En los últimos años, el océano ha demostrado ser una fuente inagotable de misterios. Y es que a pesar del avanzado estudio de nuestros océanos, la realidad es que apenas hemos arañado la superficie de lo que el fondo marino tiene para ofrecernos. Esto cobra más sentido si analizamos el doble hallazgo de estas últimas semanas. Dos criaturas capturaban la imaginación del público y de los científicos por igual dado sus peculiares características: el apodado «monstruo espagueti» y el «pulpo Casper». Estos seres, encontrados en distintos puntos de las profundidades oceánicas, ofrecen un vistazo único a los ecosistemas ocultos bajo kilómetros de agua.
En primera instancia hay que destacar el hallazgo del «monstruo espagueti», una especie realmente desconcertante para los investigadores. Fue avistado durante una expedición realizada en la Dorsal de Nazca, una cordillera submarina ubicada frente a las costas de Chile y Perú. Un equipo de investigadores del Instituto Oceánico Schmidt capturó imágenes de una criatura tan extraña como cautivadora. Esta figura, que flota livianamente en la oscuridad oceánica, recibe su peculiar nombre debido a sus largos y delgados filamentos que recuerdan a un plato de espaguetis suspendidos en el agua.
Tal como han detallado los investigadores, este organismo pertenecería al género Bathyphysa, un tipo de sifonóforo, y es mucho más complejo de lo que su apariencia podría sugerir. Los sifonóforos son organismos coloniales formados por múltiples zooides, cada uno con una función específica para la supervivencia de toda la colonia. Es decir, lo que parece ser un único animal es, en realidad, una comunidad perfectamente sincronizada.
El avistamiento del «monstruo espagueti» en aguas chilenas es significativo, ya que destaca la importancia biológica y ecológica de esta región, que sigue siendo en gran medida inexplorada.
En otro rincón del océano, esta vez en las profundidades del Pacífico cerca de Hawái, los científicos encontraron una criatura igualmente peculiar pero de un aspecto más delicado y misterioso: el «pulpo Casper». Este cefalópodo, bautizado así por su parecido con el famoso fantasma animado, se caracteriza por su tonalidad blanca y translúcida.
El «pulpo Casper» suele vivir en las profundidades oceánicas, en concreto por debajo de los 4.000 metros de profundidad. A diferencia de otros cefalópodos, este carece de cromatóforos –las células responsables de los cambios de color en la piel–, lo que explica su apariencia pálida y blanquecina. Hasta el día de hoy, ningún experto ha logrado conseguir un ejemplar para analizarlo. Aún así, lo que sí podemos saber es que este pulpo «fantasma» pertenece a la familia de incirrados, una subclase que carece de aletas y habita en las profundidades abisales del océano.
«No comen durante el proceso, que puede durar varios años. Cuando emergen las crías, el padre muere», señalan desde el Instituto Oceánico Schmidt.
Desde su primer avistamiento en 2016, los científicos han intentado aprender más sobre esta especie, pero su estudio ha resultado ser un desafío. Debido a las profundidades extremas en las que habita, localizar y capturar un espécimen para su posterior análisis resulta prácticamente imposible. De igual manera, en los últimos meses la especie también fue avistada en la costa española de Vigo.
El hallazgo de estas dos criaturas subraya lo vasto y desconocido que sigue siendo el océano. Menos del 20 % de los fondos marinos han sido explorados, y con cada nueva expedición, los investigadores se topan con especies que no solo desafían las expectativas, sino que también ofrecen claves para entender la evolución y adaptación de la vida en condiciones extremas.
Ambos descubrimientos también tienen implicaciones importantes para la conservación marina. Las profundidades oceánicas, a menudo consideradas remotas y fuera de alcance, están cada vez más amenazadas por actividades humanas como la minería submarina y el cambio climático. Las criaturas como el «monstruo espagueti» y el «pulpo Casper» podrían ser indicadores vitales de la salud de estos ecosistemas, y su preservación es crucial para mantener el equilibrio de los océanos.
Siguenos en nuestra Web , Blogger , Radios 24 Horas desde nuestra WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER
WEB www.lavidaesocio.com