miércoles, 9 de julio de 2025

15 cosas que no deberías hacer nunca en una ola de calor

  20Minutos


La llegada del verano en España ha traído días de temperaturas altísimas, lo que supone un riesgo para la salud. Las olas de calor se definen como los episodios de temperaturas anómalamente altas que persisten durante varias jornadas. En esos momentos es necesario cumplir una serie de recomendaciones básicas y no caer en errores que pueden ser muy perjudiciales para el organismo. Te los contamos.


Hacer ejercicio

Especialmente en las horas de más calor hay que evitar hacer ejercicio, ya que puedes sufrir un golpe de calor. Evita las horas entre las 12 y las 17 y lleva ropa ligera, crema solar y agua.


Beber solo cuando tienes sed

En episodios de altas temperaturas hay que hidratarse continuamente, independientemente de que tengas sed o no, por lo que es recomendable beber a menudo a lo largo de todo el día.


Salir sin protección solar

El riesgo de quemarse en episodios de ola de calor es importante, por lo que se recomienda siempre usar gafas de sol, un sombrero para la cabeza y, por supuesto, crema solar.


Poner el aire a una temperatura muy baja

Si hay demasiado contraste de temperatura entre unas estancias y otras, puede ser factible que termines acatarrado, por lo que vigila siempre bien a cuántos grados pones el aire.


Comer comidas muy pesadas

Este tipo de comidas dificultan la digestión y suben la temperatura corporal, por lo que no son recomendables en episodios de altas temperaturas. Mejor optar por cosas más ligeras.


Dejar a personas o mascotas dentro de un coche

Aunque solo sea unos minutos, no es recomendable que nadie quede esperando en un coche. La temperatura puede subir rápidamente y suponer un peligro para los integrantes.


Ducharse con agua helada

Una vez más el peligro está con los cambios bruscos de temperatura, por lo que evita las duchas heladas que pueden suponer un gran contraste con la temperatura del cuerpo. Mejor agua tibia.


Beber alcohol

Tanto las bebidas alcohólicas como las que tienen mucha cafeína favorecen la deshidratación, por lo que con temperaturas tan altas es mejor agua o bebidas con electrolitos


Sacar a pasear a la mascota

Al igual que haciendo ejercicio, es recomendable evitar las horas centrales del día para pasear a tu mascota. Sal a primera hora, cuando el calor no aprieta tanto, o a última cuando ya ha bajado la intensidad.


Usar electrodomésticos innecesariamente

Muchos de los electrodomésticos generan calor, como es el caso de la plancha o el horno. Estudia si realmente los necesitas en ese momento y, si no es así, elige otro momento del día en el que no haga tanto calor.


Evitar ir al médico si te encuentras mal

Si te has expuesto al sol en pleno verano, es posible que estés sufriendo un golpe de calor. No subestimes los síntomas (mareos, dolor de cabeza, náuseas...) y busca la ayuda de un médico si lo necesitas.


Ventilar durante el día

Cuando hace mucho calor en el exterior no es buen momento para ventilar, ya que solo conseguirás meter calor en el hogar. Una vez más, evita las horas centrales y apuesta por la mañana pronto o a última hora.


Ignorar las alertas meteorológicas

Cuando se produzca una alerta por altas temperaturas es conveniente que sigas las indicaciones, aunque eso suponga tener que cancelar alguna actividad que tenías prevista.


Tener la nevera vacía

Agua o snacks pueden ser necesarios cuando el calor más aprieta, por lo que siempre es bueno que la nevera tenga lo que necesitamos.


Vestir con prendas que no transpiran

Con los termómetros al rojo vivo es fundamental llevar prendas que transpiren, como de algodón o de lino, que permiten que el cuerpo respire mejor.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Madrid y Barcelona saldan la última ‘ola de calor’ con más de 400 muertes

 .ecoticias El   cambio climático provocado por las acciones del ser humano intensificó la reciente ola de calor europea  y aumentó el númer...