sábado, 7 de diciembre de 2024

Coágulos en la sangre: estas son las 8 señales de las que debes estar alerta

 



Los coágulos son masas de sangre que adquieren una consistencia gelatinosa, pero siguen viajando por nuestro organismo. El problema con ellos es que al desprenderse pueden bloquear venas y arterias, de manera parcial o total. 

Debido a que todo nuestro cuerpo está conectado por vasos sanguíneos, un coágulo que no se trate puede circular libremente, y llegar a órganos vitales como el cerebro, el corazón o los pulmones, ocasionando un accidente cardiovascular. Este fenómeno se conoce comúnmente como trombosis.

Existen dos tipos de coágulos que pueden formarse: los arteriales, que bloquean una arteria causando ataques cardíacos, parálisis nerviosa y dolor intensos, o los coágulos venosos, que aparecen por lo general en brazos o piernas, y que suelen permanecer imóviles (como las várices). 

Algunos de los factores de riesgo en la aparición de coágulos son el sedentarismo, permanecer durante largas horas en la misma posición, algunas píldoras anticonceptivas, obesidad, tabaquismo o problemas de circulación hereditarios. 

Al tratarse de un problema de salud que puede tener consecuencias graves, te presentamos a continuación las primeras señales que se presentan, y que te indican que debes acudir al médico. 

1. Fatiga crónica

Cuando tenemos un coágulo en nuestro organismo, el cuerpo entra en un estado de defensa, y esta lucha constante nos ocasiona cansancio, a veces crónico. 

Esta fatiga se manifiesta como una falta de energías, a pesar de que llevemos una alimentación saludable y durmamos lo suficiente. También puede ir acompañada de una baja de ánimos o falta de concentración. 

Debido a que detrás de la fatiga pueden esconderse muchas causas, es importante observar otros síntomas. 

2. Irritabilidad y cambios de humor

Si sufres de arranques de ira, irritabilidad sin razón aparente, alucinaciones o convulsiones, puede que un coágulo se esté formando  en una de las arterias del cerebro, por lo que es recomendable que acudas al médico. 

3. Aparición de várices

Aunque es común que con la edad aparezcan pequeñas várices en piernas o brazos, será importante poner atención a su posible crecimiento. Por lo general este tipo de coagulación es estática y no trae especiales complicaciones para la salud. Sin embargo, en caso de presentar enrojecimiento o un aumento drástico de tamaño, es necesario consultar con un especialista. 

4. Tos inexplicable y problemas respiratorios

Cuando se forma un coágulo en el área de los pulmones, uno de los primeros síntomas es la aceleración continua del ritmo cardíaco, ya que el flujo de oxígeno se vuelve más difícil. En estos casos se presentan problemas de respiración y ataques espontáneos de tos,  sin que tengas gripe, alergia o resfriado. 

5. Hinchazón

La trombosis venosa profunda se manifiesta como una frecuente hinchazón de brazos o piernas. Esto se debe a dificultades circulatorias, que traen como consecuencia la acumulación de líquidos, así como dolor y sensación de pesadez. 

Si la hinchazón es rápida y muy dolorosa, entonces es una señal de alarma que debes antender. Por otro lado, para mejorar tu circulación es fundamental que realices alguna actividad física suave como natación, yoga o aeróbics de bajo impacto, así como utilizar un calzado cómodo y con poco o nada de tacón. 

6. Marcas y moretones en la piel

Si notas que comienzan a aparecer moretones o manchas rojas en el área de las venas principales, podría tratarse de una trombosis arterial. En estos casos la zona afectada se siente caliente, puede haber punzadas o dolor al moverse. 

7. Fiebre

Cuando un coágulo entra en tu torrente sanguíneo puede ocasionarte fiebre, así como sudoración, migrañas, temblores, escalofríos y debilidad. 

Para prevenir la formación de coágulos, es necesario consumir alimentos ricos en vitaminas C, E y B3, minerales como manganeso, zinc y magnesio.  Si eres fumador, es un buen momento para dejar el cigarro, ya que adelgaza las paredes de las venas y promueve la formación de coágulos.  Si eres mujer, no olvides consultar con tu ginecólogo de confianza sobre la toma de pastillas anticonceptivas para descartar cualquier riesgo. Por último, es de suma importancia mantenerse en un peso adecuado y llevar una vida activa para evitar este y muchos otros problemas de salud. 

Importante: Nuestra intención es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal. Es recomendable que antes de seguir estos consejos, siempre consultes a tu médico de confianza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

"No nos vendan civismo si no hay pena para el malhechor"

  ElPeriodico Hace un tiempo que los  patinetes  son noticia (para bien y para mal) y resulta que a día de hoy s eguimos viendo  a dos perso...