martes, 3 de junio de 2025

La temporada de huracanes será más activa este año con tormentas más destructivas: "Habría que crear una nueva categoría"

  20Minutos


La temporada de huracanes será más activa este año con tormentas más destructivas: "Habría que crear una nueva categoría"

La temporada de huracanes ya ha comenzado. Desde este 1 de junio y hasta el próximo 30 de noviembre, los ciudadanos de territorios como el sureste de Estados Unidos, el este de México o los países del Caribe miran al cielo preocupados por la llegada de cualquier ciclón que pueda desestabilizar el día a día y suponer un peligro para sus vidas. Más aún después de que la temporada de 2024 fuese muy activa y extremadamente destructiva tras el paso de 18 tormentas, de las que 11 acabaron convirtiéndose en fuertes huracanes. Entre ellos, destacó especialmente Milton, que dejó a su paso 45 muertos y unas pérdidas que se calcularon en 34.000 millones de dólares. 

Para este 2025, además, no se espera que la situación vaya a ser muy distinta. Las predicciones apuntan a una temporada con presencia de bastantes ciclones, quizá con menor número de tormentas que en 2024 pero aun así todavía mayor al promedio. "Las últimas previsiones que maneja la NOAA [La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos] señalan que podría ser más activa de lo habitual", asegura a 20minutos, Samuel Biener, experto meteorológico de Meteored: "No llegaríamos al nivel del año pasado, que fue ya de por sí bastante activa, pero las previsiones anticipan también unas 16-18 tormentas o sistemas tropicales con nombre propio, de los cuáles se calcula que siete podrían convertirse finalmente en huracanes". 

Como destaca Biener, el promedio de cada temporada suele estar alrededor de las 12 tormentas, pero, aunque sí es cierto que hayan aumentado, no está muy claro cómo seguirá la tendencia de cara a los siguientes años. Sin embargo, lo que sí preocupa a los expertos, más allá de la cantidad de huracanes, es la fuerza con la que llegan estas nuevas tormentas, cada vez mayor en cada temporada. "El principio de la temporada pasada no hubo tantas tormentas y eso llegó a hacer pensar incluso que las predicciones se habían equivocado. Sin embargo, el final de la temporada fue frenético, sobre todo el mes de septiembre, donde llegaron tormentas de una gran intensidad". 

"Ahora tenemos intensificaciones extremas de estos ciclones tropicales", expone el experto que cita el caso de Milton, que acabó "arrasando" la costa de Florida el pasado mes de octubre. "Hay un aumento claro del número de huracanes y de su mayor explosividad. Algunos lo hacen de forma tan fuerte que algunos meteorólogos apuestan ya por crear una nueva categoría de huracanes, que sería la de huracán categoría 6, por el enorme potencial destructivo que se está viendo y que se espera que vaya aun a más", comenta asimismo el experto.

La temperatura del mar, "combustible" para huracanes

Ante este escenario, los expertos tienen claro que las principales causas de la mayor intensidad de este tipo de fenómenos se explican por el cambio climático. Mar Gómez, física y meteoróloga de eltiempo.es, explica también a este diario que uno de los principales problemas es que hay "temperaturas por encima de lo normal en el mar". "Un océano más cálido es un océano en el que se desarrollan sistemas más tormentosos", cuenta la experta. 

"Tener aguas más calientes supone más combustible, lo que da lugar a que las tormentas se gesten de forma más rápida. Por eso cuando hablamos de calentamiento global hablamos de que eso puede afectar a que estos sistemas sean más grandes, más intensos, más monstruosos...", apunta Gómez al respecto.

Sumado a las altas temperaturas de los océanos, también juegan un papel clave los fenómenos del El Niño y La Niña,  patrones cíclicos de entre tres y ocho años que consisten respectivamente en el calentamiento y enfriamiento del océano Pacífico. Sus particularidades modifican la circulación atmosférica, los patrones de lluvias, las temperaturas y, por supuesto, afectan a los huracanes. En esta ocasión, este fenómeno se encuentra en una fase neutra tras el paulatino debilitamiento de La Niña que el año pasado era aún mayor. Ello implica ahora una mayor inestabilidad. 

"Ahora estamos en un punto medio por lo que la cizalladura de los vientos [los cambios en la dirección o intensidad de estos] que afectan a los huracanes podría jugar un papel más intenso", comenta Biener. "Este fenómeno en fase neutra hace que la cizalladura se reduzca, por lo que pueden llegar a producirse más huracanes", comenta asimismo la meteoróloga de eltiempo.es, quien también alerta que lo que preocupa no es la cantidad de huracanes, sino la mayor fuerza con la que se pueden formar. 

A todo ello se unen también otro fenómeno llamado Monzón del África Occidental. Como explica Biener, este nombre hace referencia a la circulación de los vientos que soplan de sur a norte en el continente africano. Y ello, a su vez, influye en los huracanes puesto que estos vientos impulsan la formación de las ondas que luego acaban convirtiéndose en el Atlántico en las tormentas tropicales: "Si esta circulación es más intensa, como es el caso ahora, podríamos tener bastante actividad en lo que a huracanes se refiere". 

¿Podrían llegar a afectar a España?

A miles de kilómetros de la zona donde se producen los huracanes, ambos expertos coinciden en que es "muy poco probable" que un huracán pueda llegar a España. Pese a ello, ambos señalan que sí que llegan frentes a la Península y a las islas Canarias procedentes precisamente de esas tormentas tropicales del Atlántico. "Hemos visto que llegan ciclones subtropicales pero que llegan ya de otra forma. Giran por el Atlántico y llegan a nuestra Península como los restos de una borrasca. No llegan como un huracán, pero sí pueden traer vientos muy fuertes", indica Gómez. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Stratus, una variante Frankenstein de la covid, se cuadruplica en menos de un mes y podría ser la más contagiosa

  Una nueva variante de la covid, denominada Stratus, se está expandiendo rápidamente en el Reino Unido y, según la Agencia de Seguridad San...