martes, 3 de diciembre de 2024

Vicente Vallés, sobre el nuevo registro de viajeros: "Es un 'Gran Hermano', usted le tiene que contar su vida al recepcionista del hotel"

20Minutos 

Vicente Vallés, sobre el nuevo registro de viajeros: "Es un 'Gran Hermano', usted le tiene que contar su vida al recepcionista del hotel"

El registro de viajeros que deberán hacer agencias de viajes, hoteleras y alquiladoras de vehículos sin conductor se activó este lunes con la oposición del sector, sobre todo las agencias, que consideran que añade una carga burocrática y encarecerá los precios de los viajes.

También crítico con la medida del Gobierno se mostró Vicente Vallés, presentador de Antena 3 Noticias. "Es lo más parecido a un Gran Hermano", ha comentado el periodista en el tramo de las noticias donde daba la información.

Después de analizar las claves de esta nueva Ley, y de hacer hincapié en los fallos del sistema a primera hora del día, después subsanados, Vallés ha rematado con que, "en definitiva, usted le tiene que contar su vida al recepcionista del hotel".

Desde el lunes, deben transmitir a la aplicación ses.hospedajes aquellos datos que ya recaban de manera habitual las empresas hoteleras y se incorporan a esta obligación las agencias de viajes. Este registro está recogido en un real decreto de 2021 y está activo desde 2022, aunque solo será obligatorio a partir de ahora.

Persigue disponer de información "precisa e indispensable" para las fuerzas y cuerpos de seguridad, porque la normativa estaba obsoleta (el registro de pernoctaciones existe desde 1959 y el control de alquiler de vehículos desde 1974) y no recogía las nuevas modalidades de negocio, como las viviendas turísticas, los portales y las centrales de reservas digitales, según fuentes del Ministerio del Interior.

Deben aportar información los hoteles, hostales, pensiones, casas de huéspedes, establecimientos de turismo rural, cámpines, zonas de estacionamiento de autocaravanas, apartamentos, bungalows y otros alojamientos similares de carácter turístico.

También los operadores turísticos que presten servicios de intermediación, las plataformas digitales que den servicios en España y las alquiladoras de vehículos sin conductor.

Los datos que deben dar de los clientes son nombre y apellidos, sexo, DNI, nacionalidad, fecha de nacimiento, lugar de residencia habitual, teléfonos, correo electrónico, número de viajeros y relación de parentesco (en el caso de que alguno sea menor de edad) y los datos de la transacción.

Además, los proveedores del servicio tienen que comunicar su nombre, DNI o CIF, municipio, provincia, teléfono, dirección de correo electrónico, web de la empresa, datos del establecimiento y otros de la transacción, como el tipo de pago, el titular del medio de pago o la fecha de caducidad de la tarjeta bancaria, entre otros.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Stratus, una variante Frankenstein de la covid, se cuadruplica en menos de un mes y podría ser la más contagiosa

  Una nueva variante de la covid, denominada Stratus, se está expandiendo rápidamente en el Reino Unido y, según la Agencia de Seguridad San...