Aragón, Cantabria, Navarra y Galicia han publicado este miércoles sus datos epidemiológicos y han vuelto a batir sus propios récords de contagios diarios con 4.510, 1.339, 3.237 y 4.565 nuevos casos, respectivamente. Cataluña también ha actualizado sus cifras y estas muestran un ligero descenso: pasa de los 23.850 del lunes a los 22.871 de este martes. Sin embargo, ta velocidad de reproducción de la enfermedad y la tasa de riesgo de rebrote han subido. 

Sanidad y las comunidades abordan este miércoles en el Consejo Interterritorial la actualización de medidas anticovid en los eventos deportivos multitudinarios ante el constante incremento de contagios en la sexta ola, en un encuentro en el que también estará sobre la mesa la posibilidad de acortar las cuarentenas de 10 a cinco díascomo ya ha hecho EE UU, estudia Italia, ha anunciado Grecia y han planteado en España las Comunidades de Madrid y Andalucía.

La incidencia de la covid se ha disparado hasta los 1.360 casos, con un nuevo máximo de contagios diarios, que se suceden desde hace una semana, cuando comenzó la escalada exponencial de la transmisión del virus, sin que de momento repercuta en la presión hospitalaria con la misma intensidad de olas anteriores

DATOS CATALUÑA: 22.871 NUEVOS CONTAGIOS EN UN DÍA. Cataluña ha registrado hasta este miércoles 1.255.500 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia -1.169.431 con una prueba PCR o test de antígenos-, 22.871 más que en el recuento del martes (23.850, el lunes), informa la Conselleria de Salud de la Generalitat. En las últimas 24 horas se han registrado 43 muertes y el total de fallecidos es de 24.527. En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 1.565, 62 más que en el último recuento. La velocidad de reproducción de la enfermedad (rt) sube a 1,82 y el porcentaje de positividad de los test de antígenos y PCR se sitúa en 16,68%, mientras que la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 1.591,42 por cada 100.000 habitantes y la media de edad de los casos confirmados es de 34,48 años. La tasa de riesgo de rebrote ha subido: el martes se situaba en 2.526 y 24 horas después está en 2.804

ESPAÑA ENDURECE LAS CONDICIONES PARA ENTRAR DESDE PAÍSES DE RIESGO. El Gobierno ha modificado los requisitos y los controles sanitarios de entrada a España para las personas que llegan procedentes de países considerados de alto riesgo ante el empeoramiento de su situación epidemiológica relacionada con la variante ómicron. El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este miércoles una resolución del Ministerio de Sanidad con los requisitos que se pedirán a partir de mañana y que incluyen, además de una prueba diagnóstica con resultado negativo, un documento que certifique que han sido vacunados o que se han recuperado de la enfermedad. Estos certificados deberán estar redactados en español, inglés, francés o alemán, y si no es posible obtenerlo en estos idiomas, deberán aportar un documento acreditativo acompañado de una traducción al español realizada por un organismo oficial. Los países considerados de alto riesgo, es decir los que han tenido un empeoramiento importante de su situación epidemiológica, son Botsuana, Suazilandia, Lesoto, Malaui, Mozambique, Namibia, Sudáfrica, Zambia y Zimbabue.