lunes, 18 de marzo de 2024

Cierre masivo de zapaterías en Barcelona

 Metropoli


Una zapatería en una imagen de archivo

Una zapatería en una imagen de archivo PXHERE

La capital catalana ha perdido cerca del 20% de estos negocios entre 2019 y 2022, el 30% desde 2016

Trágica noticia para el pequeño comercio en Barcelona. Si esta misma semana Metrópoli avanzaba el cierre masivo de pescaderías en la ciudad, el sector del calzado tiene que lamentar una trayectoria similar. La capital catalana perdió un 20% de las zapaterías entre 2019 y 2022, según los datos del censo del Ayuntamiento.

Se trata de un sector en declive, cuyo descenso ya se puede percibir desde 2016. Ese año, la urbe tenía 882 comercios de calzado y piel, y en 2022 la cifra había caído a 621.

Desertización

En los últimos seis años de los que se disponen datos, han cerrado tres de cada 10 zapaterías en la ciudad.

La situación se notó particularmente en algunos barrios que, en su día, eran de los que más comercio de este tipo tenían. Es el caso de Sant Pere, Santa Caterina y la Ribera, en Ciutat Vella, que pasaron de 54 a 34 tiendas (-37 %), y del Gòtic, en el mismo distrito, donde cayeron de 86 a 56 (-35 %). El Raval, que pasó de 41 a 28 (-32 %); la Dreta de l’Eixample, de 94 a 66 (-30 %), y Sant Gervasi – Galvany, de 62 a 46 (-26 %), son otros ejemplos.

Exterior de la zapatería Cubedo, que cerrará sus puertas

Exterior de la zapatería Cubedo, que cerrará sus puertas CALÇATS CUBEDO

Todo ello ha conllevado que haya barrios que hayan perdido todos los ejemplares de estas tiendas, como el Besòs y el Maresme, el Clot, la Guineueta, Pedralbes y Provençals del Poblenou. Curiosamente, en les Roquetes, ha abierto uno nuevo.

Comercio online

La asociación PIMEComerç ha constatado la desaparición progresiva en los últimos años, no solo de zapaterías, sino de otros comercios de proximidad, particularmente desde la pandemia y con "la acentuación de la compra por internet".

Exterior de una zapatería Tascón, en un centro comercial de Barcelona / CEDIDA

Exterior de una zapatería Tascón, en un centro comercial de Barcelona / CEDIDA

Su presidente, Antonio Torres, apunta que tras esta situación se esconde una combinación de factores, como la irrupción del comercio electrónico y la competencia a menudo "desleal" de las grandes plataformas hacia los establecimientos físicos de proximidad.

Así, piden campañas de "concienciación" sobre los beneficios del comercio y alerta sobre el riesgo de "desertización" de las ciudades si se pierde. Por otra parte, considera que los establecimientos pequeños deben hacer un esfuerzo de adaptación a los nuevos tiempos, "digitalizándose", así como trabajar el "relevo generacional".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Un hombre acompaña a su mujer al centro médico y muere tras ser succionado por una máquina de resonancia magnética: las redes sociales no dan crédito

Cuando parece que nada puede sorprendernos, salta una noticia que sí lo hace. Y con creces. Esto se debe precisamente a lo que le ha sucedid...