En las redes sociales está circulando contenido donde los usuarios señalan que en la Unión Europea se ha autorizado las larvas de gusano en los alimentos desde este febrero de 2025. Asimismo, estas informaciones también están haciendo énfasis a que son perjudiciales para nuestra salud y que están agregando este tipo de harina en los alimentos.

No obstante, son bulos que no tienen respaldo, puesto que los insectos ya son parte de la gama de alimentos permitidos para la venta legal desde el año 2018, donde podemos encontrar cuatro tipos, entre ellas está el gusano de la harina. La única novedad es que, este año, la empresa francesa Nutriearth logró la aprobación de una solicitud en la que se les permite comercializar un polvo hecho de larvas de gusano de la harina.

¿En qué consiste el proceso de la harina de gusano?

Harina de gusano.
Harina de gusano.

Según la empresa, el proceso consiste en la utilización de los rayos ultravioleta como una técnica que ayuda a desinfectar y aportar mayores nutrientes enfocados en la vitamina D3, óptimos para fabricar una variedad de panes y bizcochos. Paralelamente, es obligatorio que el compuesto esté presente en todas las etiquetas donde encontremos este ingrediente.  

¿Podemos encontrar este producto en España?

Según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), no hay empresas españolas que tengas la autorización de añadir insectos en sus productos, aunque no están prohibidos de llevar a cabo acuerdos en un marco comercial con otras empresas que estén autorizadas.

Mujer haciendo la compra en un supermercado
Mujer haciendo la compra en un supermercado

¿Las empresas prefieren usar insectos o harinas de insectos?

Los alimentos base a insectos no solo están casi nulas en el mercado de España, sino que también a nivel europeo. Son muy pocas empresas que han decidido implementar este controversial producto, como las famosas barras de insectos para los deportistas.