Metropoli

Mapa del plan de inversiones de Barcelona 2025-2027
Barcelona se prepara para un nuevo ciclo de inversiones municipales millonarias.
El Ayuntamiento ha presentado el Plan de Inversiones Municipales 2025–2027, con 1.900 millones de euros sobre la mesa para transformar los diez distritos de la ciudad.
Aunque el documento aún debe pasar por el pleno y negociarse con los grupos municipales, buena parte del montante se corresponde con proyectos ya iniciados o presupuestados en una hoja de ruta que deja entrever las áreas de intervención preferente del gobierno de Collboni.
Las prioridades se agrupan en tres grandes ejes: vivienda pública, especialmente en zonas de nuevo desarrollo o con bolsas de suelo todavía disponibles; equipamientos escolares y su climatización, como respuesta a la emergencia climática; y reforma del espacio público, con operaciones urbanísticas de alto impacto en barrios centrales y del litoral.

Viviendas en construcción
Ciutat Vella, Sant Andreu, Sants-Montjuïc y Sant Martí concentran buena parte de los recursos, reflejo de una estrategia que combina proyectos emblemáticos, operaciones desbloqueadas tras años de bloqueo y gestos de visibilidad institucional.
A continuación, el detalle más destacado por distrito:
Oleada de reformas para climatizar las escuelas
Uno de los compromisos tranversales del nuevo plan de inversiones es la climatización progresiva de escuelas públicas, una demanda histórica de familias y equipos docentes.
Barcelona dedicará una inversión importante para adaptar 170 centros escolares al calor extremo antes del 2030, especialmente en los meses de finales de primavera, cuando las aulas pueden superar los 30 grados.
El presupuesto se repartirá entre obras de mejora energética, basadas en la instalación en equipos de aerotermia, que son sistemas de climatización que utilizan la energía del aire ambiente para proporcionar calefacción, refrigeración y agua caliente.

Alumnos en una escuela en una imagen de archivo
El plan se desplegará en decenas de escuelas e institutos, y priorizará centros con condiciones térmicas deficientes o ubicados en barrios más vulnerables.
Les Corts: un espacio público que se reinventa
Gràcia: inversión para un distrito resiliente y diverso
El Ayuntamiento destina 18,5 millones de euros a vivienda, con nuevas promociones públicas como el edificio para personas mayores en la antigua Quirón y las casetas de Encarnació, sumando más de 150 pisos nuevos para alquiler social.
En el capítulo de equipamientos, la inversión asciende a 76,5 millones, con proyectos emblemáticos como el futuro Mercado de la Abaceria Central y la transformación del espacio Quirón en un polo comunitario con casal de personas mayores, espacio joven y casal de barrio.

El interior del mercado de la Abaceria / AYUNTAMIENTO DE BARCELONA
La mejora del espacio público, con 58,8 millones y casi 300 intervenciones, incluye la transformación de Vallcarca con un nuevo parque central, la renovación de los Jardinets y la rehabilitación de la Font del Carbó.
Ciutat Vella: patrimonio y vivienda en el epicentro de Barcelona
El corazón histórico de Barcelona afronta el reto de conjugar la protección del patrimonio con la urgencia social.
El plan prevé 16,8 millones en vivienda pública, con nuevas promociones en Sant Martí y ronda Sant Pau, y rehabilitaciones en calles tan emblemáticas como Pinzón, Lancaster o Reina Amàlia.

Obras Moka Ramblas Barcelona
El grueso de la inversión se lo llevan los equipamientos: 104,6 millones, destinados a la reforma integral del Instituto Escuela Sant Felip Neri, la ampliación de la escola bressol La Mar y la rehabilitación de iconos culturales como el Teatre Arnau, el Antic Borsí o el Castell dels Tres Dragons.
Ciutat Vella verá también 94,3 millones para espacio público, con más de 200 actuaciones que incluyen la esperada reforma de la Rambla y la Via Laietana, la mejora del parque de la Ciutadella y la reurbanización de calles como Princesa o Pepe Rubianes.
Nou Barris: cohesión, vivienda y espacio verde
Nou Barris, tradicionalmente uno de los distritos con más necesidades sociales, recibirá una inyección de 31,1 millones en vivienda pública, con cerca de 400 pisos nuevos en Palamós, S’Agaró, Aiguablava y Vía Favència, además de rehabilitaciones en Canyelles.
Los 58,5 millones en equipamientos permitirán culminar el nuevo mercado de Montserrat, abrir un centro cultural integral y ampliar la red de servicios sociales y de salud.
En el espacio público, Nou Barris lidera con 72,6 millones y 353 intervenciones: reurbanización de la Guineueta, mejoras en Canyelles, un nuevo parque inclusivo en Can Dragó, el soterramiento de líneas eléctricas en Torre Baró y la creación de nuevas zonas verdes.
Sant Andreu: el gran laboratorio de la vivienda pública
Sant Andreu se convierte en el epicentro de la política de vivienda municipal, con 86,7 millones de euros y la construcción de más de 1.000 viviendas públicasen las antiguas casernes, Trinitat Nord, Bon Pastor y la Sagrera.
Los 60,3 millones en equipamientos permitirán abrir dos nuevos centros deportivos municipales, una escuela bressol y renovar espacios culturales como el Espai Jove Jaume Oller.

Un tramo de la rambla de Fabra i Puig / AYUNTAMIENTO DE BARCELONA
El espacio público contará con 95,1 millones y 294 intervenciones, incluyendo la reurbanización de la Meridiana hasta Fabra i Puig, un parque infantil inclusivo en los jardines Massana y la renovación de calles para ganar verde y espacio peatonal.
Horta-Guinardó: reforma de carreteras clave
Horta-Guinardó, conocido por su orografía y la mezcla de barrios históricos y nuevos, contará con 12,8 millones para vivienda pública, con promociones en el pasaje Marquès de Castellbell y rehabilitaciones en José Millán González y Marina.
Los 44,2 millones en equipamientos se traducen en la rehabilitación de la Bòbila para uso cultural, la reforma integral del Mercado de Horta y la transformación de la Torre Garcini en centro social.

Túnel de la Rovira
El espacio público recibirá 98,8 millones y 425 actuaciones: arreglo de interiores de manzana, cobertura de la ronda de Dalt, renovación del túnel de la Rovira, nuevas rampas y ascensores para mejorar la accesibilidad y el soterramiento de líneas eléctricas en Doctor Bové.
Sant Martí: el litoral del 22@ y la transformación metropolitana
Sant Martí, motor de la transformación del litoral y polo de innovación, recibirá 10,2 millones en vivienda pública con cerca de 900 pisos nuevos en Lola Iturbe, Marroc y Binèfar.
Los 77,5 millones en equipamientos permitirán la reforma integral del CEM Can Felipa, la rehabilitación de Palo Alto y la creación de una nueva biblioteca y auditorio en el antiguo cine Pere IV.
El mayor esfuerzo inversor se concentra en el espacio público, con 215,6 millones y 698 intervenciones: el nuevo paseo marítimo de la Mar Bella, la urbanización de la Gran Via desde Glòries hasta Poblenou y la mejora de la rambla Prim.
No hay comentarios:
Publicar un comentario