Dibujo de Juli Capella

El Ensanche, con graderíos al estilo de Manhattan

Otro de los dibujos magina el distrito del Eixample lleno de graderíos, casi como si fuera un segundo Manhattan pero en Barcelona. Esta es una propuesta para dar respuesta a uno de los retos actuales: la alta densidad de población.

Barcelona inundada, una propuesta distópica

No todas las propuestas son idílicas. También hay quien imagina una Barcelona inundada con la población obligada a vivir en plataformas desde las alturas.

Pensar en el futuro está en el ADN barcelonés

La exposición, comisariada por Eva Franch y Josep Maria Montaner, parte de la premisa de que pensar en el futuro de la ciudad forma parte del ADN de la Barcelona moderna. El Pla de l'Eixample d'Ildefons Cerdà es un ejemplo: "El plan Cerdà, cuando se diseñó en 1984, también era un dibujo. Era especulativo, el sueño de un ingeniero, Ildefons Cerdà", argumenta Franch.

La preocupación predominante es la medioambiental y las soluciones son de una imaginación desbordante y a menudo utópica. Por ejemplo, Christ y Gatenbein modifica el "skyline" barcelonés con depósitos para reciclar el agua de la lluvia.

La muestra invita a pensar en la renaturalización, el reaprovechamiento de recursos o plantea cuestiones como el suministro a las áreas metropolitanas. Imagina cómo hacer más sostenible la ciudad"
Eva Franch, comisaria de la exposición

La muestra, que forma parte del Modelo. Festival de Arquitecturas de Barcelona, se puede ver hasta el 22 de junio en la Fundación Miralles.