lunes, 1 de septiembre de 2025

Canal Curiosidades : 🍖 Descubrimiento de un hipercarnívoro depredador que se alimentaba de dinosaurios

 

Hace 70 millones de años, una criatura temible merodeaba por la Patagonia. Sus presas favoritas eran probablemente los dinosaurios.

Los paleontólogos descubrieron un fósil excepcionalmente preservado en 2020 en el sur de Argentina. Este depredador, nombrado Kostensuchus atrox, medía aproximadamente 3,5 metros de largo y pesaba cerca de 250 kilogramos. Su anatomía revela adaptaciones para la caza, con un hocico ancho y miembros anteriores poderosos.

Este reptil formaba parte de los crocodiliformes peirosáuridos, un grupo extinto relacionado con los caimanes y cocodrilos actuales. Su dieta era hipercarnívora, compuesta por más del 70 % de carne. Vivió durante el Cretácico, un período geológico marcado por una gran diversidad de vida en América del Sur.

Fernando Novas, paleontólogo argentino, destaca que los crocodilianos terrestres eran abundantes y variados en esa época. Coexistían con los dinosaurios, algunos cazándolos activamente. Estos depredadores jugaban un papel importante en los ecosistemas desaparecidos del antiguo Gondwana.

El descubrimiento tuvo lugar en la formación rocosa de Chorrillo, donde se han encontrado otros fósiles importantes. Por ejemplo, Maip macrothorax, un gran dinosaurio carnívoro, fue identificado recientemente en la misma región.

A pesar de su tamaño inferior al de algunos dinosaurios depredadores, K. atrox podía atacar a presas de tamaño pequeño a mediano. Sus características físicas, como sus dientes imponentes, lo convertían en un cazador eficaz.

¿Qué es un hipercarnívoro?

Un hipercarnívoro es un animal cuya dieta está compuesta por más del 70 % de carne. A diferencia de los omnívoros o herbívoros, estas especies dependen casi exclusivamente de la caza y la depredación para sobrevivir.

Este modo alimenticio requiere adaptaciones específicas, como dientes afilados y un sistema digestivo corto. Los hipercarnívoros modernos incluyen leones y lobos, pero estaban más diversificados en el pasado.

En los ecosistemas antiguos, los hipercarnívoros desempeñaban un papel de reguladores de poblaciones. Su presencia influía en la evolución de otras especies, impulsando desarrollos defensivos o una mejor capacidad de huida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Canal Curiosidades : Los lagos desconocidos del Sahara: un estudio aclara cómo se acumuló agua en el Tibesti

  Masas de aire húmedo provenientes de la región mediterránea provocaron fuertes lluvias que los alimentaron Este es el desierto más extenso...