martes, 10 de junio de 2025

Más de 60 personas duermen cada noche en la calle en una de las zonas más degradadas de Zaragoza

 


Los recursos de acogida de urgencia del Ayuntamiento están atendiendo a 66 personas en situación de extrema fragilidad y solicitantes de asilo. Más información: El PSOE denuncia la “indignidad” en el entorno del parque Bruil y exige al Gobierno de Zaragoza que "actúe ya"


Zaragoza

Hasta 61 personas duermen cada noche en la calle en el entorno de una de las zonas más degradadas y peligrosas de Zaragoza, como el parque Bruil y los alrededores del Centro de Historias. Muchas de ellas proceden de los programas estatales de Protección Internacional y Ayuda Humanitaria, y que, sin embargo, han sido expulsadas a la calle sin alternativa habitacional.

Entre ellas, 22 personas de Malí y Argelia pernoctaban en el Centro de Historias, 9 más en el Parque Bruil y 30 en los bajos y en bancos del andador Reina Ester. En este caso, se encuentra gente de diversas nacionalidades como España, Rumanía, Marruecos y varios países del África subsahariana.

En el propio Albergue Municipal se alojan actualmente 12 personas que tienen derecho a Protección Internacional. Además, los recursos de acogida de urgencia del Ayuntamiento, destinados a familias vulnerables, están atendiendo a 66 personas en situación de extrema fragilidad, solicitantes de asilo pendientes de asignación de plaza en entidades dependientes del Gobierno de España, muchas de ellas atrapadas en un limbo legal y social por la falta de alternativas del sistema estatal.

Así lo ha comprobado la concejal de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Zaragoza, Marián Orós, y un equipo de técnicos que realizó un recorrido por los alrededores del Centro de Historias y el entorno del Parque Bruil, la noche del jueves 5 de junio. El Consistorio ya trabaja en un plan de choque para el que solicitará fondos específicos al Ejecutivo central.

En este sentido, Orós ha invitado a la ministra Pilar Alegría a que acuda a estas zonas de la ciudad, “baje del coche oficial” y “mire a esas personas a los ojos” para “comprobar” que su gobierno está arrojando a estas personas al sinhogarismo y la pobreza”, ha declarado la concejal. “Hablan de dignidad y lo único que están haciendo es colocar a estas personas como si fueran paquetes por las ciudades sin recursos, sin idioma, sin futuro, con unos meses de parada y fonda y luego a la calle”, ha añadido.

La situación, según detalla la consejera, se ha agravado a lo largo del año. Todas las alarmas saltaron a finales de marzo, cuando más de medio centenar de varones procedentes de Malí se concentraron en la Casa de las Culturas de Zaragoza tras ser informados por la entidad encargada de su acogida de que debían abandonar el recurso en el que estaban alojados.

Desde entonces, los servicios municipales han tenido que intensificar su intervención para atender una emergencia que no les corresponde. Entre el 1 de abril y el 15 de mayo, el Albergue Municipal ha atendido a 40 personas de origen subsahariano, 30 de ellas de Malí, todas pendientes de resolución de su solicitud de asilo. A pesar de tener derecho a estar acogidas en recursos estatales, estas personas han tenido que pernoctar en el albergue o en sus inmediaciones.

Ante ello, el Ayuntamiento de Zaragoza trabaja en un plan de choque para seguir reforzando el apoyo a las personas en situación de calle con medidas a corto y a medio plazo, para paliar esta situación.

Una de estas medidas será la apertura de los nuevos espacios de emergencias que se van a construir con la reforma del Albergue Municipal, dotados con 40 plazas. También se mantendrán los pabellones prefabricados, que se han utilizado durante años en la emergencia de frío, para cuando resulten necesarios.

El próximo Pleno del Ayuntamiento debatirá una moción para “reprobar la gestión migratoria del Gobierno de España” y “reclamar que asuma su responsabilidad y competencias”. “Debe habilitar un fondo de recursos económicos, técnicos y humanos suficiente para asumir su responsabilidad de acogida, formación e inclusión sociolaboral de las personas solicitantes de asilo, así como incrementar las partidas de retorno voluntario”, ha exigido Orós.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Guía completa para eliminar aplicaciones del sistema en Android sin root utilizando ADB

  ¿Te has encontrado alguna vez con tu móvil cargado de  aplicaciones preinstaladas  que no puedes borrar ni aunque quieras? Seguro que más ...