantabria y Canarias (126) y Baleares (125). Están por debajo de la media de 121 días de espera Melilla (37 días), Navarra (62), Galicia (70), País Vasco y Navarra, (71), Murcia (82), La Rioja (83) y Baleares (85).
En cuanto a las consultas externas, el tiempo medio nacional de espera son 75 días, un umbral que también superan Aragón (129) o Canarias (102) y debajo del que se sitúan, además del as ciudades autónomas, País Vasco (24 días), La Rioja (34) o Castilla-La Mancha (40).
No hay comentarios:
Publicar un comentario