martes, 2 de septiembre de 2025

Canal Curiosidades : ¿Pudo el arte rupestre sudafricano inspirarse en un misterioso animal extinto?

 


 Un estudio realizado por el paleobiólogo Julien Benoit, de la Universidad de Witwatersrand en Johannesburgo (Sudáfrica), y que acaba de ser publicado en la revista científica PLOS ONE, ha revelado que el misterioso animal con colmillos representado en una cueva en la cuenca del Karoo, famosa por su gran abundancia de fósiles bien conservados, podría representar una especie extinta de la que solo tenemos noticias a través de algún fósil hallado en la misma región. 

Esta representación es conocida en la actualidad como "panel de la Serpiente Cornuda", y se trata de una sección de pared de roca que muestra imágenes de animales y otros elementos culturales asociados con el pueblo San de Sudáfrica que fueron pintados entre los años 1821 y 1835. Entre las figuras allí plasmadas se aprecia un animal de cuerpo largo y con los colmillos hacia abajo que no coincide con ninguna especie moderna conocida de la zona.

Benoit estudió el panel y comprobó que este animal con colmillos era muy parecido a los fósiles de dicinodonte que se han conservado. Los dicinodontes fueron un grupo de protomamíferos que vivieron desde mediados del Pérmico (desde hace 286 millones de años hasta hace 245 millones de años) y que se extinguieron en el Cretácico inferior (desde hace 145 millones de años hasta hace 100 millones de años). 

Representado diez años antes

Así, el estudio plantea que si la representación de esta figura es la interpretación artística de un dicinodonte, una especie que ya se había extinguido cuando  aparecieron los primeros humanos en África, entonces sería anterior a la primera descripción científica conocida de estos antiguos animales al menos en diez años.

Los investigadores han manifestado que, de hecho, existen evidencias arqueológicas de que el pueblo San podría haber recogido fósiles y haberlos incorporado a su arte.

Tal como explica Benoit, "la pintura fue realizada alrededor de 1835, lo que significa que esta representación de un dicinodonte fue realizada al menos diez años antes del descubrimiento científico occidental y de la denominación del primer dicinodonte por Richard Owen en 1845. Esta obra artística apoya [el hecho] de que los primeros habitantes del sur de África, los cazadores-recolectores San, descubrieron fósiles, los interpretaron y los integraron en su arte rupestre y en su sistema de creencias", concluye el investigador.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Canal Noticias : Catalunya elimina los peces de lagos pirenaicos para restaurar los ecosistemas

  ElPeriodico  Para empezar, el biocida orgánico se aplicará en el parque natural del Alt Pirineu para que los anfibios e insectos regresen ...