jueves, 20 de junio de 2024

El salario medio se sitúa en 26.949 euros al año, pero dos tercios de los trabajadores ingresan 1.600 euros netos o menos al mes

 20Minutos


Un camarero limpia una mesa en la plaza Real de Barcelona en una imagen de archivo.

El salario medio bruto anual en España ascendía a 26.949 euros al año en 2022. Una cifra un 4,1% superior a la que se registraba el ejercicio previo y que supone el mayor incremento en la retribución promedio en el país al menos desde el año 2009. Así se desprende de la Encuesta de Estructura Salarial que ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE) este jueves.

Los datos del INE beben de la información sobre cotizaciones sociales que recopila la Seguridad Social e incluyen una serie de variables como el sector de actividad, el sexo, el nivel de ocupación o la localización geográfica. Esto hace que esta estadística sea rica en información y una de las más exhaustivas que se difunden sobre salarios, pero su talón de Aquiles es la periodicidad: se publica dos años después del ejercicio de referencia.

Aunque la mejora en el sueldo medio de 2022 es la más elevada desde que el INE difunde esta estadística, se produjo en un año en el que los precios del consumo crecieron un 8,4%. Es decir, que el salario promedio sufrió una fuerte pérdida de poder adquisitivo en un contexto de inflación sin precedentes en casi 40 años.

Aunque la media nos da una imagen aproximada de cómo es ser un asalariado en España, enmascara cuál es la realidad cotidiana para la mayoría de los asalariados del país. Los datos del INE reflejan que aunque el sueldo promedio roza los 27.000 euros brutos, la realidad es que dos de cada tres asalariados en el país cobra menos de 28.000 euros. 

Para un asalariado que tribute en la Comunidad de Madrid, estaríamos hablando de una retribución de unos 22.050 euros al año en términos netos, es decir, una vez descontadas las cuotas a la Seguridad Social y las retenciones del IRPF. Esto se traduce en 1.575 euros netos al mes en 14 pagas o en 1.837 si el reparto es en 12 mensualidades. 

En cambio, los trabajadores que disfrutan de retribuciones altas en España son una minoría. Solo un 15% de los asalariados ganaron 42.000 euros brutos o más (tres veces el salario mínimo de 2022). En este caso, estaríamos hablando de unos 31.243 euros limpios anuales (2.230 al mes en 14 pagas) para un trabajador con las características mencionadas anteriormente.

Hostelería, el oficio peor pagado

A nivel de género, el sueldo medio de los hombres se situó en 29.382 euros brutos, tras anotarse una subida del 3,5%. En el caso de las mujeres, el incremento porcentual fue mayor (5,1%), pero la retribución promedio es considerablemente más baja: apenas llega a los 24.360 euros. Las causas de la brecha se deben fundamentalmente a que las mujeres tienden a trabajar mucho más a tiempo parcial, en muchos casos de forma indeseada.

Si analizamos qué oficios están mejor y peor pagados, se observa cómo el sector del suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado tiene la retribución más alta de todo el espectro, con unos honorarios de 55.471 euros brutos al año. Más del doble que la media nacional. En cambio, la actividad peor pagada en España sigue siendo la hostelería, donde apenas se cobran 16.275 euros al año.

En cuanto a la posición que ostentan en la empresa, los trabajadores mejor pagados son los directores y gerentes, con una retribución media de 59.479 euros al año. El otro lado del espectro lo encarnan los trabajadores no cualificados del sector servicios, que apenas cobraron 14.665 euros, poco más que el salario mínimo en 2022.

Los datos del INE prueban también que el nivel de estudios es un marcador decisivo del salario. Así, los asalariados con estudios universitarios percibirían una retribución de 44.672 euros brutos al año, frente a los 17.333 euros de media que cobraron las personas que no tienen estudios primarios.

País Vasco y Madrid superan los 30.000 euros

El mapa retributivo de España sigue partido en dos mitades: el norte, donde el salario medio de las comunidades autónomas supera o queda cerco de la media nacional y una mitad sur donde se encuadran los sueldos más bajos. Las comunidades donde más dinero se gana son País Vasco (32.314 euros brutos al año) y Madrid (31.221 €), los dos únicos territorios que baten el umbral de los 30.000 euros anuales. 

Tras ellas aparecen otras dos comunidades norteñas, como son Navarra (29.190 €) y Cataluña (28.775 €), con medias salariales superiores a la nacional. Baleares cierra la lista de comunidades con sueldo superior a la media del país, con una retribución que se sitúa en 27.146 euros brutos anuales. El caso de Baleares es especialmente llamativo porque se anota la mayor subida en el sueldo medio de todo el país: un 12,5% en comparación con 2021. 

Ya por debajo del promedio nacional aparecen Asturias (26.746 €), Aragón (26.013 €), Cantabria (25.291 €), La Rioja (24.903 €), Comunidad Valenciana (24.510 €), Castilla y León (24.187 €) y Galicia (24.170 €). El vagón de cola retributivo lo ocupan las comunidades del sur. En Andalucía, el salario medio asciende a 24.042 €, en Murcia se sitúa en 23.852 €, en Castilla-La Mancha llega a los 23.752 € y en Canarias se cobra 23.097. La comunidad donde más se cobra del país es Extremadura, con un sueldo medio de 21.923 €.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tormenta política por la laxitud de Mossos en la guerra entre clanes de Girona

  CronicaGlobal La turba que quemó tres viviendas en Figueres ayer  CG Los Mossos admiten que permitieron la quema de tres viviendas en Figu...