CanalViajarBeteve
Descubrelas en El Garraf y en El Maresme
¿Cuál es tu cala preferida de esas que encontrarás a menos de una hora de Barcelona?

¿Es una utopía pensar en calas cerca de Barcelona preciosas y accesibles con transporte público o con un pequeño paseo caminando? ¡Pues no! Hemos encontrado calas cerca de la ciudad y el área metropolitana para disfrutar de un día de playa este verano. Nuestra geografía nos ofrece todo un abanico de posibilidades, entre las que se encuentra esta selección de calas magníficas muy cerca de Barcelona que podremos encontrar cogiendo el transporte público si no queréis ir muy lejos. ¿Con cuál te quedas?
1. Las calas más próximas a Barcelona, las de El Garraf
Las calas que encontrarás más cerca de casa si vives en Barcelona son las que tenemos en la comarca de El Garraf. Una vez pasamos las Tiendas de Sitges, el macizo de El Garraf cae al mar. Un macizo calcário que parece que caiga a plomo entre Castelldefels y Sitges y que nos deja calas de arena y rocas.

La playa de El Garraf es quizás la más conocida. Situada en el núcleo de El Garraf, con parada de tren, es una de las más accesibles y pintorescas de la zona, con una primera línea de mar con casetas bajas de pescadores.

Un poco más al sur, y mucho más inaccesible, encontramos la cala Morisca. Nudista, encarada hacia el este y con acceso sólo por coche, donde un pequeño parking nos permitirá aproximarnos a él.
Antes de llegar a Sitges encontraremos playas y calas más pequeñas, como la de Vallcarca o la Caleta de Sitges.
2. Las calas urbanas de Sitges
Sitges tiene un enclave magnífico y la morfología de su litoral le hace tener varias calas urbanas. La primera que encontraremos llegando desde el norte es la de la Marina d'Aiguadolç, junto al puerto que recibe el mismo nombre.

Y justo después del puerto, ya hacia el sur, una de las probablemente más bonitas de la ciudad, la playa de los Balmines, una cala preciosa en medio de una gran población.

Aún más al sur y también más urbanizada encontramos la playa de Sant Sebastià, que nos abrirá las puertas en la fotografiadísima parroquia de Sant Bartomeu y Santa Tecla y en la serie de playas urbanas que se abren más allá, hacia el sur.
3. Más calas entre Sitges y Vilanova i la Geltrú
Entre Sitges y Vilanova, recorriendo un camino de ronda bastante abrupto que se inicia donde estaba la antigua discoteca L'Atlàntida de Sitges, encontraremos una serie de calas y playas, básicamente de roca, que nos harán sentir casi como en la Costa Brava, aunque la línea del ferrocarril continuará acompañándonos.

La playa y la cala del Hombre Muerto, la cala de los Gigantes, o la playa de Gaspar serán algunas de las que nos encontraremos antes de que lleguemos al faro de Sant Cristòfol, en Vilanova i la Geltrú.
4. Las calas del Maresme (también las hay)
Tampoco es difícil encontrar calas en El Maresme, especialmente entre Sant Pol y Calella, donde encontramos una pequeña zona que recuerda las playas que tenemos aún más al norte, en las comarcas gerundenses.

La playa de La Murtra, donde también se permite el nudismo, abre las puertas a esta zona justo antes de llegar al pueblo de Sant Pol de Mar, donde se puede llegar en tren.

Pero probablemente la parte más espectacular de esta zona la encontramos después del núcleo urbano de Sant Pol y antes de Calella, en lo que se conoce como la Roca Grossa.
Aquí encontraremos también la cala de la Vinyeta y la de Pere y la de Rocapins, justo antes de llegar al gran arenal de Calella. Se trata de una zona con un acceso bastante más complicado.
5. Las primeras calas de la Costa Brava
Y si todavía no habéis tenido suficiente, la Costa Brava está bien aquí al lado. Sin embargo, la parte más meridional que se inicia en Blanes una vez se pasa sa Palomera.

Una de las primeras que encontraremos será la cala de Sant Francesc (o cala Bona), a donde se puede acceder en coche o con un paseo sencillo desde el puerto de Blanes.

Más allá, antes de llegar a Lloret y siguiendo un camino que discurre por urbanizaciones, podremos bajar a las magníficas calas de Treumal, Santa Cristina o Boadella, antes de que lleguemos a Fenals, un arenal mucho más grande y donde el turismo es mucho más evidente.

No hay comentarios:
Publicar un comentario