20Minutos

Los agricultores lusos han cortado desde las 6 de la madrugada de este jueves (7.00 hora peninsular española) algunas autovías del país próximas a la frontera con España, como la A-25 o la A-6, para protestar por los recortes de la Política Agraria Común (PAC) de la Unión Europea (UE). La zona con mayor afluencia de tractores es la A-25, en el tramo que va hasta la frontera hispanolusa de Vilar Formoso y Fuentes de Oñoro, donde alrededor de 400 tractores ocupan desde las 6:15 horas los últimos 12 kilómetros de la autovía hasta la zona española de Salamanca en los dos sentidos de circulación. Se trata del punto fronterizo de mayor tránsito de vehículos pesados, por lo que todos los camiones que pasan por la zona están siendo desviados por carreteras nacionales secundarias.
Cortada la AP-7 en la Junquera
La circulación de vehículos ha sido cortada este jueves sobre las 11.00 horas en la AP-7 a la altura de La Junquera y la C-38 en Molló (Girona) por una manifestación de agricultores franceses, informa el Servicio Catalán de Tránsito (SCT) en su cuenta de la red social X. Según han explicado fuentes de los Mossos d'Esquadra, los coches están siendo redirigidos a otras vías interurbanas mientras que los camiones son parados y dirigidos a "aparcamientos disuasorios". El corte afecta a 20 kilómetros de la AP-7 hacia Francia entre La Jonquera y Pont de Molins (Girona) y a 1 kilómetro de la C-38 en sentido norte.
Grecia también protesta
Las movilizaciones de los agricultores griegos se intensifican cada vez más pese a las concesiones del Gobierno y este jueves se espera que cientos de campesinos del norte de Grecia entren con sus tractores en Salónica, la segunda ciudad del país, para exigir que se cumplan sus demandas. Estos tienen previsto acceder con unos 300 tractores al centro de esta ciudad de 1,5 millones de habitantes, y alinearán sus tractores frente a un recinto donde durante los próximos cuatro días se realizará la feria agrícola "Agrotica", informa la televisión SKAI.
Los transportistas franceses pierden un 30%
Los transportistas franceses estiman en un 30% las pérdidas de ingresos de sus empresas en los últimos días por los bloqueos de los agricultores en decenas de autopistas y carreteras del país, que han llevado a dejar parados una parte de los camiones y están provocando retrasos a otra parte. Este es el panorama descrito este jueves por el presidente de la Unión de Empresas de Transporte y Logística de Francia (TLF), Éric Hémar, que en una entrevista a la emisora France Info ha pedido que se respete "la libertad constitucional para poder circular".
Los agricultores cortan la A-9 en Francia
Un convoy de unos 200 tractores ha cortado esta mañana la autopista A-9 en Perpiñán, Francia, en el sentido de circulación hacia la frontera española de La Junquera, donde pretenden bloquear el paso y proceder a montar controles de camiones, según los organizadores de la acción.
Ecologistas piden matar el acuerdo UE-Mercosur
Greenpeace ha criticado este jueves que la Comisión Europea haya propuesto suspender el requisito de mantener tierras en barbecho para apaciguar a los agricultores, porque supone un riesgo climático que no garantiza precios justos, mientras que Amigos de Europa pidió romper la negociación del acuerdo entre la UE y Mercosur. "Las medidas medioambientales que ayuden a los agricultores a lograr la producción de alimentos a largo plazo son esenciales para garantizar un futuro viable para el sector agrícola europeo", señaló en un comunicado Greenpeace.
Anuncio del primer ministro francés
El primer ministro de Francia, Gabriel Attal, tiene previsto dar una rueda de prensa a mediodía, según informa Le Monde, para anunciar nuevas medidas para tratar de solucionar el problema de la agricultura. En esta comparecencia también estarán presenten los ministros de Agricultura, Marc Fesneau, el de Economía, Bruno Le Maire; y el de transición ecológica, Christophe Béchu.

Liberados 79 agricultores en Francia
El convoy de agricultores de un sindicato minoritario que intentaba bloquear el mercado mayorista de Rungis este miércoles, vio como 79 de sus agricultores fueron detenidos ante los incidentes ocasionados. Sin embargo, estos ya han sido puestos en libertad, según la Fiscalía, tal y como recoge Le Monde.
1.300 tractores
La policía de Bruselas ha informado que este jueves se encuentran manifestándose alrededor del Parlamento Europeo en torno a 1.300 tractores. Estos proceden principalmente del sur del país, aunque también vienen desde Flandes y del extranjero. En la ciudad de Gante, asimismo, también se encuentran otros 412 tractores que bloquean la circunvalación. "Los agricultores siguen las directrices de forma disciplinada", ha confirmado el portavoz de la policía de la capital.
"¿Habéis probado los tomates españoles?"
Este jueves la exministra de Medio Ambiente de Francia, Ségolène Royal, ha criticado duramente algunos de los productos bio de España. "¿Habéis probado los tomates bio españoles? Son incomibles, yo les digo que lo bio español es falso y que las frutas y verduras españolas no respetan las normas francesas". Asimismo, Royal también ha pedido que los productos cultivados en Francia estén claramente identificados y aislados en los supermercados para saber realmente lo que se está comprando.
Protestas en Sevilla
Además de las protestas de los agricultores para exigir medidas contra la crisis del sector, algunos sindicatos también se han concentrado en Sevilla para protestar por la sequía. Según ha indicado a RTVE Félix Sanz, secretario de ASAJA, este jueves piden que las mejoras en las infrastructuras agrarias. "En Andalucía se tiene la sequía meteorológica y la sequía de infraestructura, que tiene que ver con una sequía a largo plazo, que son obras que tenían que estar hechas hace mucho tiempo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario