La pérdida masiva de oxígeno atmosférico acabará con la vida en la Tierra tal como la conocemos, según revela un nuevo estudio científico. Los investigadores han descubierto que este proceso, aunque tardará aproximadamente mil millones de años en producirse, será relativamente rápido una vez comience y transformará por completo las condiciones que hacen posible nuestra existencia en el planeta.
Según una investigación publicada en Nature Geoscience, la Tierra regresará a un estado similar al anterior al Gran Evento de Oxidación de hace 2.400 millones de años. El equipo de científicos, liderado por Kazumi Ozaki, ha analizado casi 400.000 simulaciones diferentes considerando el aumento del brillo solar y los ciclos geoquímicos terrestres.
El fin del oxígeno: un apocalipsis atmosférico inevitable
El proceso ya ha comenzado y no tiene vuelta atrás. El aumento del brillo solar elevará las temperaturas hasta el punto de descomponer el CO₂ atmosférico. Esta disminución impactará directamente en plantas y organismos fotosintéticos, principales productores del oxígeno que respiramos, desencadenando un ciclo de declive irreversible.
Las simulaciones muestran que los niveles de oxígeno caerán hasta ser un millón de veces más bajos que los actuales. Esta perspectiva ha acelerado la investigación en métodos alternativos de producción de oxígeno. Un equipo de científicos ha desarrollado un robot que genera oxígeno usando meteoritos marcianos, una tecnología crucial para sobrevivir en entornos pobres en oxígeno.
Las investigaciones avanzan en múltiples frentes. Un grupo de científicos ha creado baterías que aprovechan el oxígeno atmosférico residual, mientras que en Japón han construido un reactor de mil metros que produce oxígeno con luz solar. La eficiencia de estas tecnologías apenas alcanza el 1%, muy por debajo de lo necesario para contrarrestar el cambio atmosférico previsto.
El estudio, desarrollado dentro del proyecto NASA NExSS, modifica la estrategia de búsqueda de vida extraterrestre. Los datos indican que la presencia de oxígeno resulta temporal en planetas habitables, durando solo entre el 20% y el 30% de su historia habitable. Este descubrimiento obliga a revisar los biomarcadores utilizados en la exploración espacial.
La futura atmósfera terrestre presentará tres rasgos distintivos: altos niveles de metano, bajo CO₂ y ausencia de capa de ozono. Solo sobrevivirán organismos anaeróbicos, principalmente microbios adaptados a vivir sin oxígeno. La vida compleja, humanos incluidos, desaparecerá mucho antes.
El equipo investigador señala que la desoxigenación precederá a otros eventos apocalípticos como la pérdida de agua superficial. La especie humana dispone de mil millones de años para colonizar otros mundos o enfrentarse a la extinción. No existe duda sobre el desenlace, solo sobre nuestra capacidad de adaptación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario