lunes, 2 de junio de 2025

Los Ahijones creará un 'mini Madrid Río' y primará la vida de barrio, con trabajos y servicios de cercanía

 20Minutos


Los Ahijones creará un 'mini Madrid Río' y primará la vida de barrio, con trabajos y servicios de cercanía

Han tardado décadas pero los desarrollos del sureste empiezan a ser una realidad cada vez menos latente. Los Ahijones es uno de ellos, con un grado de ejecución muy avanzado para albergar 18.724 viviendas en una superficie total equivalente a 890 campos de fútbol. Los primeros edificios ya están en marcha aunque los primeros vecinos tendrán que esperar hasta principios de 2027 para residir en Los Ahijones, según las estimaciones de la Junta de Compensación. Además de las viviendas libres, un 56% del total tendrán algún tipo de protección pública tanto en régimen de venta a precio limitado o precio básico o en régimen de alquiler. Esto define el perfil de Los Ahijones, un barrio que tendrá residentes de todo tipo al contar con viviendas adaptadas para todos: jóvenes, familias, personas más mayores… “El barrio tendrá dotaciones, áreas verdes e itinerarios pensados para el peatón. Esto lo convierte en un entorno cómodo tanto para quienes empiezan una vida independiente como para quienes buscan tranquilidad y servicios de proximidad en una etapa más madura”, asegura Marta María Gento Peña, presidenta de la Junta de Compensación de Los Ahijones.

La primera de las seis etapas de este desarrollo colindante con Los Berrocales albergará 3.150 viviendas de las que este 2025 se empezarán a construir 1.622, incluyendo los 600 pisos que contempla la primera fase del Plan Suma del Ayuntamiento de Madrid en modalidad de colaboración público-privada. El interés por vivir en este entorno se ha notado en la comercialización de los promotores desde hace meses. “Muchos de los primeros vecinos ya tienen nombres y apellidos porque ya hay muchas reservas hechas. El barrio nace con un fuerte respaldo del público”, informa Gento. 

La recuperación del arroyo de Los Ahijones es uno de los aspectos más característicos del proyecto. Era un curso de agua, generalmente estacional, que cruzaba los terrenos que ahora se convertirán en un auténtico barrio. Se ha renaturalizado e integrado en el parque lineal del Arroyo de Los Ahijones y también se preserva la vía pecuaria Vereda de las Estevillas, lo que se convertirá en una especie de Madrid Río en miniatura que recorrerá el sector en sentido norte-sur. Según explican desde la junta de compensación, se respetará el cauce, se recrearán meandros naturales, se plantará vegetación de ribera en sus orillas y se habilitarán estanques temporales que ayuden a mantener la humedad.

Además del parque lineal, habrá más de 900.000 metros cuadrados de zonas verdes, distribuidas estratégicamente en todo el sector “en forma de parques grandes y pequeños, avenidas arboladas, jardines, plazas…” y en forma de “cinturón integrado en el Bosque Metropolitano”. Para conectar todas estas áreas, se han desarrollado itinerarios peatonales y 60 kilómetros de carriles bici para poder realizar largos recorridos “y que los Ahijones no se perciba como una isla en este sentido”. 

Un proyecto para aprovechar el agua de lluvia

Para parte de la infraestructura verde del barrio, se está probando un proyecto pionero de regeneración y aprovechamiento del agua de lluvia denominado LIFE GreenLED y financiado por la Unión Europea. De momento, aseguran, no está previsto que se extienda a otras actuaciones urbanísticas y se probará en los 40.000 metros cuadrados del Parque Oeste. Consiste en un sistema de drenaje sostenible que recoge el agua pluvial y la almacena en un tanque subterráneo de unos 112 m³ de capacidad. Ahí se le hace un tratamiento para quitar las impurezas mediante un biofiltro especial y radiación con luces LED, de tal manera que sea apta para el riego. 

Recreación de la urbanización del desarrollo de Los Ahijones, en Vicálvaro
Recreación de la urbanización del desarrollo de Los Ahijones, en Vicálvaro

Tras este tratamiento, el agua se recircula creando una lámina de agua o estanque urbano en el propio parque y una pequeña cascada mantendrá el agua en movimiento y oxigenada. De esta manera, relata Gento, el agua de lluvia, en lugar de ser canalizada directamente al alcantarillado, se utiliza in situ para riego de zonas verdes y para mantener el estanque, “reduciendo el consumo de agua y minimizando escorrentías e inundaciones en episodios de lluvias intensas”. Además creará un microecosistema acuático como hábitat de algunas especies y ayudará a refrescar tanto el parque como el ambiente en verano.

Para no convertirse en una ciudad dormitorio, los Ahijones ha sido diseñado siguiendo la idea de ‘la ciudad de los 15 minutos’. Es decir, los vecinos tendrán todos los servicios cotidianos a un máximo de quince minutos a pie o en bicicleta. “La idea es que uno pueda vivir, trabajar, comprar, estudiar y disfrutar de ocio dentro del propio barrio o en su entorno inmediato, reduciendo la necesidad de hacer grandes desplazamientos diarios”, explica la responsable de la junta. Al tener todo tipo de equipamientos y vivienda tanto libre como asequible, “se espera un barrio socioeconómicamente diverso”. 

Además, en Los Ahijones hay un 34% de usos industriales, terciarios y dotacionales privados, por lo que los vecinos “podrán trabajar aquí también. Eso es lo que le da riqueza al barrio”. Otras zonas como por ejemplo Las Tablas o Sanchinarro, cuentan con una proporción residencial mayor. Este nuevo entorno del sur de Madrid tendrán “pequeños rascacielos” con usos mixtos residenciales y de oficinas o actividades empresariales. La mayoría de los edificios residenciales tendrán entre 4 y 8 plantas, pero también se han previsto 8 torres de hasta 20 plantas en puntos concretos.

El lema de Los Ahijones es “a un metro de Madrid” por su cercanía con la ciudad y por la parada del suburbano que hay contemplada en este espacio compartida con Los Berrocales, otro nuevo desarrollo. El contrato para diseñar la infraestructura volvió a quedar desierto prácticamente un año después del primer intento de adjudicarlo aunque desde la Junta de Compensación no dudan de que saldrá adelante. Forma parte de la línea 9 y se ubicará al sur del sector. “Es vital”, sostiene la presidenta, por lo que “en ningún momento se ha planteado que no exista” como ocurrió con El Cañaveral. Eso sí, espera que tan pronto como se adjudique el contrato, los plazos se agilicen para que los vecinos de Los Ahijones “cuenten cuanto antes con la parada de metro prometida”. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La mayoría de los españoles pide elecciones ya o que Sánchez dimita y proponga a otro líder socialista para presidir el Gobierno . ¿ Vosotros que Opináis ?

 Canal Opinión  La mayoría de los españoles considera que Pedro Sánchez sólo tiene dos salidas a la crisis abierta por la corrupción desvela...