ecoticias

En ciertas latitudes se produce un fenómeno celeste que no muchos pueden llegar a apreciar en su vida, sin importar que tan larga sea. Esto obedece a que es una manifestación astronómica tan hermosa como muy poco común. La belleza responde a una genial combinación de matices y tonos, principalmente verde y rojo, que tiene como fondo el oscuro firmamento. Una muestra fue la que publicó un especial espectador recientemente en su cuenta de redes sociales ¿Alguna vez has tenido la oportunidad de apreciar personalmente esta majestuosidad de irisaciones?
Este fenómeno sorprendió a un trabajador de las alturas quien quedó maravillado por su esplendor
El cielo es rico en fenómenos visuales porque a diferentes alturas se encuentran determinados gases que dan lugar a distintas interacciones con la luz solar. Así podemos llegar a apreciar bellos arcoíris, magníficos rayos crepusculares o fastuosas auroras boreales, entre otras.
Sin embargo, algunos de estos fenómenos son más comunes que otros, por lo que es casi imposible que no haya nadie en el mundo sin haber visto en su vida un arcoíris, pero del lado contrario seguramente son muchas las personas que nunca jamás en su vida han podido disfrutar de la visión de una bellísima aurora boreal plena de rojo y verde.
Y es que este tipo de aurora es un fenómeno poco común originado por partículas con carga solar colisionantes con emisiones gasíferas en las capas altas de la atmósfera terrestre. Precisamente una muy intensa es una boreal roja, la cual en todo su esplendor fue captada por el astronauta Don Pettit durante sus labores en la Estación Espacial Internacional.
Las redes sociales se inundaron de luces y comentarios provocados por una visión apasionante del firmamento
El propio astronauta mientras publicaba las imágenes de la fabulosa aurora boreal en sus cuentas de redes sociales manifestó que fenómenos visuales de tal tamaño e intensidad son muy poco comunes. En la publicación sin contaminación lumínica se observa una dispersión luminosa verde con tonalidades rojas muy intensas.
Los aficionados a la astronomía dieron una calificación extraordinaria a la publicación del cosmonauta, agradeciéndole los usuarios al residente temporal de la EEI haber compartido la visión de la belleza de esta rara manifestación celestial. La inmensa cantidad de comentarios recibidos da fe de la atracción que genera este tipo de imágenes celestiales.
Estos son los culpables de que dancen mostrando las curvas multicoloridas con el negro de fondo
La visión en el cielo de estos magníficos destellos estelares se produce cuando en la magnetosfera hay una acumulación de energía producto de la interacción entre el viento solar y el campo magnético de la Tierra. Este flujo energético se libera y choca con la atmósfera y es en ese momento que llegan a apreciarse las hermosas iridiscencias.
En un informe de la NASA se sostiene que las manifestaciones luminosas verde y roja son originadas por el oxígeno y depende de la altura a la que se produce la colisión y el tipo de gas presente. Las iridiscencias rojas se ubican a una altura superior a los 200 kms, mientras que las verdes se producen a una menor altura (100 – 200 kms)
En cambio los otros tonos son producidos por el nitrógeno atmosférico entre 100 y 200 kilómetros de altura. Los matices violetas, blancos o rosados están a una menor altura, en tanto que el azul, rosa o púrpura brillan con la energía recibida del viento solar a una altitud máxima.
En conclusión, el extraño fenómeno que fue visto por el astronauta Don Pettit desde la Estación Espacial Internacional es una aurora boreal roja. Es tan bella como rara porque no es muy frecuente, pues tal como explicara el cosmonauta, este tipo de manifestación visual celeste requiere condiciones atmosféricas muy específicas. Especialmente es la altura y la presencia de determinados gases los responsables de que se produzcan las asombrosas tonalidades y matices de verde y carmesí. De allí que la mayoría de las personas solo podrán llegar a admirarlas a través de videos en las redes sociales, a menos que en los viajes a los confines del universo que prepara Musk estas sean parte del paisaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario