ecoticias

Desde hace siglos (sí, siglos), la arqueología ha contribuido positivamente con el descubrimiento de antiguas civilizaciones que habitaban en el planeta, desenterrando grandes misterios y secretos que envuelven al mundo entero. Ahora se descubrió un inesperado mundo bajo el océano que formaba parte de Europa, llegando a sorprender a toda la Unión Europea y los países que limitaban con esta civilización.
Descubrimientos bajo el océano que pueden cambiar la historia de Europa
Al buscar o obtener información sobre restos que quedaron de civilizaciones que desaparecieron hace siglos, los arqueólogos se enfrentan a un complejo conflicto debido a los procesos naturales y los inevitables efectos del tiempo, los cuales deterioran a los objetos hallados a lo largo y ancho del mundo. De esta manera se dificulta mucho más obtener información concreta y certera.
Pues bien, a pesar de que el cambio climático se lleve un gran porcentaje de los restos que se puedan encontrar de las antiguas civilizaciones. Es importante recordar que los arqueólogos trabajan arduamente para obtener cada detalle posible sobre la evidencia histórica existente en estos intrigantes tesoros descubiertos, más aún si estos fueron encontrados en el fondo del mar.
La idea de encontrar una ciudad perdida en el fondo del mar se remonta a los cuentos de hadas y a las descripciones hechas por Platón, y por más emocionante que pueda sonar esta ciudad perdida bajo el océano y su cultura, en el caso de que sea existente, aún queda mucho camino por recorrer e investigar en el mar para llegar a tal descubrimiento.
Sin embargo, en ocasiones podemos llegar a descubrir civilizaciones terrestres que han desaparecido bajo el mar debido a los devastadores efectos del cambio climático. Esto fue justo lo que sucedió recientemente al encontrar una antigua región que se ubicaba específicamente en Europa, este gran descubrimiento tiene el poder de cambiar la perspectiva de lo que pasó en la antigua Europa y su historia.
Conoce todos los detalles de esta antigua civilización
Podemos partir por explicar que, las Islas Británicas fueron islas solo durante los últimos 6,000 años, y es que antes estuvieron conectadas a Europa a través de una región llamada Doggerlan. Esta área, se extendía desde lo que hoy conocemos como las costas de Inglaterra hasta los Países Bajos y el Reino Unido.
Por su parte, National Geographic asegura que esta fue una civilización que duró hasta la última Edad de Hielo, y sobre sus características, Doggerland fue una región poblada de humedales, valles boscosos, grandes y onduladas colinas, y pantanos. Entonces me habría facilitado que la población de esta región haya tenía la posibilidad de constituir una sociedad con recolectores y con cazadores.
Complejas y devastadoras repercusiones del cambio climático
Este impresionante descubrimiento sin dudas está abriendo cada vez más el panorama de lo que ocurrió en la antigua Europa, ofreciendo más detalles sobre la cultura de Doggerland y su constitución geográfica. Sin embargo, el hecho de que esta ciudad haya quedado sepultada bajo el mar, es un gran indicio de las devastadoras repercusiones que puede tener el cambio climático sobre el planeta y la civilizaciones terrestres.
Esto mismo representa una gran alarma en la comunidad europea, pues recordemos que las grandes repercusiones del cambio climático se hacen presentes a lo largo y ancho del mundo, y este precedente es un claro ejemplo de ello.
En conclusión, el descubrimiento de Doggerland, esta interesante y antigua región que conectaba algunos países europeos, no solo aporta una nueva perspectiva sobre la historia de Europa, sino que también subraya las graves consecuencias del cambio climático y las catástrofes que pueden suceder si no se toma en consideración el cuidado del medioambiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario