lunes, 7 de julio de 2025

Las mayores reservas de agua del planeta están bajo nuestros pies, según los científicos

 

El gran descubrimiento se produjo a través de la investigación que ha sacado a la luz la revista Nature Geoscience.Un mineral llamado ringwoodita contiene la propiedad de absorber grandes cantidades de agua en su estructura. Tanto es así que las estimaciones de los científicos apuntan a que en la llamada zona de transición inferior del manto terrestre podrían acumularse hasta tres veces la cantidad de agua existente en los océanos conocidos.

El mineral esponja

El polivalente mineral se forma bajo intensas presiones en la zona de transición del manto terrestre. Además de funcionar como material fundamental del interior de la Tierra,  su estructura cristalina permite la retención de agua en forma de iones hidroxilo, funcionando como una especie de esponja geológica.

Steve Jacobsen, geofísico de la Universidad Northwestern, el cual ha estudiado los ciclos del agua en la Tierra, afirmó para la revista Science «Creo que finalmente estamos viendo evidencia de un ciclo global del agua, lo que podría explicar la abundancia de agua líquida en la superficie de nuestro planeta habitable. Los científicos han estado buscando esta agua perdida durante décadas», afirmó el experto. 

El ciclo del agua

El agua atrapada en la ringwoodita puede permanecer en el manto durante millones de años, participando en un ciclo profundo que involucra:

  • Subducción: Las placas oceánicas hidratadas transportan agua hacia el manto al descender en las zonas de subducción.
  • Almacenamiento: La ringwoodita y otros minerales hidratados, retienen agua en la zona de transición.
  • Liberación: Procesos magmáticos y el ascenso de diamantes pueden devolver agua a la superficie, completando el ciclo.

Este ciclo extenso tiene tiempos de residencia extremadamente largos, hablamos de millones de años, y juega un papel crucial en la regulación del agua disponible en la superficie terrestre a lo largo del tiempo geológico.

Posibles consecuencias del estudio

Uno de los descubrimientos más deseados, en cuanto a la investigación espacial se refiere, es el hallazgo de agua en planetas extraterrestres.Este descubrimiento abriría la puerta a nuevas investigaciones para descubrir posible vida antigua en algún planeta. Esta agua, aunque no se encuentre en la superficie, podría estar acumulada en el interior de los planetas, en minerales similares a la ringwoodita.

De hecho, ya hay estudios preliminares que apuntan a esta teoría. Tanto Neptuno como Urano tienen un campo magnético totalmente inclinado, desplazado del centro del planeta, a diferencia del resto de los astros planetarios del sistema solar. Este hecho fue descubierto por la sonda Voyager 2 en 1986.

Burkhard Militzer, científico planetario de la Universidad de California en Berkeley, realizó un estudio publicado en  Proceedings of the National Academy of Sciences. “Creemos que se trata de un océano”, dijo Militzer. “Hay hidrógeno en la mezcla y tiene una alta conductividad, que es importante para el campo magnético”.

Estos posibles océanos interiores podrían ser la clave para el ansiado descubrimiento de vida fuera de nuestro planeta.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La masificación de Ha Long

La bahía de Ha Long, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1994, es uno de los paisajes más emblemáticos del sudeste asiático. Sus ...