sábado, 4 de febrero de 2023

Barcelona estrena un servicio gratuito de recogida de ropa a domicilio

 

Actualmente, solo un 11 % de la ropa que tiran los barceloneses va a los contenedores correctos y desde el consistorio se marcan aumentar esta cifra hasta el 15 %



El Ayuntamiento de Barcelona acaba de poner en marcha un servicio de recogida de textil a domicilio gratuito. La medida viene a complementar los puntos verdes y los contenedores naranjas ubicados en la vía pública, donde la ciudadanía puede dejar su ropa usada.

El objetivo de esta medida es aumentar la recogida selectiva de ropa y textil para poder reutilizar y reciclar. Actualmente, solo un 11 % de la ropa que tiran los barceloneses va a parar a los contenedores correctos y desde el consistorio se marcan aumentar esta cifra hasta el 15 %. De esta manera se reutilizará y se reciclará más ropa y, desde luego, el impacto ambiental será menor.

Trabajador de Solidança recoge ropa usada a domicilio

Cinco bolsas de basura

Quien se quiera desprender de ropa, complementos de vestir, calzado, toallas, sábanas o cortinas deberá llamar al 010 y pactar una franja horaria de recogida. Será necesario que la ropa ocupe, como mínimo, cinco bolsas de basura de tamaño doméstico (60 x 54 cm) o tres bolsas de basura de tamaño industrial (68 x 54 cm).

En el caso de personas con movilidad reducida acreditada, esta cantidad mínima se reduce en dos bolsas de basura doméstica o una bolsa de basura de gran tamaño.

El impacto ambiental y climático del sector textil

El sector del textil es uno de los mayores consumidores de recursos del mundo, con un enorme impacto ambiental y climático. Con este servicio se quiere dar un paso adelante para mejorar la reutilización y reciclaje de la ropa.

Trabajador de Solidança carga ropa usada

La ciudadanía dispone en total de 229 de puntos de recogida de ropa en espacios públicos. A estos hay que sumar la recogida privada gestionada por entidades sociales. En total, en 2022 se recogieron casi 3.800 kilos.

De la totalidad del textil que se recoge, el 60 % se reutiliza en tiendas de segunda mano, se da a Servicios Sociales o se exporta. Un 39 % se recicla y se vuelve a hacer hilo para confeccionar ropa de nuevo. Finalmente, el 4 % restante no se puede aprovechar y se debe gestionar vía valorización energética y/o eliminación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La víctima del tiroteo en el Eixample era un fugitivo de la mafia balcánica buscado por asesinato

 Metropoli Daños en el portal del domicilio de Consell de Cent tras el tiroteo  GALA ESPÍN El   asesinato a tiros que este martes conmocionó...