ecoticias

Un importante volcán tuvo en vilo a toda España, pero ahora podría ser la fuente de “eso” que llevamos décadas buscando. En el interior de la Tierra, hay un tipo de energía renovable que proviene del calor almacenado. Se llama geotermia.
El calor se produce debido a la desintegración de materiales radiactivos en el núcleo terrestre. Además, del calor residual de la formación del planeta. Es posible aprovechar la energía geotérmica extrayendo el calor natural del subsuelo. Los volcanes son una atractiva forma de obtener este tipo de energía.
El objetivo es utilizarla después en diversas aplicaciones. En estos casos, se extrae el calor que llega del magma o las zonas de alta temperatura bajo la superficie terrestre. Un calor que se usa para producir electricidad, calefacción, agua caliente sanitaria, invernaderos, procesos industriales, además de otros usos.
Para aprovechar la energía volcánica, se procede a la perforación de pozos en la corteza terrestre. Paso previo para alcanzar las capas calientes, donde el calor está presente en forma de vapor o agua caliente. En cualquiera de sus formas, se utiliza para poner en acción turbinas que generan electricidad o para proveer calor a sistemas de calefacción y agua caliente.
España tiembla cada vez que escucha este nombre: ahora podría verlo con otros ojos
Lo que pasó con el volcán Tajogaite en 2021 dejó en vilo a toda España. La isla de La Palma obtuvo la atención internacional, con miedo a que un suceso así pudiera volver a ocurrir (la erupción de un volcán, con todas sus consecuencias).
Ahora los canarios están posando sus ojos nuevamente en esta ubicación. Esta vez, quieren aprovechar toda la energía de su interior. La isla de La Palma alberga grandes reservas de agua caliente en el subsuelo.
Para algunos expertos, la apertura del volcán Tajogaite podría representar una gran oportunidad para extraer y aprovechar esa energía. Situado en el Parque Natural de Cumbre Vieja, obtuvo el nombre oficial de volcán Tajogaite por el área en la que irrumpió.
En la parte exterior, queda un cono de 200 metros. Es el recuerdo de lo que fueron las casas engullidas por coladas de lava. Sin embargo, su interior encierra una gran oportunidad a nivel energético. Quizás, una forma de compensar al ser humano por todo lo que perdió “a manos” de este fenómeno.
Un estudio publicado por la revista Scientific Reports detectó un reservorio de calor geotérmico bajo el volcán Tajogaite. Las reservas hidrotermales que incidieron sobre la sismicidad previa a la erupción del Tajogaite el pasado 19 de septiembre de 2021.
Causó estragos en España, pero hoy podría ser su salvación energética
El Ministerio para la Transición Ecológica ha derivado 60 millones de euros hacia análisis de viabilidad para la extracción de energía geotérmica en Canarias.
En La Palma, podría extraerse sin alterar el equilibrio natural. La Universidad de La Laguna y el Instituto Geológico y Minero de España trazaron un proyecto denominado SAGE4CAN.
Su propósito es estudiar la extracción de energía geotérmica somera. En su proceso, no lo extrae de las profundidades de la Tierra. En su lugar, la geotermia somera aprovecha el calor almacenado en los primeros metros del subsuelo.
Generalmente, a alrededor de 100 metros de profundidad para climatizar edificios y generar agua caliente. El proyecto busca determinar cuánta energía es posible extraer de esta manera del volcán Tajogaite.
La energía definitiva para España podría esconderse en el volcán Tajogaite
Un proceso tan sencillo y eficiente como este podría ser la clave para descarbonizar el sector de la climatización en islas como La Palma.
Espacios donde la energía solar no siempre llega a ser suficiente. La geotermia somera brinda la oportunidad de alinear a Canarias con sus objetivos de eficiencia energética y renovables de la Unión Europea.
Este volcán tuvo en vilo a toda España. Ahora podría ser clave para que cumpla sus objetivos. Se mueve por dentro y hay un plan urgente para perforarlo. Si todavía quieres saber más detalles sobre este proyecto,
No hay comentarios:
Publicar un comentario