Uno de cada tres barceloneses no irá de vacaciones, la mayoría por motivos económicos
La inflación ha obligado a muchos ciudadanos a modificar los planes iniciales, con salidas más cortas y más cerca
Casi una tercera parte de los barceloneses (31,8 %) asegura que no irá de vacaciones y la mayoría (57,8 %) lo descarta por motivos económicos. Son datos del último Barómetro semestral del Ayuntamiento, que ha encuestado a 809 residentes en la ciudad. La pregunta considera vacaciones las estancias de más de tres días fuera de Barcelona entre los meses de junio y septiembre.
Motivos económicos, laborales o de salud
La economía doméstica es, a mucha distancia, el argumento mayoritario para renunciar a las vacaciones. Le siguen los motivos laborales o de trabajo, que han esgrimido un 11,6 de las personas, y los problemas de salud propios o de familiares (9,5 %). En otros casos, en cambio, entran en juego las preferencias personales, ya que un 6,2 % de los encuestados asegura que no tiene ganas o que no le gusta salir y un 1,2 % afirma que viaja en otras fechas para evitar masificaciones.
Los condicionantes familiares también obligan a un 6,2 de personas a quedarse en la ciudad y un 3,2 % lo hacen por la edad. Otro de los motivos esgrimidos por los encuestados está relacionado con la situación sanitaria y con el miedo a contraer la covid-19, sobre todo después de que los datos de contagios no hayan parado de aumentar desde hace un mes.
Sin embargo, el volumen de ciudadanos que marcharán fuera de Barcelona es más elevado que en la encuesta de 2020, la última vez que se hizo la misma pregunta. Entonces, en plena pandemia, el 40 % de los encuestados aseguraron que se quedarían todo el verano en la ciudad, aunque no concretaron por qué motivos. La cifra llega en un contexto de recuperación turística tras la pandemia, en el que los extranjeros vuelven a llenar la ciudad y el aeropuerto ha recuperado todas las operaciones.
La inflación condiciona los planes
La encuesta también pone sobre la mesa la influencia de la subida de precios en los planes de vacaciones de las familias. El 31,8 % de los encuestados aseguran que la inflación les ha obligado a modificar o reducir la idea inicial que tenían. La pregunta hacía referencia tanto a las personas que han decidido no salir como a quienes han optado por marcharse menos días o hacerlo más cerca.
En este caso, el porcentaje de personas que varían su conducta es menor si lo comparamos con otros productos o servicios. Más de la mitad de los encuestados han cambiado los hábitos a la hora de poner lavadoras y otros electrodomésticos (64,4 %). Los porcentajes son más igualados en aspectos como el uso de la calefacción y el aire acondicionado, las salidas a bares y restaurantes, la compra de alimentos o de productos como ropa o calzado y las salidas de ocio fuera de la ciudad. En estos casos, la mitad de los encuestados han cambiado sus hábitos, pero el resto, no.
No hay comentarios:
Publicar un comentario