Hace tres décadas, la isla de Vancouver (Canadá) era testigo de un descubrimiento que sería mucho más relevante de lo que parecía. Primero fue un fósil, que aparecía en 1988 en las rocas del Cretácico Superior a lo largo del río Puntledge y más tarde otras tres piezas: un húmero derecho y un esqueleto juvenil bien conservado que comprendía tórax, cintura y extremidades.
En total, tres criaturas misteriosas muy extrañas que fueron confundidas con elasmosaurios, extintos animales marinos de la era de los dinosaurios que se parecen al imaginado monstruo del lago Ness por su enorme cuello.
Sin embargo, ha sido ahora, treinta años después, cuando estos fosiles se han clasificado oficialmente como una nueva especie, Traskasaura Sandrae. El hallazgo ha sido publicado en la revista Journal of Systematic Palaeontology y demuestra que este animal tenía un conjunto único de adaptaciones que le permitían cazar a sus presas desde arriba.
"El registro fósil está lleno de sorpresas. Siempre es gratificante descubrir algo inesperado. Cuando vi los fósiles por primera vez y me di cuenta de que representaban un nuevo taxón, pensé que podría estar relacionado con otros plesiosaurios de la Antártida. Mi colega chileno Rodrigo Otero opinaba diferente, y tenía razón: Traskasaura es una bestia extraña, de evolución convergente y fascinante", afirma Robin O'Keefe, de la Universidad Marshall, en Virginia Occidental, EE.UU.
Un letal triturador... de conchas
Con una antigüedad estimada en 85 millones de años —vivió en el Cretácico superior—el animal medía aproximadamente 12 metros de largo y poseía un cuello excepcionalmente largo con al menos 36 vértebras cervicales bien conservadas, aunque se estima que pudo haber tenido más de 50 en total.
Una de sus características más llamativas es que esta monstruosa especie marina poseía dientes pesados, afilados y robustos, ideales para triturar, y aunque no se conoce mucho sobre su comportamiento, se cree que por lo que sus presas podrían haber sido los ammonites, unos moluscos cefalópodos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario