Beteve
Los psicólogos Marina Fernández y Francisco Villar explican al 'betevé directo' los riesgos del uso de las redes sociales entre los adolescentes
Un estudio de la UPF y la UOC indica que uno de cada cinco jóvenes españoles se está más de dos horas al día en TikTok. Francisco Villar, psicólogo infantil y juvenil del Hospital San Juan de Dios, ha explicado al betevé directo que la mejor manera de paliar este problema es "prohibir los móviles y las redes a los adolescentes, que los dejen de usar". El psicólogo considera que "TikTok es la más adictiva porque es la mejor y no hay forma saludable de utilizarla, porque precisamente lo que quiere es que pases cuantas más horas mejor".
El psicólogo se remite a la ley aprobada en Australia, "que ha prohibido las redes sociales a los menores de 16 años y ha dado un recurso a los padres para educar a sus hijos". Francisco Villar reitera que los adolescentes "deben saber que un dispositivo móvil es una herramienta de trabajo que nos puede ayudar de una manera adecuada, pero que de momento son pequeños y todavía no lo necesitan y que, cuando sean mayores, ya lo tendrán".
La psicóloga y presidenta del grupo Adolescencia Libre de Móviles, Marina Fernández, propone hacer "un pacto entre las familias para ayudarnos entre nosotros de cara a retrasar la entrega de este primer dispositivo a los más jóvenes". Respecto a la normativa australiana, la psicóloga cree que "es un buen marco regulador para imitar, porque las familias necesitan claridad a la hora de aplicar estas prohibiciones".
Marina Fernández demana “una campanya per treballar des de la conscienciació sobre els riscos de les xarxes i que tothom tingui aquesta informació”. Per la seva part, Francisco Villar indica que “les prohibicions i les sancions han de ser sempre per a les tecnològiques, com s’ha fet a Austràlia, mai contra els joves o les famílies”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario