Con los mAh y la buena autonomía de los móviles actuales, tal vez ni te preocupas por apagar el dispositivo. De hecho, seguro lo que buscas frecuentemente es evitar que se descargue por completo tu Android o ahorrar energía en tu iPhone para que dure más tiempo encendido.
Sin embargo, apagarlo voluntariamente puede ser más beneficioso de lo que imaginas e incluso muchos expertos recomiendan hacerlo con frecuencia porque sirve como una manera de aumentar la protección contra los virus en los teléfonos inteligentes.
Tiene más sentido cuando comprendes el tipo de ciberataque que podrías recibir por parte de los hackers, ya que detener un sistema entero impide que estos intrusos se salgan con la suya. Las autoridades estadounidenses afirman que hay que darle más importancia a esto y realizar el debido proceso cada 7 días podría hacer una gran diferencia.
- NSA afirma que el fileless malware puede detenerse con esta práctica semanal
- ¿Cómo evitar los virus no persistentes?
NSA afirma que el fileless malware puede detenerse con esta práctica semanal
La Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos lo tiene claro y ha compartido varios detalles sobre el crecimiento exponencial de los virus en los teléfonos inteligentes. Especialmente, los fileless malwares, que son los ciberataques no persistentes porque se centran en corromper desde la memoria RAM.
Por lo tanto, al provenir de dicho componente, se convierte en una amenaza mucho más difícil de identificar para el sistema y los antivirus. De hecho, justo en este momento podría estar causando estragos en tu dispositivo y ni siquiera te enterarías.
Un intento de eliminarlo es más probable que salga fallido porque no suele dejar rastros de archivos ni acciones, solo ataca con código que se hace pasar por procesos legítimos de PowerShell o WMI en Windows para no ser detectado y cumplir con sus objetivos maliciosos con facilidad.
Entonces, ¿cómo se puede detener un problema de tal magnitud como la táctica Living off the Land (LotL)? Las mencionadas autoridades destacan que una de las formas más efectivas de contrarrestar estos ciberataques es simplemente apagar o reiniciar el smartphone al menos una vez por semana.
La razón por la que esto funciona se debe a que los sistemas de seguridad escanean con más efectividad las amenazas tras realizar este proceso. En sí, el malware puede hasta eliminarse por completo porque un reinicio borra los archivos temporales de la memoria RAM de manera automática.
Recordando que es un virus “no persistente”, esta acción se convierte en una de las prácticas de ciberseguridad más confiables y fáciles de hacer. Literalmente, tarda solo unos segundos en hacerse y, a cambio, vas a mantener el dispositivo protegido de estos ataques.
¿Cómo evitar los virus no persistentes?
Apagar o reiniciar el móvil ayuda, pero tampoco es algo que haga milagros. Un teléfono Android o iPhone que tenga una infección crítica podría estar en riesgo en cualquier momento, incluso si se hace este proceso cada 7 días. En sí, es una barrera temporal que te permite actuar y evitar que los hackers obtengan tu información confidencial.
Mejor que esto es prevenirlo desde el comienzo y para hacerlo, es necesario dejar de hacer cosas que comprometan las defensas del dispositivo, como descargar aplicaciones fuera de la App Store y Play Store, usar enlaces maliciosos que son phishing y conectarse a redes WiFi públicas que son un gancho para los ataques.
Mientras evites eso y mantengas el sistema operativo actualizado, no tendrás que preocuparte tanto por los intrusos que quieran causar estos inconvenientes dentro de tus móviles. Entonces, a partir de ahora, apagarlo semanalmente debería volverse uno de los hábitos más beneficiosos para ti.
No hay comentarios:
Publicar un comentario