El descubrimiento que reveló que los humanos prehistóricos navegaron los mares hace 130.000 años
Las herramientas de piedra encontradas en Creta son pruebas de los primeros viajes marinos. Por: Nicholas Thompson and Chad DiGregorio/NYTimes.
Las herramientas fueron datadas gracias a un análisis estratigráfico: una rama de la geología que estudia los estratos de roca. Los acantilados y las cuevas del litoral fueron elevados en el pasado por fuerzas tectónicas. Los estratos elevados y expuestos representan la secuencia de los períodos geológicos que han sido bien estudiados y datados. El equipo analizó las capas en las que se encontraban las herramientas y determinó que dicho suelo llevaba sobre la superficie marina desde hace entre 130.000 y 190.000 años.
Los acantilados rocosos alrededor de la aldea de Plakia eran en realidad zona de costa en tiempos prehistóricos. Aquí es donde el equipo comenzó las excavaciones. Fuente de la imagen.
Considerando que Creta es una isla desde hace 5 millones de años, las herramientas podrían haber llegado a ese lugar sólo si seres humanos prehistóricos o especies prehumanas hubiesen viajado hasta allí navegando. Esto significaría que los viajes por mar existían en el Mediterráneo desde decenas de miles de años antes de lo que los arqueólogos creían inicialmente y que los primeros Homo sapiens -o sus antepasados- utilizaron medios aptos para la navegación en mar abierto. Antes de este descubrimiento el recorrido marino más antiguo establecido, era la migración por mar del anatómicamente moderno Homo sapiens a Australia, donde tuvieron que cruzar entre islas con una distancia máxima de 71 km de mar abierto. Un proceso que habría comenzado hace unos 60.000 años, aunque esta línea de tiempo también es discutible.
Lo que resulta particularmente interesante es que el estilo de las herramientas se asemeja a objetos pertenecientes a la tecnología lítica conocida como Achelense, que se originó con las poblaciones pre-humanas en África. Durante décadas, la hipótesis aceptada ha sido que los fabricantes de herramientas de estilo Achelense alcanzaron Europa y Asia vía Medio Oriente, pasando principalmente por lo que es ahora Turquía, hacia los Balcanes. Los hallazgos en Creta aumentan la posibilidad de que la migración humana no estuviese limitada a rutas terrestres y pudiera haberse incluido una expansión desde África a través del estrecho de Gibraltar a España, o desde Libia a Creta: un tramo de aproximadamente 200 millas (320 kilómetros).
Inicialmente se creía que los primeros barcos eran balsas de troncos con velas a base de pieles de animales cosidas y amarradas a la rama de un árbol para atrapar el viento. Sin embargo, los expertos en historia náutica ancestral defienden que los antiguos navegantes habrían requerido un mayor desarrollo tecnológico para recorrer la distancia entre el norte de África y Creta.
La teoría aceptada hasta ahora expone que los marinos de la Edad de Piedra construyeron balsas con troncos y confeccionaron velas realizadas con pieles de animales cosidas y amarradas a la rama de un árbol para atrapar los vientos. Fuente de la imagen.
Los arqueólogos no están seguros de que las herramientas que encontraron en Creta fueran hechas por el Homo sapiens o por otro antepasado previo. Hace 130 mil años los seres humanos modernos compartieron el mundo con otros homínidos, como los Neandertales y el Homo heidelbergensis. Durante mucho tiempo se ha creído que los primeros seres humanos, y ciertamente las especies pre-humanas, fueron incapaces de crear barcos o navegar en aguas abiertas. Pero este descubrimiento desafía esa aseveración y sugiere que eran capaces de conductas mucho más sofisticadas que las que sus relativamente sencillas herramientas de piedra podrían insinuar.
- Intentan Navegar el Mar Negro en un Antiguo Barco de Caña Egipcio
- Mapas estelares revelan cómo los antiguos Egipcios planeaban navegar por los cielos tras su muerte
"Los resultados del estudio no sólo proporcionan pruebas de viajes por el mar Mediterráneo decenas de miles de años antes de lo que éramos conscientes hasta ahora, sino que también cambian nuestro entendimiento de las capacidades cognitivas de los primeros homínidos" dijo el Ministerio de Cultura griego en un comunicado sobre el descubrimiento.
La investigación, si se confirma con otros estudios adicionales, influiría en el calendario del desarrollo tecnológico y ofrecería nuevas perspectivas sobre cómo los antiguos humanos migraron y se expandieron por todo el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario