Al menos un estudiante ha muerto y otros tres han resultado heridos este jueves tras un ataque con cuchillo en un instituto de Nantes, en el oeste de Francia. La víctima mortal es una alumna. Uno de los heridos está muy grave, mientras que los otros dos están menos graves, según medios locales. Todavía se desconocen las razones por las que se ha producido el apuñalamiento, aunque las autoridades francesas han informado de que no hay indicios de motivaciones terroristas, según la agencia Reuters.

El autor del apuñalamiento múltiple —un estudiante francés de 15 años—atacó a alumnos de dos clases antes de ser desarmado y retenido por profesores del centro educativo, que lo entregaron a la Policía. El atacante no estaba radicalizado ni tenía antecedentes policiales, sino un perfil más bien depresivo, apuntaron fuentes de la investigación a la radio pública France Info. Las informaciones preliminares apuntan a que el atacante habría irrumpido una primera vez en el instituto en torno al mediodía, hiriendo a una persona; y poco después habría regresado para atacar a otras tres más.

El incidente —que tuvo lugar sobre las 12.30 horas— ocurrió en un instituto privado de secundaria, Notre Dame de Toutes Aides, donde el autor era uno de los alumnos. Al darse la alarma los alumnos del centro. de dos pisos de altura y que acoge a alumnos de entre 14 y 18 años, fueron evacuados a la sala polivalente. "Todo el mundo entró en pánico", ha declarado una estudiante, mientras que otro alumno ha explicado que entendieron que pasaba algo grave al ver a otros compañeros llorando.

El ministro del Interior, Bruno Retailleau, y la titular de Educación, Elisabeth Borne se están desplazando a Nantes. "Un ataque con cuchillo tuvo lugar esta tarde en un instituto privado de Nantes. Voy allí con Bruno Retailleau para expresar mi solidaridad con las víctimas y mi apoyo a la comunidad educativa", ha indicado Borne en un mensaje publicado en su cuenta de X. Por su parte, el fiscal de Nantes, Antoine Leroy, tiene previsto ofrecer una conferencia de prensa a las 19.00 horas.

El centro educativo ha sido rodeado por la Policía y los servicios de urgencias y las autoridades enviaron un equipo de asistencia psicológica para los alumnos y el personal del centro. Además, el ministro de Interior francés, Bruno Retailleau, acudió al lugar de los hechos, donde dijo estar "conmocionado por esta tragedia y aseguró que "toda la nación está al lado de las familias de las víctimas". Retailleau rindió homenaje al valor del personal docente, que consiguió reducir al asesino, así como a los agentes de policía y los servicios de emergencia que llegaron "muy rápidamente".

"Frágil" y con "ideas nazis"

Según ha aclarado una fuente policial al periódico francés Le Figaro, el joven vive con su madre en Saint-Herblain, en Loira Atlántico, y quienes le conocen le describen como una persona "frágil" y con tendencias "depresivas". Por el momento se descarta una ideología relacionada movimientos islamistas radicales y esta misma fuente alega que podría ser "bastante cercano" a movimientos de extrema derecha.

El medio francés ha podido hablar también con uno de sus antiguos compañeros de clase, que ha afirmado que compartía "ideas raras" que ha calificado de "nazis". "Tenía uno o dos amigos, pero no era normal, se notaba en su forma de hablar", ha sentenciado el estudiante de noveno grado.

A las 12.15 horas, antes del ataque, el joven envió un correo electrónico a algunos estudiantes de su instituto, en el que exponía un manifiesto titulado Acción inmune. En las 13 páginas del texto a las que han tenido acceso medios franceses como Le Parisien, el atacante acusa a la "globalización" que "ha transformado el sistema en una máquina de descomposición humana" a través de tres agresiones globales: un "ecocidio globalizado", una "violencia sistémica" y un "condicionamiento social totalitario".

El manifiesto se divide en tres partes. La primera denuncia un "ecocidio globalizado" y el "sistema tecnoindustrial global" como un "tumor en expansión y proliferación que destruye las condiciones de viabilidad del organismo de la Tierra". El atacante, que no habla en ningún momento de lo que poco después haría contra sus compañeros, llama repetidamente a la "rebelión ecológica" para proteger la Tierra. n las dos partes siguientes se puede leer una crítica a la "alienación social" y el "condicionamiento social". Por el momento la Policía no vincula este manifiesto con las acciones del atacante. Sobre todo porque desde el principio del texto especifica que "este documento no justifica ninguna acción": "Solo presenta hechos, sin pretender tener todas las soluciones".