ElPeriodico
La entrega de ordenadores personales al alumnado se retrasará de 5º a 6º de primaria
Casi un 70% de docentes son partidarios del veto total a los smartphones en secundaria

La consellera de Educació i FP, Esther Niubó, inició mandato y curso anunciando en EL PERIÓDICO una revisión del uso de las pantallas en las aulas y un plan de "digitalización responsable" que encargó a un grupo de expertos. Este viernes, a las puertas del final de curso, ha presentado esa nueva estrategia que da un paso más en la restricción de estos dispositivos en las escuelas. La consellera ha defendido que el objetivo final del plan es que "la tecnología esté al servicio del aprendizaje" y que el alumnado aprenda a hacer un uso "ético, responsable y saludable" de los dispositivos.
Así, para empezar, los móviles, ya prohibidos en infantil y primaria, estarán vetados totalmente también en la ESO. Este curso, el primero sin móviles, en secundaria solo se han podido utilizar en el caso de que el profesor lo considerara oportuno con un fin pedagógico. Su uso estaba pues restringido. A partir del curso 25-26, la prohibición será total. Ello incluirá también los relojes inteligentes (smart watches).
Las pizarras digitales, que se sufragaron con 200 millones de los fondos europeos, se reubicarán en otros espacios de los centros
La regulación afectará también al resto de pantallas. Niubó ha explicado que las tablets y las pizarras digitales irán desapareciendo progresivamente de los cursos de educación infantil con el objetivo de que en I-3, I-4 e I-5 haya 'pantallas cero'. Estos dispositivos se mantendrán en la etapa de educación primaria.
Estas dos decisiones no suponen una gran sorpresa: el pasado febrero Niubó ya apostó por ampliar la prohibición del móvil a la ESO, una demanda de muchas familias, y de restringir el uso de pantallas en infantil.
Todas las pantallas digitales que había hasta ahora en las aulas de Infantil (prácticamente todas tienen estos dispositivos) y que se sufragaron con 200 millones de euros procedentes de fondos europeos para la digitalización de las aulas serán reubicadas en otros espacios de los centros.
En cuanto a los ordenadores -un dispositivo por alumno-, el reparto de dispositivos que hasta ahora se hacía en 5º de primaria, se retrasará un curso, hasta 6º de primaria. Esta medida, a diferencia de las dos anteriores, entrará en vigor el curso 26-27. A partir de entonces, el alumnado de 5º no tendrá ordenador personal como ahora para trabajar en el centro y en casa, sino que tendrán acceso puntual, cuando lo consideren los docentes, a portátiles que quedarán en el centro.
La idea del Departament es seguir dando un ordenador portátil a cada alumno de ESO. Además, y como novedad, se incluirá en este plan a los alumnos de Formación Profesional Básica.
Los docentes han apreciado que la regulación de este curso ha mejorado la concentración, el rendimiento y la convivencia
La nueva estrategia sigue apostando por la educación en la competencia digital, pero haciendo énfasis en el uso responsable, activo, crítico y seguro, como recomiendan todos los expertos. Así, de cara al alumnado, se trabajará el uso responsable, seguro y ético de los dispositivos. Y se intensificará en el curriculum, el aprendizaje para detectar y analizar notícias falsas.
La estrategia también implicará a las familias. El Departament elaborará una guía dirigida a las familias con indicaciones para acompañar a sus hijos en la gestión de los dispositivos. Esta guía se repartirá a todo el alumnado. Además, se recomendará a los centros que en las reuniones de principios de curso informen las familias. La idea es que todos los agentes vayan a la una en este camino por trabajar una digitalización responsable; es decir, conseguir que el alumno haga un uso de las pantallas activo y con propósito, crítico y seguro.
Encuesta a 5.400 profesores de ESO
El Departament ha tomado estas decisiones tras analizar el informe que el grupo de expertos transversal ha elaborado (inició sus trabajos en febrero) y una encuesta realizada a 5.400 profesores de secundaria y equipos directivos de centros públicos, que representan un 14,6% del total de docentes.
Un 89,6% ha opinado que la regulación puesta en marcha este curso 24/25 ha tenido un impacto positivo global (concentración, rendimiento, convivencia) y un 67,9% de los mismos se ha manifestado a favor de prohibir los móviles en la ESO de forma total.
En la encuesta, un 42% del profesorado también ha expresado su percepción de que la regulación de móviles este curso ha comportado una mejora de la concentración y un 22% opina que ha mejorado el rendimiento académico, en especial en aquellos alumnos con problemas y en aquellos centros de mayor complejidad.
En este curso que ahora acaba, un 40% de centros optó por la prohibición total del móvil en la ESO, el doble que el curso 23-24. El 60% que han permitido un uso parcial, lo han hecho de manera muy puntual. Así, solo un tercio del profesorado de secundaria ha promovido alguna actividad pedagógica con el móvil. De estos, el 75% lo ha hecho una o dos veces por trimestre. En la mayoría de casos, los alumnos utilizaron los móviles para generación de contenido audiovisual. Con la prohibición total, estas actividades se realizarán con tablets o ordenadores que haya en las aulas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario