La vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño ha asegurado que el Gobierno reducirá las ayudas para contener la inflación
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/larazon/CYJAU7NAHBAWLPCAYZ33KHM3ZA.jpg)
- MIRENTXU ARROQUI ............larazon
“Evidentemente, nuestro objetivo es, en una primera fase, implantar medidas de choque y amplio espectro con un impacto generalizado y, poco a poco, tratar de enfocar a sectores más afectados y más vulnerables”, ha explicado este lunes Calviño antes de una reunión con sus homólogos de la zona euro.
En estas últimas semanas, Bruselas ha alertado una y otra vez sobre la necesidad de que, tras la pandemia, las ayudas para auxiliar a la economía no sean generalizadas sino que se centren en aquellos colectivos más golpeados.
“Mientras España puso en marcha medidas energéticas como parte de la respuesta política de emergencia debido a las alzas excepcionales de los precios energéticos, una prolongación y/o un promulgación de nuevas medias de apoyo en respuesta a los altos precios energéticos contribuiría a un crecimiento mayor neto del gasto corriente nacional y un alza de las estimaciones de déficit y deuda en 2023. Por eso, es importante que los Estados Miembros centren estas medidas en los hogares más vulnerables y las empresas más expuestas, para preservar los incentivos en la reducción de la demanda energética y las retiren cuándo los precios energéticos disminuyan”, aseguraba el último texto de recomendaciones publicado en el mes de noviembre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario