Beteve
La mayoría de las ocupaciones y asentamientos, un 70 %, están en Sant Andreu, Sant Martí y L'Eixample

En Barcelona, el Ayuntamiento ha identificado un centenar de ocupaciones y asentamientos, y un 65 % de ellos están en espacios privados. En cambio, un 35 % están en espacios municipales. La mayoría, siete de cada diez, se concentran en los distritos de Sant Andreu, Sant Martí y L'Eixample. Son datos que ha revelado el gobierno municipal en la presentación de la estrategia que ha trazado para evitar los empleos y que se consoliden los asentamientos.
Estos datos no incluyen las ocupaciones de viviendas, sino las de solares, naves industriales o locales comerciales, por ejemplo, que pueden tener condiciones de infravivienda y, por tanto, representar un riesgo para la seguridad de los ocupantes. También se incluyen las ocupaciones de estos espacios que provocan una alteración de la convivencia o del orden público.
El teniente de alcaldía de Seguridad, Albert Batlle, ha explicado que el plan busca una acción común y coordinada de la Guardia Urbana, los servicios sociales, la Agencia de Salud Pública de Barcelona, los diferentes distritos afectados y Patrimonio para hacer frente a este fenómeno. Por su parte, la gerente de Coordinación Territorial y Proximidad, Gemma Arau, ha subrayado que entre los objetivos de la estrategia hay velar por la seguridad de las personas ocupantes y minimizar el impacto en la convivencia con los vecinos, además de garantizar la protección de los bienes ocupados. Lo han dicho en la Comisión de Ecología, Urbanismo y Vivienda de marzo en el Ayuntamiento.
Medidas preventivas: colocar alarmas o hacer obras
El plan municipal plantea medidas como promover usos u obras provisionales en los espacios vacíos para evitar ocupaciones. También ofrecer información editada a los propietarios que cierran locales de negocio y colocar alarmas en los espacios municipales vacíos. Además, se propone promover acciones judiciales subsidiarias desde el consistorio por el desalojo del espacio si altera la convivencia o se pone en peligro la seguridad de la vivienda.
En el caso de viviendas públicas, pero también de espacios como solares, naves industriales o locales comerciales de titularidad municipal, el consistorio recupera su posesión y tiene la competencia cada distrito. En el caso de espacios privados se actúa en caso de peligro inminente, riesgo para las personas o alteración grave de la convivencia.
La oposición apunta hacia una relación con el sinhogarismo
Junts ha aplaudido el plan y ha reclamado que no se eternicen asentamientos como el de Vallcarca. BComú ha pedido abordar el fenómeno junto con el del sinhogarismo, porque "quien vive en un asentamiento está en riesgo de pérdida de vivienda", un enfoque que también se ha centrado en los republicanos. Por su parte, el PP ha apostillado que el plan llega tarde y es insuficiente porque no se aportan las direcciones de espacios ocupados ni las herramientas de desalojo, y finalmente Vox cree que el informe es "pequeño" y quiere dar la sensación de que el problema está controlado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario