viernes, 1 de julio de 2022

Barcos abandonados y en estado ruinoso, un malecón del Puerto Olímpico con riesgo para el mar

 

Barcos abandonados y en estado ruinoso, un malecón del Puerto Olímpico con riesgo para el mar



Cuando el equipamiento pasó a manos del Ayuntamiento (a mediados de 2020) salieron a la luz 20 embarcaciones abandonadas, que suponen un riesgo para el medio ambiente y para el resto de barcos amarrados.





El Puerto Olímpico de Barcelona está en pleno proceso de transformación. El próximo año estrenará espacios de uso ciudadano en el dique de rizo y en el resto de perímetro, a la vez que dará un impulso a la economía azul y a la vertiente náutica del equipamiento. El cambio del Puerto Olímpico coincide, además, con el estreno del nuevo modelo de gestióna manos del Ayuntamiento desde mediados de 2020.

La gestión directa del Ayuntamiento de Barcelona ha implicado cambios importantes. Uno de los más visibles de cara a los usuarios del equipamiento es que ahora los amarres son de alquiler mes a mes, y no una cesión de uso a 30 años (como antes). El cambio de gestión también ha hecho salir a la luz una problemática para el Puerto Olímpico: el abandono de barcos.

Un riesgo elevado medioambiental y de incendio

Según ha explicado a betevé la capitana del Puerto Olímpico, Estibaliz Amatriain, cuando asumieron la gestión del equipamiento se encontraron hasta 20 barcos abandonados, prácticamente todos en un estado ruinoso y con un valor inferior a los 600 €. De estos 20 barcos, se dio "una segunda oportunidad" a nueve, a través de un gestor de embarcaciones en mal estado, y los 12 restantes se ha decidido desguazarlos. Ya se ha completado el proceso en tres y ahora quedan ocho por desguazar.

Como no ha habido un buen mantenimiento, hay un riesgo elevado de incendio y de derrame de aceites y carburantes"
Estibaliz Amatriain, capitana del Puerto Olímpico

De hecho, el Puerto Olímpico ha tenido que contratar a una empresa experta en purgar embarcaciones para sacar todos los fluidos del Polaris, un velero matriculado en 1996 y que está muy dañado. De forma adicional, los responsables del puerto han rodeado el velero con barreras de contención para asegurarse de que, en caso de hundimiento, ningún residuo vaya a parar a mar abierto.

Un problema heredado de los Juegos Olímpicos

La problemática de las embarcaciones abandonadas –a pesar de pasar a puertos de todo el mundo– se ha hecho especialmente complicada en Barcelona por culpa del modelo de amarres que había hasta hace un par de años. El Port Olímpic se creó con motivo de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92 y en aquel momento se decidió ofrecer los amarres en formato de cesión de uso durante 30 años (al igual que los locales de ocio nocturno, ya extintos).

barcos abandonados en el puerto olímpico
Otros barcos abandonados y en mal estado en un rincón del Puerto Olímpico

Esto ha supuesto que durante todo este tiempo no se hayan actualizado los datos de los titulares de los amarres ni los barcos y, por tanto, cuando el Ayuntamiento se hizo con la gestión del Puerto Olímpico no sabía a quién dirigirse para reclamar las deudas y pedir la retirada de las embarcaciones en mal estado. Según la capitana del Puerto Olímpico, los barcos abandonados han supuesto un coste de 150.000 € (entre la deuda de los amarres y el mismo desguace).

La dirección y la Capitanía del Puerto Olímpico confían en que el modelo de alquileres mensuales contribuirá a rebajar drásticamente los abandonos en el futuro. La razón es que ahora el Puerto Olímpico tiene los datos bien actualizados de los titulares de los amarres y de los barcos y, en caso de impago, se podrá reaccionar de forma más rápida.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Un hallazgo genético abre nuevas esperanzas para tratar el trastorno obsesivo-compulsivo

  Un equipo internacional de científicos, con participación destacada de la  Universidad de Santiago de Compostela  (USC), ha dado un paso d...