Metropoli

Una de las especies reintroducidas en los biotopos del Port Olímpic
Barcelona suma más de 100 nuevas especies marinas en los biotopos instalados hace un año en el Port Olímpic. La capital catalana, que en 2024 instaló arrecifes artificiales en su litoral, celebra hoy la cantidad de biodiversidad lograda "en tiempo récord".
Entre las especies se encuentran morrajas, urtas, castañuelas, sargos, doradas, variadas, pulpos y rayas torpedo, que hoy en día encuentran su hogar en zonas donde, hace 40 años, había solo un "fango oscuro producto de todos los vertidos que se hacían", según ha descrito el director del Zoo de Barcelona, Sito Alarcón.
Puntos de regeneración marina
Estas especies asentadas en estos 50 biotopos, es decir, pequeños enclaves que ejercen de refugios de biodiversidad, pueden ejercer en el futuro de puntos de regeneración marina del Mediterráneo.
Los arrecifes contienen también gaviones para proteger especies invertebradas y moluscos de los depredadores.

Gaviones para moluscos en el Port Olímpic de Barcelona
Todos estos elementos se encuentran a una distancia suficiente como para favorecer que haya una interconexión entre ellos.
En una rueda de prensa, que ha contado con la participación de Alarcón, la primera teniente de alcalde, Laia Bonet, la directora de BSM, Marta Labata y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, han explicado que los biotopos permanecerán cerrados a la ciudadanía, por lo que no se podrá ni pescar ni hacer inmersiones.

Uno de los biotopos del Port Olímpic
No obstante, la ciudadanía "debe saber" lo que el Ayuntamiento está consiguiendo, aunque no se pueda visitar de forma ordinaria, ha sentenciado Alarcón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario