La viruela del mono sigue avanzando en España: ya hay casos sospechosos en siete comunidades

La viruela del mono ha hecho saltar las alarmas en todo el mundo después de que su presencia se haya detectado en una docena de países, entre ellos España, que lidera la lista de casos confirmados tras registrar un importante brote en una sauna de la Comunidad de Madrid , que ya ha sido clausurada, y confirmar las primeras infecciones en Canarias, y contar con otras cinco comunidades con varios casos sospechosos.
Lo que se sabe sobre la enfermedad hasta el momento es que se han contabilizado casos en Reino Unido, donde se informó del primer contagio, Portugal, Alemania, Italia, Canadá, Estados Unidos, Suecia, Bélgica, Australia y Francia. Se transmite a través del contacto físico estrecho con una persona que se haya infectado, así como con superficies contaminadas. Sus síntomas son la aparición de ampollas sobre la piel, fiebre, dolor de cabeza y muscular, cansancio o inflamación de los ganglios linfáticos.
REINO UNIDO CONFIRMA 20 CASOS Y ESPERA MÁS EN LOS PRÓXIMOS DÍAS. La Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA) ha informado este viernes de que los últimos casos detectados elevan a 20 los afectados por la viruela del mono, desde que se declarara la alerta el pasado 6 de mayo. Asimismo, han advertido de que esperan que el número continúe aumentando en los próximos días.
ESTAS SON LAS COMUNIDADES EN LAS QUE SE HA DETECTADO LA VIRUELA DEL MONO. Un total de siete comunidades autónomas han confirmado casos positivos o sospechosos de la viruela del mono. Andalucía, País Vasco, Castilla-La Mancha, Extremadura y Galicia se suman a la Comunidad de Madrid, la más afectada con un foco de 30 contagios en una sauna, que ya ha sido clausurada, y Canarias, donde el foco si sitúa en una fiesta multitudinaria celebrada en la localidad grancanaria de Maspalomas.
¿CÓMO SE TRANSMITE LA VIRUELA DEL MONO? El Ministerio de Sanidad ha explicado que el virus de la viruela de los monos o Monkeypox se trasmite entre personas mediante el contacto directo con las vesículas o con el contacto prolongado y cercano con secreciones respiratorias. Además, puede transmitirse por contacto directo con objetos contaminados con fluidos corporales de una persona infectada como ropa de cama o ropa, toallas. También se ha documentado la transmisión de madre a hijo y entre parejas sexuales, debido al contacto íntimo durante las relaciones sexuales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario