El yacimiento de 'El Moto', en Abenójar, se convertirá en el principal proveedor de wolframio de Europa y permitirá mitigar la dependencia de China. Más información: La mina de oro y wolframio descubierta en Ciudad Real comenzará a explotarse en 2027 y generará 500 empleos
Abenójar
El proyecto minero del yacimiento de 'El Moto' en Abenójar (Ciudad Real) generará 91 millones de toneladas de de wolframio con una ley media de 0,44 % WO3 y 1,2 millones de onzas de oro.
Así lo ha explicado este jueves en un comunicado de prensa la empresa empresa minera Abenójar Tungsten SL, que desarrolla el proyecto con el respaldo de EIT RawMaterials y que ya ha con el estudio de factiblidad definitivo en la mano confirma que este yacimiento puede convertirse en el principal productor de wolframio -también llamado tungsteno- en Europa.
Como ya habían adelantado el vicepresidente segundo, José Manuel Caballero y la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, la previsión es que este año comience la construcción de las instalaciones para que en 2027 ya se pueda llevar a cabo el proceso de extracción.
Sobre el wolframio recuerdan que es una materia prima crítica para la Unión Europea y esencial en sectores como el aerospacial. Sin embargo, actualmente más del 80 % del suministro mundial proviene de China, lo que genera un riesgo de dependencia que esta mina contribuiría a minimizar.
En este sentido, han insistido en asegurar que 'El Moto' ayudará a reducir esta vulnerabilidad al cubrir el 20 % de la demanda europea de wolframio, superando ampliamente el objetivo de la Ley de Materias Primas Críticas (CRMA) de que al menos el 10 % de estos recursos provengan de la Unión Europea.
Según Bern Schafer, CEO de EIT RawMaterials, este proyecto es clave para la autonomía estratégica de Europa, y ha destacado el impacto positivo en la industria minera, porque "no solo refuerza la independencia de la UE, sino que también demuestra que la minería en Europa puede ser innovadora, sostenible y socialmente responsable".
Por su parte, la alcaldesa de Abenójar, Verónica García, ha destacado que este proyecto es clave para combatir la despoblación y atraer inversiones a la zona, y lo ha calificado como una "oportunidad histórica" para combatir la falta de empleo.
Explotación eficiente
El yacimiento de wolframio y oro permite una explotación eficiente con baja generación de residuos, a través de una producción subterránea a profundidades desde 50 metros hasta 350 metros.
El proceso de extracción será sostenible, con la implementación de sistemas avanzados de gestión de residuos y eficiencia energética, alineados con las regulaciones medioambientales de la UE.
Actualmente, Abenójar Tungsten busca asegurar la financiación total para dar inicio a la construcción de la mina este mismo año, según ha señalado su director general Gonzalo García, quien ha comentado que esta financiación debe alcanzar los 140 millones de euros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario