En 1988, el climatólogo James E. Hansen se presentó ante el Congreso de Estados Unidos con una advertencia clara: el cambio climático es una fenómeno real y la temperatura del planeta estaba subiendo como consecuencia de la actividad humana. En su momento, sus cálculos parecían exagerados, pero el tiempo ha terminado por darle la razón. Ahora, a sus 83 años, vuelve a alertar sobre un peligro aún mayor.
El calentamiento global avanza más rápido que nunca. En solo dos años, la temperatura media de la Tierra ha subido 0,4 grados, un salto sin precedentes desde que se crearon los registros. Pero lo que más le preocupa a este científico es "el gigante dormido": el colapso de la corriente oceánica AMOC (Circulación de Revolcamiento Meridional del Atlántico), un fenómeno que, según él, podría desencadenarse en las próximas décadas.
La AMOC regula el clima en el Atlántico Norte transportando agua cálida del hemisferio sur hasta el norte. Su colapso provocaría el enfriamiento drástico en el norte de Europa y el aumento de las temperaturas en el sur. Para Hansen, esto puede ocurrir en un plazo de 20 a 30 años, mucho antes de lo que estima el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), que considera improbable un colapso antes de 2100.
Hansen, junto a un equipo de la Universidad de Columbia, ha publicado un nuevo estudio que desmonta las previsiones del IPCC. Según el organismo de la ONU, el umbral de 1,5 grados de aumento se alcanzaría en la década de 2030, pero en realidad se ha superado en 2023. Este desfase es lo que le lleva a desconfiar de los modelos oficiales.
Groenlandia está desestabilizando el océano
El deshielo de Groenlandia es un factor clave en esta crisis. Cada segundo, 2,5 millones de litros de agua dulce fluyen al Atlántico, debilitando la AMOC. Para Hansen, la comprensión de este fenómeno sigue siendo "muy primitiva" y se necesitan mediciones urgentes para evaluar el riesgo real. "No podemos seguir ciegos ante esta amenaza. Necesitamos más observaciones para entender lo que está ocurriendo y tomar medidas antes de que sea irreversible", ha insistido.
No todos los expertos coinciden con Hansen. En 2023, los profesores Peter y Susanne Ditlevsen, de la Universidad de Copenhague, publicaron un estudio en Nature que situaba el colapso de la AMOC entre 2025 y 2095, con una fecha probable en 2057. Aunque sus estimaciones son similares a las de Hansen, otros científicos han publicado estudios que sugieren que la AMOC sigue estable.
El Instituto Meteorológico Danés (DMI) mantiene la evaluación del IPCC y considera improbable un colapso en este siglo, aunque reconoce que la corriente se está debilitando. Sebastian Mernild, experto en cambio climático y glaciología, ha pedido más financiación para investigar tanto la probabilidad de colapso como sus consecuencias. "No sabemos si serán dos o diez grados menos. ¿Cómo afectará esto a la agricultura y la economía?", ha señalado.
A pesar de las discrepancias científicas, todos coinciden en que la única forma de evitar el colapso es reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero. Según la ONU, deberían disminuir casi a la mitad antes de 2030, pero los últimos informes indican que siguen aumentando. Hansen lo tiene claro: "No podemos seguir ignorando esta amenaza. Cada retraso nos acerca más al punto de no retorno".
Síguenos nuestra Web , Blogger , Radios 24 Horas desde nuestra WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER
WEB www.lavidaesocio.com
Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio
Blogger Canal ReporteroMilenario City
Blogger Los Influencers.Barceloneta
No hay comentarios:
Publicar un comentario