miércoles, 10 de septiembre de 2025

Canal Noticias : El Gobierno prohibirá el tabaco a los menores y habrá multas a los padres de los que fumen

 20Minutos

Los padres tendrán que pagar las multas que se impongan a los menores de edad que fumen. Así lo prevé la nueva ley antitabaco del Ministerio de Sanidad, que este martes ha dado su primer paso para tramitarse, y la cual amplía las restricciones para los adolescentes menores de 18 años: si hasta ahora únicamente estaba vetada la venta de tabaco para ese colectivo, ahora esa limitación se extiende y se prohíbe, expresamente, el consumo de tabaco y productos relacionados por parte de menores de edad. 

Se trata, según defiende el departamento que dirige Mónica García, de "una medida que refuerza la protección a la infancia y adolescencia", en consonancia con uno de los objetivos principales de la ley, que es reducir la prevalencia del tabaquismo y evitar que los más jóvenes empiecen a fumar. Según el texto, al que ha tenido acceso 20minutos, el incumplimiento de esa prohibición expresa por parte de los menores de edad se traducirá en una multa a los padres que podrá ser de hasta 100 euros.

El anteproyecto ha recibido este martes el primer visto bueno del Consejo de Ministros un año y medio después de que Mónica García presentase a las comunidades autónomas un plan antitabaco con una batería de medidas que, según prometió, aterrizaría en proyecto de ley. El texto —que todavía deberá volver una segunda vez al Consejo antes de iniciar su tramitación en el Congreso de los Diputados— recoge nuevas restricciones, como la ampliación de los espacios sin humo a terrazas de bares, el veto a cualquier tipo de publicidad de tabaco o cigarrillos electrónicos o la equiparación de los cigarrillos eléctricos a los convencionales. Sanidad ha dejado fuera otras medidas que sí estaban en el borrador de la ley, como el empaquetado genérico de las cajetillas o la subida del IVA. 


¿Te parece bien que los padres de los menores que fumen sean multados?


Esta encuesta no es científica y sólo refleja la opinión de aquellos lectores que han elegido participar. Los resultados no representan necesariamente la opinión de los internautas en general o de los lectores al completo.

"Hoy damos un paso importante en la lucha contra el tabaquismo", ha celebrado la ministra de Sanidad en la rueda de prensa celebrada tras el Consejo de Ministros. García ha recordado que España es un país que se ha situado siempre "a la vanguardia" a la hora de aplicar medidas contra el tabaco. Lo estuvo en 2005, cuando prohibió fumar en espacios cerrados, y también en 2010, cuando amplió esa restricción a bares, restaurantes y discotecas. "Ahora lo queremos volver a ser", ha subrayado, antes de apuntar que el tabaco se cobra la vida de 140 personas en España cada día (50.000 al año) y que el 30% de los cánceres están relacionados con el factor de riesgo que tiene que ver con el tabaquismo. 

Más espacios sin humo

Una de las mayores novedades de la ley es la ampliación de los espacios sin humo. Tanto el tabaco convencional, como cualquier tipo de cigarrillo electrónico, bolsas de nicotina, vapeadores, shishas o dispositivos de tabaco calentado, estará prohibido en todos los espacios públicos cerrados, como hasta ahora. Pero también se contemplan nuevas restricciones en entornos exteriores, tales como terrazas de bares, recintos donde se desarrollen espectáculos públicos (festivales, conciertos al aire libre, etc.), instalaciones deportivas o culturales, parques infantiles, paradas de transporte, marquesinas, andenes, vehículos comerciales y centros educativos, entre otros. Asimismo, se tendrá que respetar un "perímetro de protección" de al menos 15 metros alrededor de colegios, centros deportivos y parques o recintos infantiles. 

Sanidad mete, así, en el mismo saco, a todos los productos relacionados con el tabaco, que por ahora no están sometidos a ninguna regulación clara. "Se trata de artículos cuya presencia en el mercado y su consumo, especialmente entre la población joven, han aumentado de forma notable en los últimos años y que, aunque no siempre contienen tabaco ni nicotina, están vinculados al acto de fumar o inhalar, además de aumentar el riesgo de fumar tabaco convencional", subraya el departamento que dirige Mónica García. 

Hasta 600.000 euros por promocionar tabaco

Otra de las medidas es la prohibición de "toda forma de publicidad, promoción y patrocinio", directa o indirecta, y en cualquier medio de comunicación, incluido el ámbito digital y las redes sociales. De igual modo se prohíbe la publicidad en "equipamientos, instalaciones y mobiliario" situado, tanto en espacios de uso público, como en bares, discotecas, escaparates, terrazas u otros establecimientos de ocio. Se incluyen también aquí los rótulos, carteles, mobiliario urbano o de hostelería que incorpore logos imágenes o referencias a marcas de tabaco y productos relacionados, que tampoco podrán patrocinar ningún tipo de evento o actividad (festivales, actividades deportivas, etc.). Quienes vulneren estas normas multas podrán ser sancionados con multas de hasta 600.000 euros. 

Se aplicará —tanto para esta restricción como para las demás—, un "régimen sancionador específico", que prevé infracciones, multas y "responsabilidades" para los infractores. También se obligará a etiquetar e informar en todos los productos la información sobre el contenido en nicotina y características.

Se prohíbe, igualmente, la venta y el suministro de cigarrillos electrónicos de un solo uso, algo que Sanidad defiende como una medida par reducir el impacto ambiental y paliar con la accesibilidad que este tipo de productos tienen entre los más jóvenes. "Son los productos a través de los cuales se está enganchando la población más joven", ha subrayado García, que ha advertido sobre el bajo precio de estos cigarrillos que, además, ofrecen "sabores dulces" y "envoltorios llamativos", que propician que incluso algunos adolescentes no sean siquiera de que están consumiendo nicotina. "Son tóxicos con sabor a fresa", ha zanjado. 

La ley establece un periodo transitorio de 12 meses para que los fabricantes puedan adaptar sus productos al nuevo marco legal y mientras se agotan las existencias de cigarrillos electrónicos de un solo uso. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Canal Magazine La Vida es Ocio : Programa nº 588: Psicología, prostíbulos y secuestro de menores

Canal Magazine  En este programa tenemos canciones de varios de los cantantes surgidos en nuestro programa como Chavo Pancho, Los Begoños de...