domingo, 6 de abril de 2025

Hay algo bajo el suelo de España que vale miles de millones de euros: Europa lo quiere aprovechar


España está empezando a despertar el interés internacional por un motivo que, hasta hace poco, pasaba inadvertido. Más allá de sus paisajes o su clima, hay algo 'escondido' bajo tierra que podría redefinir su papel en el mapa energético y tecnológico de Europa. En la versión alemana de Gizmodo ya hablan de una nueva oportunidad geoestratégica que podría alterar el equilibrio global de suministros.

El nombre puede inducir a error, pero las tierras raras no son exactamente escasas. Lo que sí las hace complejas es su dispersión en la naturaleza y el proceso necesario para extraerlas y refinarlas. Se trata de un conjunto de elementos químicos sin los cuales no sería posible fabricar microchips, motores eléctricos, turbinas o baterías de última generación.

Tierras raras: el tesoro invisible que impulsa la tecnología

Durante años, su extracción se concentró en países como China, Brasil o Vietnam. Pero ahora, España aparece en el radar con un potencial inexplorado. Según el Ministerio para la Transición Ecológica, existen más de 2.700 explotaciones activas en su territorio, muchas de ellas vinculadas a este tipo de recursos estratégicos.

Andalucía destaca por su protagonismo en la minería metálica, generando el 80 % de la producción a nivel nacional. En la provincia de Granada se encuentra el mayor yacimiento europeo de celestina, clave en la fabricación de componentes electrónicos. Al norte, Castilla y León aporta un valor añadido con sus reservas de litio y la mina de uranio de Retortillo.

Pero no son las únicas regiones con potencial. En Campo de Montiel, dentro de Castilla-La Mancha, se ha identificado un depósito de monacita, mineral que encierra cerio, neodimio y lantano. Estos tres elementos son fundamentales para la industria de alta tecnología, desde turbinas eólicas hasta vehículos eléctricos.

Otro foco de atención se sitúa en Cáceres. El proyecto de San José de Valdeflórez pretende extraer unas 20.000 toneladas anuales de hidróxido de litio, cantidad suficiente para fabricar un millón de baterías de coche eléctrico al año. Este volumen es visto como un paso crucial hacia la independencia energética europea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adiós a aparcar gratis en L'Hospitalet: más zona azul y verde para dejar de ser "el parking" de Barcelona

  Metropoli Estacionamientos para aparcar en el área azul de Barcelona / AYUNTAMIENTO DE BARCELONA El Ayuntamiento de   L’Hospitalet de Llob...